Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 29 de abril 1868

Viruela decrece en Valparaíso

La viruela ha desaparecido en Valparaíso, a juzgar por la inexistencia de enfermos en el lazareto de Playa Ancha, pero no sucede lo mismo en otros puntos del país. Por publicaciones de Curicó y Talca, se sabe de un grave incremento de la enfermedad. Y se cree que el invierno ayudará en su propagación.

100 años | 29 de abril 1918

Camino Plano, objetivo de nuevo municipio

El cambio de autoridades en la Municipalidad de Valparaíso, tras las recientes elecciones, aparte de los problemas constantes de higiene y salubridad que presenta la ciudad, tiene como una de sus prioridades al Camino Plano que une este puerto con Viña del Mar. Su mejoramiento, su pavimentación, no admiten demoras.

Noticia con historia

El 29 de abril de 1968, El Mercurio de Valparaíso informaba: "La importancia adquirida por Casablanca ante la instalación de nuevas industrias, hace imprescindible la ubicación de un hospital adecuado a la comuna. De allí que diversos sectores se encuentran activando un proyecto en ese sentido. Hace cuatro años, el Servicio Nacional de Salud, SNS, dio a conocer que en 1967 se destinarían fondos para construir un centro asistencial, en que se considerarían salas para infecciosos, para niños, para adultos, pabellones de mujeres, de hombres, maternidad y asistencia pública. Sin embargo, llegó 1967 y todo lo que se logró fue una visita de autoridades a la zona y una declaración de que se destinarían más de 100.000 escudos para la construcción de una clínica. Hasta ahora nada se ha logrado".

Correo

E-mail Compartir

Milagro de Donald

Alguien medianamente informado, dudará que la milagrosa cumbre de las Coreas es obra de Donald Trump. Esto debido a que China le recomendó al líder Norcoreano, que era mejor cambiar su actitud, ya que Trump a diferencia de los anteriores líderes norteamericanos, por proteger a su país, sí los borraría del mapa, en el momento menos esperado.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Fin de Parquímetros

Tarificar estacionamientos en calles es una buena política pública, ya que libera capacidad vial, racionaliza el uso del auto y genera ingresos municipales. Por ello apoyé la decisión del municipio de instalar parquímetros en la Población Vergara. Además entendía que se basaba en estudios serios como lo indicó la propia alcaldesa.

Por ello es incomprensible que la medida se revierta al poco andar, argumentando falencias en la forma en que se licitaron los parquímetros. Este nuevo error, demuestra falta de rigor y la ausencia de una carta de navegación con una visión de futuro de la ciudad que se pretende construir.

La alcaldesa no puede seguir improsivando y sus aliados tapando sus errores en base a teorías conspirativas que acusan maniobras políticas. No todos pensamos con su lógica partidista. Como vecinos queremos que resuelvan problemas objetivos de deterioro urbano, falta de regulación, déficit económico y poca prolijidad en la ejecución de proyectos. Para ello se requiere un plan de acción, con plazos, acciones concretas y fuentes de financiamiento. Y se requiere urgentemente.

Iván Poduje


STOP

STOP, detener la delincuencia en el país. La sigla, que crea nuestro Presidente y ordenará mediante una ley para que se cumpla, significa "Sistema Táctico de Operación Policial" e implica una reunión mensual para que Carabineros, fscales, intendentes y alcaldes, se junten y debatan, hasta obtener una forma que concluya o minimice los asaltos, muertes, robos, "portonazos" y todo aquello que tiene a más de medio Chile en el alambre, esperando el cierre de la puerta giratoria, el exceso de formalizaciones, y el perdón a los menores de edad, los que actúan sin pensar el mal que cometen. ¿Funcionará esta vez, esta utópica idea?

Renato Norero Valenzuela


STOP II

Como actores del sector privado en el campo de la prevención y persecución del delito, valoramos la implementación del Sistema Táctico de Operación Delictual (STOP) impulsado por el gobierno. Principalmente, uno de sus ejes principales que es el fomento de la denuncia de las víctimas y el cruce de datos entre los distintos organismos que están encargados de la persecución del delito. Cuando los antecedentes de los delitos se ponen a disposición de manera eficiente, expedita y oportuna se logra generar análisis e información criminalística útil, junto con una óptima focalización y gestión efectiva de recursos. Se debe tener como principal objetivo generar inteligencia de la información, la cual, desde nuestra experiencia, es la única forma de atacar y disminuir de raíz la delincuencia.

Juan Cristóbal Palacios Grupo ALTO


Fuero, dietas y asignaciones

El Senado ha publicado en su página web los montos que pagó por concepto de "remuneraciones" y "gastos" a los ex Presidentes de la República correspondientes a marzo, indicando previamente al detalle que: "En virtud del inciso tercero del artículo 30 de la Constitución Política, a los ex Presidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria. El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficina, conforme a los montos base establecidos para los senadores. Los gastos de funcionamiento de oficina se pagan de acuerdo a la rendición de cuentas que los ex Presidentes envían cada mes al Departamento de Finanzas del Senado."

¿Están los gastos de traslación (monto fijo) y de oficinas (monto variable) dentro de las asignaciones que corresponden a un ministro de Estado? ¡No! ¿Ejercen los ex Presidentes funciones senatoriales? ¡Tampoco! Entonces, ¿Cuál es el sustento jurídico -constitucional o legal- del Senado para pagarles no sólo "la dieta-jubilación", sino además "estas dos asignaciones", que sumadas resultan un monto superior a la dieta líquida en cada uno de los casos, llamando la atención los $ 5.326.665 pagados a Michelle Bachelet por "funcionamiento de oficinas" durante los últimos 20 días de marzo? ¿Por qué no es la Tesorería General de la República "la institución pagadora" de la renta única preceptuada en el art. 62 de la CPR, señalado en el inciso tercero de su art. 30, como aplicable "a la calidad" de ex Presidente?

Jorge Saavedra Moena