Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo aprueba arriendo de renovado edificio Astor para mejorar la gestión de la Cormuval

VALPARAÍSO. Aumento en el presupuesto se saldará en las atenciones diarias, las cuales aumentarán en $ 400 su costo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Unánime fue el apoyo que el Concejo Municipal de Valparaíso dio a la iniciativa que el alcalde porteño, Jorge Sharp, propuso en relación a arrendar el renovado edificio Astor, ubicado en la calle Salvador Donoso con Eleuterio Ramírez, para generar un cambio radical al funcionamiento que actualmente ostenta la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), además de otras dependencias y direcciones municipales.

En concreto, el jefe comunal de Valparaíso solicitó el apoyo de los ediles para generar un compromiso de arrendamiento por un plazo de cinco años por un monto de $18.500.000 mensuales, con la opción de subarrendar algunas dependencias.

Así lo confirmó Marcelo Garrido, gerente de la Cormuval, quien señaló que este acuerdo ayudará a prestar un mejor servicio a la comunidad.

"Actualmente, el gasto por arriendo, a raíz de la distribución de diversas oficinas, alcanza los $ 12.500.000 mensuales, con lo cual el mayor gasto por el arriendo del edificio Astor sería de $ 6 millones mensuales, lo que va en directo beneficio de la gestión", declaró Garrido, quien agregó que "actualmente la Cormuval y los Juzgados de Policía Local suman 600 atenciones diarias, y este aumento de $ 6 millones se va a distribuir en estas atenciones, lo que significaría un incremento en costos de aproximadamente $ 350 a $ 400 en cada atención, pero en cambio le vamos a dar seguridad y accesibilidad a la gente que se atiende con nosotros, pues las condiciones que estamos ofreciendo hoy en día no cumplen con la norma".

En esta línea, y desde un punto de vista netamente económico, una de las situaciones que se mejorarán con el arriendo del edificio Astor tiene relación con las multas que cada año debe cancelar la Cormuval al no cumplir la norma legal de funcionamiento.

"El año pasado pagamos por el concepto de multas y déficit en infraestructura cerca de $ 40 millones y, por lo tanto, desde el punto de vista financiero, este incremento de $ 76 millones anuales por el arriendo del edificio Astor se justifica plenamente sólo con el ahorro que tendremos en multas. Y si agregamos el beneficio del impacto social y en los trabajadores, los números nos dan de sobra".

Este cálculo fue confirmado por el director de Administración y Finanzas del municipio de Valparaíso, Carlos Soto, quien el 10 de abril del presente año entregó un certificado de disponibilidad presupuestaria para el arrendamiento del edificio Astor, donde constata que "el presupuesto autorizado para el 2018 permite iniciar el arriendo a partir del 1 de julio del 2018".

En este sentido, y tras la aprobación del Concejo, sólo resta que la administración de Jorge Sharp defina las direcciones municipales que se mudarán al edificio Astor, el cual tras su remodelación cuenta con cinco plantas de aproximadamente 540 m2 cada una, unidas por una escalera y ascensor.

A eso se suma la construcción de una segunda escalera para unir las plantas 2, 1 y -1, sectores donde se centrará la mayor capacidad ocupacional y de tránsito del edificio.

"Considero que este nuevo arriendo nos entrega la oportunidad de que nuestros trabajadores tengan un espacio digno para desarrollar su trabajo y también para que la atención de público sea más expedita, lo que en definitiva beneficiará a nuestros contribuyente", precisó el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal, espacio donde se discutieron los detalles del nuevo arriendo.

A su vez, y sobre las dependencias que deberían acompañar a la Cormuval en el nuevo edificio Astor, Barraza señaló que "se deberían trasladar los tres Juzgados de Policía local y gran parte de la plataforma municipal que los sustenta, además de otros departamentos que se encuentran en la avenida Argentina y que actualmente no cuentan con las comodidades necesarias para ejercer su trabajo de la mejor forma posible".

Esta decisión, en definitiva, será tomada por el alcalde Jorge Sharp, pero según el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, "debe considerar a los departamentos que entregan un servicio a la comunidad y creo que ese fue la motivación de todos los concejales para aprobar la iniciativa, el poder mejorar la gestión para que las personas que acudan a la municipalidad puedan optar a los beneficios de manera real, rápida y eficaz".

Por su parte, el edil PC manifestó que "desde lo económico, este arriendo será un ahorro, pues se aumentarán las atenciones diarias y se eliminarán las multas que cada año le pasan a la Cormuval".

"El año pasado pagamos multas por $ 40 millones, y, por lo tanto, este incremento de $ 76 millones por el arriendo del edificio Astor se justifica"

Marcelo Garrido, Gerente de la Cormuval"

Detalles técnicos del edificio Astor

En cuanto al potencial del inmueble ante la llegada de la Cormuval y de algunas direcciones municipales, la construcción de nuevos refuerzos estructurales le permiten al edificio Astor soportar un incremento de 1.500 m2 en la planta del cuarto piso. Lo mismo ocurre con los proyectos eléctricos, sanitarios y de ascensor que ya se encuentran desarrollados para enfrentar la nueva ocupación del edificio. En este sentido, por zonificación y atendiendo las normas expuestas en el actual Plan Regulador Comunal (PRC), el edificio puede crecer hasta 36 metros de altura, aumentando su espacio disponible hasta los 6.235 m2.

MVC y la gestión Sharp

E-mail Compartir

Para muchos que participamos de la construcción del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), de las Primarias Ciudadanas y del proyecto de la Alcaldía, las respuestas de Jorge Sharp en la entrevista del 26 de abril, tergiversan el verdadero espíritu y el objetivo concreto de un proyecto que los ciudadanos organizados impulsamos y creamos.

Respecto al estado moribundo del MVC y su nula incorporación a la gestión alcaldicia, Jorge Sharp incurre en una brutal omisión que desperfila el verdadero rol que le fue asignado al MVC en acuerdos previos y posteriores a las Primarias Ciudadanas. El MVC consistió en una coalición de partidos, movimientos políticos y ciudadanos (Pacto Urbano La Matriz y Movimiento de Defensa de Valparaíso) basada en la solidaridad y en la construcción de un gobierno común, plasmado en el Programa de Gobierno para la Alcaldía Ciudadana. Esta coalición participaría del gobierno municipal ejerciendo cargos directivos según experticia técnica, resguardando la ejecución del programa de la Alcaldía, ampliaría su ámbito a nuevas organizaciones y sería un organismo consultivo de trato horizontal y directo con el alcalde y su equipo. Cuando Sharp tergiversa el relato legítimo para argumentar que el MVC hoy esta reemplazado por el avance hecho por funcionarios del Movimiento Autonomista hacia juntas de vecinos y pobladores, incurre en una deliberada estrategia para confundir a la opinión pública. Una cosa es el populismo y clientelismo de siempre, modelo en que el alcalde parece sentirse cómodo, y otra cosa muy diferente fue la promesa que hizo el MVC de trasformar ese modelo conservador, populista y clientelar, para dar paso a una colaboración horizontal entre la ciudadanía y las autoridades municipales.

El MVC pretendió establecer un modelo de trabajo permanente y altamente coordinado entre el municipio y la ciudadanía organizada, en el que ciudadanos, líderes, activistas, colaborarían desde su profesionalismo y experiencia técnica o comunitaria, incidiendo en las políticas públicas comunales. Ciertamente ese modelo no es posible, luego de que Sharp y el MA rompieran la coalición, excluyendo persistentemente al MVC de las decisiones municipales.

Es relevante recordarle al alcalde que fuimos creadores de un Pacto Amplio por la Transparencia y Contra la Corrupción Municipal (5 de octubre de 2016). En él, el alcalde y su equipo se comprometieron a velar por la integridad ética de la Municipalidad, que nos alejaría de las oscuras prácticas de los partidos políticos. El Pacto se oponía al nepotismo y a la instalación de operadores políticos, instalación de personas en puestos en los cuales no ejercen experticia técnica, sino que son contratados en virtud de arreglos de poder para los partidos. Hoy exigimos coherencia y para eso el alcalde y Marcelo Garrido, gerente de la Cormuval y gestor del Pacto por la Transparencia, deben explicarnos ¿qué hace Rodrigo Ruiz Encina, ideólogo del Movimiento Autonomista, esposo de Tania Madriaga (actual Secpla) y consejero político del alcalde Sharp, ocupando un cargo en la Cormuval con una paga superior a los dos millones de pesos?, ¿dónde desempeña sus funciones y que proyecto realiza para mejorar la educación pública de nuestra comuna?

Exmiembro y exvocera del

Pacto Urbano La Matriz

Rocío Venegas Balmaceda