Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Papa Francisco ya se reunió con una de las víctimas de Karadima

IGLESIA. José Murillo conversó ayer con el Sumo Pontífice. El Vaticano informó que no emitirá ningún comunicado. JUICIO. El fiscal César Schibar valoró la sentencia dictada.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

José Murillo, una de las tres víctimas de abusos de Fernando Karadima que viajaron a Roma para entrevistarse con el Papa Francisco, se reunió ayer con el Sumo Pontífice, mientras que hoy lo hará James Hamilton y mañana Juan Carlos Cruz.

Tras este encuentro, el vocero del Vaticano, Greg Burke, explicó en un comunicado que el Papa ya inició "en la tarde de este viernes 27 de abril los encuentros personales con las víctimas de abusos cometidos en Chile".

En el mismo texto se informa que "no está previsto emitir ningún comunicado oficial sobre el contenido de los mismos (los encuentros personales), por expreso deseo del Papa: su prioridad es escuchar a las víctimas, pedirles perdón y respetar la confidencialidad de estos encuentros".

"En este clima de confianza y de reparación del sufrimiento, la voluntad del Papa Francisco es dejar que los invitados hablen todo el tiempo que sea necesario, de manera que no hay horarios fijos ni contenidos preestablecidos", agregó.

Antes de la cita entre Murillo y el Sumo Pontífice, las tres víctimas conversaron con los medios de comunicación y anunciaron que los encuentros serían personales y que tienen previsto dar una conferencia de prensa el próximo miércoles 2 de mayo para explicar los resultados de la visita.

"Esperamos aportar nuestro grano de arena (para) que este ojalá sea el fin de la cultura de abuso y encubrimiento por los obispos en la Iglesia", dijo Juan Carlos Cruz, quien agregó que esperan que su visita al Vaticano sirva para "decirle a toda la gente en Chile, especialmente, pero a toda la gente en el mundo que nos manda mensajes que estamos muy emocionados".

El periodista no quiso revelar qué peticiones le harán al Papa, asegurando que "queremos hablar con el Santo Padre, ver lo que nos quiere decir él, en este momento queremos respetar que estamos aquí, que nos ha invitado a conversar y ver qué pasa".

James Hamilton aseguró que tienen "muy presente" en sus "corazones a tanta gente en Chile que se ha hecho expectativas", pero también a las víctimas de todo el mundo que han sufrido en su infancia "abuso clerical".

"Que sepan que esto no es un tema nuestro; (es) un tema de todos y lo haremos lo mejor posible, como siempre anotaremos todas nuestras instancias, siempre con respeto, con espíritu de colaboración, pero también siempre con la verdad y con el ánimo de representarlos lo mejor posible", subrayó.


Caso Iglesia: sentencian a 10 años de cárcel a Pablo y Benito Trangol

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco sentenció a 10 años de presidio efectivo a Pablo y Benito Trangol Galindo como autores del delito consumado de incendio en la iglesia evangélica de Padre Las Casas en 2016.

Se trata del denominado Caso Iglesia, por el cual ambos hermanos fueron condenados por el delito de incendio en un lugar donde hay personas. Ayer se leyó la sentencia que condenó a los hermanos que el año pasado protagonizaron una huelga de hambre, junto a Ariel Trangol y Alfredo Trancal. Estos dos últimos fueron absueltos.

El fiscal César Schibar, a cargo de la investigación, valoró la sentencia dictada: "Estamos conformes con el fallo, pues el tribunal dio por establecido el hecho y porque valoró el testimonio de las víctimas lo que formó convicción en el veredicto".

El persecutor aseguró que los hermanos Trangol Galindo no podrán acceder a beneficios penitenciarios, por lo que deberían cumplir íntegra los 10 años de pena.

de mayo. El miércoles, José Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz darán una conferencia de prensa. 2