Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dominga: Tribunal Ambiental decide que proyecto minero se vote otra vez

FALLO. Ayer, en Antofagasta, acogió el recurso de reclamación presentado por la empresa Andes Iron en contra de la medida del Comité de Ministros que en agosto de 2017 rechazó el permiso ambiental. DICTAMEN. Organismo respaldó de esta forma los cuestionamientos de legalidad realizados por Latam.
E-mail Compartir

Por unanimidad de sus integrantes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación interpuesta por Andes Iron en contra del Comité de Ministros por el rechazo del proyecto minero-portuario Dominga. La repartición judicial ordenó retrotraer el procedimiento de evaluación, lo que obligará a una nueva votación en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo.

"Luego de un profundo análisis del extenso y complejo expediente, el Tribunal determinó, entre otras cosas, que la votación de los Seremis para rechazar el proyecto en la Coeva no habría estado debidamente motivada y fundada en sus aspectos técnicos y, por tanto, el Comité de Ministros no se encontraba en situación de haber convalidado dicho vicio esencial sin vulnerar sustancialmente las reglas elementales del debido proceso desnaturalizando de esa manera la lógica y los fines del Sistema de Evaluación Ambiental", sostuvo, en lo medular, el fallo.

La noticia provocó amplias reacciones a nivel regional y nacional y marca un importante precedente para la evaluación de proyectos en el sistema actual.

Iván Garrido, presidente ejecutivo de Andes Iron, declaró que "valoramos la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta que exige cumplir la legalidad en la evaluación de Dominga y tenemos la convicción de haber dado un estricto cumplimiento a la normativa vigente, con la real intención de desarrollar una minería social y ambientalmente sustentable".

La compañía titular del proyecto, cuya inversión alcanza los US$2.500 millones, reiteró que ha dado estricto cumplimiento a la normativa ambiental vigente, obligándose incluso "más allá de las exigencias legales".

El fallo del tribunal fue muy bien recibido entre los gremios empresariales. Junto con valorar la decisión judicial, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Markos Razmilic, ahondó sobre el tema de fondo en la relación del país con los proyectos de inversión: "Es necesario contar con un fast track para la inversión y despejar el camino de la permisología".

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, calificó como una muy buena noticia para la minería la decisión del Primer Tribunal Ambiental. "Tal como lo señalamos, tanto la decisión de la Comisión respectiva como del Comité de Ministros carecieron de una justificación técnica, considerando que este proyecto, que inició su período de tramitación hace más de tres años, cumplía con todas las exigencias que la autoridad ambiental le había hecho", dijo.

Mismo sentimiento, aunque con una marcada cautela ante el escenario administrativo y judicial que podría venir, mostró el presidente de la Mesa Territorial El Llano de Los Choros, Jonathan Rojas: "Es muy positivo para nosotros y la verdad es que esperábamos este resultado, pero también lo vemos con cautela, ya que el proyecto deberá volver a ser votado por la comisión. Es otro proceso que comienza y esperamos que las autoridades hagan su trabajo. El proyecto está vivo y esperamos que se concrete por el bienestar de nuestra comunidad", aseguró ayer.


Dirección del Trabajo rechaza el término de la huelga de tripulantes de Lan Express

"Con todo, en opinión de este Servicio, la comunicación del Sindicato no produciría el efecto de poner término a la huelga actualmente vigente, toda vez que la última oferta de la empresa, de fecha 23 de marzo de 2018, fue rechazada en su oportunidad por la mayoría absoluta de los trabajadores, conforme a la doctrina de este Servicio contenida en Dictamen Ord. 0441/0007 de 25.01.2017", consignó la Dirección del Trabajo en un dictamen que evacuó tras la consulta hecha por Latam con el fin de saber si la decisión del sindicato de tripulantes de Lan Express de terminar la huelga en los términos comunicados se ajustaba a la legalidad vigente.

De esta forma, el organismo estatal respaldó la posición de Latam, por lo que la huelga continúa en el marco de la negociación colectiva entre las partes.

Por este motivo, a través de una declaración pública, Latam explicó que "la compañía se encuentra imposibilitada legalmente para aceptar el término de la huelga hasta que los trabajadores en proceso de negociación decidan voluntaria e individualmente reincorporarse a sus funciones o la Directiva del Sindicato presente una alternativa ajustada a derecho para resolver el conflicto".

Ante ello, en el dictamen la Dirección del Trabajo le otorga un plazo de cinco días hábiles al Sindicato de Tripulantes de cabina de Lan Express para que den cuenta de comentarios y/o adjunten los antecedentes que estimen conveniente.

Frente a las acciones que ha tomado la firma para hacer frente a la huelga, Latam precisó que su operación se ha elevado hasta el 80% de su capacidad normal, "porcentaje mayor al que se encontraba operando hasta la fecha, lo que reduce considerablemente la afectación a los pasajeros".

Asimismo, detallaron que los itinerarios publicados con la reprogramación de vuelos cancelados hasta el 2 de mayo "se mantienen vigentes" y aseguraron que los viajes posteriores al 3 de mayo "no están sujetos a variaciones".

"Valoramos la sentencia del Tribunal Ambiental que exige cumplir la legalidad en la evaluación de Dominga"

Iván Garrido, Presidente ejecutivo de Andes Iron"

Reacción en el Gobierno

Desde el Ejecutivo, la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, indicó que "como Gobierno queremos asegurar que esta vez el proceso sí se ajustará a derecho". "El respeto a la ley y a la constitucionalidad es una garantía que tienen todos los ciudadanos, por eso este fallo es muy claro en decir que se retrotraiga el proceso, que se proceda a una nueva votación por parte de la Comisión Regional de Evaluación y, esta vez, como lo dice el fallo textual, 'ajustada a derecho'", afirmó ayer la secretaria de Estado, tras el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Latam precisó que los itinerarios publicados con reprogramación de vuelos hasta el 2 de mayo se mantienen vigentes. 2