Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La unión europea aprueba restringir el uso de pesticidas dañinos para las abejas

MEDIDA. Se prohibirán tres neonicotinoides en espacios abiertos en los que operan los insectos, aunque sí se permitirá su aplicación en invernaderos. El voto de España fue clave para la aprobación del proyecto, que necesitaba el apoyo de 16 países.
E-mail Compartir

Representantes de los países de la Unión Europea (UE) dieron ayer luz verde a la propuesta de la Comisión Europea para restringir el uso agrícola de pesticidas que, según un estudio científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que opera desde el 2002, son dañinos para las poblaciones de abejas.

La nueva medida del Ejecutivo comunitario se une a la prohibición parcial del uso de estos pesticidas conocidos como neonicotinoides, la cual fue aplicada en 2013. Esta vez, el voto a favor de España fue un respaldo clave para la aprobación del proyecto, ya que se requería el apoyo de al menos 16 países que representaran más del 65% de la población comunitaria.

Cuatro años después de la medida aprobada en 2013, la UE restringirá el uso de tres neonicotinoides en espacios abiertos en los que operan las abejas, aunque sí permitirá su aplicación en invernaderos donde los insectos no queden expuestos.

Las sustancias químicas son muy comunes en la agricultura intensiva y su principal función es proteger los cultivos de las plagas. Esto aunque, según estudios científicos, los pesticidas también son responsables de alterar las poblaciones de abejas.

Los efectos detectados por la presencia de estos químicos van desde la muerte de los insectos hasta fallas cognitivas como la pérdida de memoria, lo que impide a las abejas volver a sus colmenas.

Ante el auge de estudios que alertaban del efecto negativo de los neonicotinoides en las abejas, la Comisión decidió ampliar las restricciones en su uso.

"La Comisión Europea propuso estas medidas hace meses en base al asesoramiento científico de la EFSA. La salud de las abejas sigue siendo de vital importancia para mí, ya que forman parte de la biodiversidad, de la producción de alimentos y del medio ambiente", dijo ayer el comisario europeo de Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis.

Medida reconocida

La votación fue celebrada por organizaciones medioambientales como Greenpeace, Avaaz o SumOfUs, las que han ejercido una fuerte presión para prohibir el uso de estos pesticidas.

"Es una gran noticia que nuestros gobiernos se hayan puesto de acuerdo para prohibir estos pesticidas. De no haberlo hecho hubiéramos puesto en riesgo a nuestras abejas y su actividad polinizadora", dijo a la agencia de noticias EFE la coordinadora de campañas de Avaaz, Antonia Staats, quien subrayó que países como Francia o Alemania apoyan desde hace tiempo la restricción de su uso.

Greenpeace mostró su satisfacción por la nueva restricción, aunque alertó que la UE debe asegurarse de que estos compuestos no sean sustituidos por otros que también sean tóxicos. "Estos neonicotinoides son sólo la punta del iceberg. Hay muchos pesticidas igual de dañinos para las abejas y la producción de comida", afirmó en un comunicado la asesora de la ONG, Franziska Achterberg. "La UE debe reducir considerablemente el uso de pesticidas sintéticos y apoyar una transición hacia métodos de control de plagas ecológicos", agregó.

Agricultores

Tras el anuncio de la nueva medida, los grandes agricultores europeos se mostraron críticos con la decisión, aunque reconocieron la "evidencia" del impacto negativo que tienen estos pesticidas en las abejas.

"Estamos en desacuerdo porque no se ha investigado más el impacto de pesticidas cuando se usan en las semillas tratadas como en el azúcar", aseveró Joachim Rukwied, presidente de la fundación Copa-Cogeca, entidad representante de las organizaciones agrarias europeas, quien añadió que esta medida "dificultará el proceso de cultivo, sobre todo en su periodo inicial".

España, país clave que votó a favor de la propuesta medioambiental, no decidió su posición hasta última hora ya que, según informaron fuentes diplomáticas a EFE, existía preocupación sobre cómo conseguir el equilibrio entre la protección del ecosistema y, a la vez, sobre la industria del azúcar y la remolacha española, principales usuarios de estos componentes.

En la votación de ayer, que fue una reunión técnica, participaron representantes de los Estados miembros y de la Comisión. Entre los otros países que estuvieron a favor del proyecto destacan Francia, Alemania y el Reino Unido, mientras que Rumania, Hungría, República Checa y Dinamarca votaron en contra.

La regulación del proyecto recién aprobado por la UE será adoptada en las próximas semanas y comenzará a regir a finales de año.


exceso de actividades es contraproducente para niños

El exceso de actividades en los niños es contraproducente por el riesgo de ocasionar hiperactividad y falta de libertad para desarrollar habilidades como la creatividad o la reflexión, informó ayer el Centro de Especialización en Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI) en México.

La directora de la institución, Claudia Sotelo, sostuvo en el informe que la imposición reiterada a "innumerables formas de diversión esquematizada" como el fútbol, natación o ir al gimnasio, entre otras, hace que los infantes no gocen de tiempo para la reflexión.

No a la hiperactividad

Susana Salazar, psicoanalista del CEEPI, indicó que la hiperactividad "evita la capacidad de reflexionar y, por ende, de conocerse a uno mismo", impidiendo que el niño se plantee qué quiere ser en un futuro.

La especialista mexicana agregó que "los niños también requieren del silencio y de espacios para que puedan aprender a reflexionar, ya que ese es el principio para encontrar los intereses propios" como una vocación, aficiones reales o incluso las pasiones.

En el informe, Salazar expuso una situación recurrente que ocurre en la institución en la que ha trabajado por largos años: se ha detectado que la gran mayoría de los niños que acuden a las consultas junto a sus padres generalmente están sobrecargados de actividades.

"Los excesos, de cualquier tipo, no son buenos para ellos. Estamos produciendo generaciones de niños y de adolescentes hiperactivos, incapaces de cultivar la paciencia, rasgo que es esencial para tener una vida sana y exitosa", dijo Salazar.

Otras recomendaciones

Salazar, psicoanalista del centro médico mexicano, señaló que la hiperactividad a largo plazo en los niños les puede provocar altos niveles de frustración, por lo que, a futuro, se desarrollaría "una sociedad de jóvenes que no sabrán darle un sentido a su vida", instancia en la incluso podrían surgir problemas sociales colaterales.

Claudia Sotelo, directora de la institución psicológica, agregó que los adultos deben apostar por las actividades no tan estructuradas para los niños. "La diversión es intuitiva, no se puede programar a un menor de edad tal como lo hacemos con las citas de trabajo. Los padres, sin saberlo, están minando su capacidad de crear", dijo.

La institución emitió una serie de recomendaciones tales como favorecer el contacto social o dejar que los niños lleguen a sus propias conclusiones, así como romper con la idea de que se les debe cansar con diversas actividades para que tengan un buen comportamiento.

"La diversión es intuitiva. No se puede programar a un menor de edad tal como lo hacemos en el trabajo"

Claudia Sotelo, Directora del CEEPI"

se realizó la prohibición parcial del uso de pesticidas. La nueva medida se unirá con la adoptada por la Unión Europea. 2013

medioambiente

medioambiente