Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Continúan diligencias para capturar a prófugo de la justicia en caso Fraude a la Intendencia

REGIÓN. PDI mantiene orden de captura en contra de exjefe de gabinete de Raúl Celis, Enrique Kittsteiner.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En octubre de 2014, la Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó el beneficio de la libertad vigilada al exjefe de gabinete de la intendencia regional en la administración de Raúl Celis, Enrique Kittsteiner Yovanini, condenado a ocho años y un día de cárcel por cuatro delitos de malversación de caudales públicos y uno por fraude al Fisco.

Los montos implicados alcanzaban los $160 millones, producto de la adjudicación de proyectos concursables con cargo al 6% del FNDR que nunca se ejecutaron a través de la creación de la organización ficticia Valparaíso Joven. El exjefe de Finanzas de la intendencia, Sergio Núñez, recibió una pena a 8 años de cárcel efectiva.El exjefe de gabinete enfrentó un juicio oral, cuya sentencia se conoció el 12 de agosto de 2014, en el que se resolvió en primera instancia que cumpliera la pena bajo libertad vigilada. Aprovechando los recursos procesales que interpuso su defensa para evitar ir a la cárcel, Kittsteiner jamás fue habido, convirtiéndose en uno de los prófugos más buscados por la justicia y la policía. Sobre él pesa una orden de captura internacional y la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI mantiene diligencias para dar con su paradero, como uno de los artífices del denominado Fraude a la Intendencia 2.

Respecto a las pesquisas de la Bridec, el subprefecto Claudio González detalló que "Kittsteiner mantiene una orden de captura pendiente y está considerado dentro de las diez personas más buscadas de Chile. Nosotros jamás hemos cesado la búsqueda de él y seguimos trabajando en acotar pistas y recopilar nuevos antecedentes".

Las pesquisas apuntan a lograr su aprehensión antes de que se cumplan los 5 años de dictada su condena, ya que "eventualmente podría presentar su abogado para tramitar su comparecencia a los tribunales y lograr alguna pena remitida o la libertad por una prescripción, hay temas judiciales que lo podrían favorecer. La orden de detención se mantendrá vigente mientras no ubiquemos a Kittsteiner".

Desde el Consejo de Defensa del Estado (CDE), uno de los querellantes en este caso, explican que la ley contempla la posibilidad de que una condena se declare prescrita y fija plazos para efectos de indicar cuándo procede la prescripción.

"Kittsteiner está condenado por penas de crimen y el plazo de prescripción es de 10 años, si se presenta al día siguiente podría argumentar que prescribió la pena. Lo que sí se podría alegar es que, transcurrida la mitad del plazo de prescripción, es decir cinco años y un día, él puede solicitar que se declare la media prescripción, si el tribunal lo acoge, puede rebajarse la pena inicialmente impuesta hasta en dos grados, él fue condenado a 8 años y 2 días, podría, eventualmente, si el tribunal así lo estima, rebajar la condena en base a los antecedentes que tenga respecto del caso", explica el abogado del CDE, Javier Rojas Mery.Sin embargo, el hecho que se le rebaje la condena inicialmente aplicada, no implica que se le otorgue una pena sustitutiva que le permita cumplir en libertad. "Podría haber una rebaja, pero igual tenga que cumplir encarcelado, además, para la prescripción o media prescripción, el condenado debe comparecer al juicio. Si eventualmente compareciera a través de un abogado, podríamos pedir que comparezca físicamente y no a través de abogado", puntualiza el jurista.

Consultado por acciones posteriores presentadas por el CDE en este caso, Rojas subraya que "eso escapa a nuestras atribuciones, queda en manos de las policías, estamos atentos a que si es detenido tenemos el deber de asistir a la audiencia de control para efectos de solicitar el cumplimiento efectivo".

"Estoy contento" fue la escueta frase que dijo Kittsteiner a los medios de prensa tras el juicio oral en que fue condenado en agosto de 2014, refiriéndose el beneficio de la libertad vigilada.

Recibió dos penas que totalizaban 8 años y un día de cárcel. En su calidad de autor de fraude al Fisco, por un monto de $13 millones, fue condenado a 3 años y un día, mientras que por cuatro delitos de malversación de fondos públicos, por un total de $147 millones, a 5 años de presidio.

Los montos involucrados alcanzaban los $160 millones, de los cuales se recuperaron $35 millones, producto del remate del departamento de otro de los condenados, el jefe de finanzas de la intendencia, Sergio Núñez Sepúlveda, y devoluciones de fondos, como la del Círculo de Periodistas por $8 millones.

"Kittsteiner mantiene una orden de captura pendiente y está considerado dentro de las diez personas más buscadas de Chile"

Claudio González, Subprefecto, jefe de la Bridec"

"Si es detenido tenemos el deber de asistir a la audiencia de control para los efectos de solicitar el cumplimiento efectivo de su pena"

Javier Rojas Mery, Abogado del CDE"

Netflix honra el legado de Monty Python

La plataforma de streaming compró los derechos del grupo británico de humor y estrenó sus grandes hits para complacer a los fieles y sumar nuevos fanáticos.
E-mail Compartir

Una de las mayores críticas que le podemos hacer a Netflix es que sus películas no están a la altura de sus series y que hay mucho material desechable dando vuelta por sus dominios. Como respuesta, la plataforma de streaming nos puede tapar la boca con algunos gestos heroicos recientes, como el rescate de la obra maestra inconclusa de Orson Welles "Al otro lado del viento" (tras la polémica con Cannes quedó fuera de programación: otro golpe post-mortem para un genio marcado por el fracaso), o la integración del valioso catálogo de los Monty Python.

La compañía compró los derechos internacionales del grupo humorístico de culto para complacer a los fanáticos y sumar nuevos fieles. Después de todo, la combinación de absurdo, irreverencia y excentricidad que remeció a la Inglaterra de los 70 calza bien con los vuelos que ha emprendido la comedia. Podríamos decir que junto a los corrosivos Lenny Bruce y George Carlin, los Monty Python sembraron el terreno para el humor de hoy. Y fue gracias a un big bang que juntó a talentos incombustibles, como el sarcástico e ingenioso cineasta estadounidense Terry Gilliam con Michael Palin, Terry Jones, John Cleese y Graham Chapman.

Si queremos avanzar en orden cronológico deberíamos ver los 12 capítulos que integran la selección de "Monty Python's Flying Circus", la serie que debutó el 5 de octubre de 1969 en la BBC (se mantuvo al aire hasta 1974) y catapultó al grupo con sketches que son obras maestras del absurdo, como "La hormiga desnuda" y "Desnudo integral". Ahí está la declaración de principios de unos comediantes que, bajo el delirio, escondían trazos de crítica social y cuestionamientos a las costumbres británicas.

Entre la tercera y cuarta temporada de la serie, los Python filmaron "Monty Python and the Holy Grail" ("Los caballeros de la mesa cuadrada", 1975), cinta que se burla de la leyenda del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, y la consecuente búsqueda del Santo Grial. Fue la película más vista de ese año en Inglaterra y la consagración absoluta del grupo. Años más tarde sería elegida entre las mejores comedias de todos los tiempos por la revista "Total film" y los canales "Channel 4" y "ABC".

El banquete preparado por Netflix continúa con la obra maestra de los ingleses: "Life of Brian" ("La vida de Brian", 1979), parodia bíblica financiada por George Harrison que generó polémica y reclamos de grupos religiosos al momento de su estreno. El protagonista es Brian (Graham Chapman), un vecino de Jesús que es perseguido por los romanos. Su Vía crucis estará repeto de sketches basados en La Biblia, bromas de época, trazos de absurdo y referencias políticas. Pese a que provocó manifestaciones en Nueva York y la prohibición de ser estrenada en Irlanda, "Life of Brian" llenó las salas británicas y es considerada por muchos -incluyendo una encuesta realizada por "The Guardian"- como la mejor comedia de la historia.

Por último, "The meaning of life" ("El sentido de la vida", 1983) apuesta por el musical y el sketch para narrar la historia de la humanidad con gracia.

Una escena de "Los caballeros de la mesa cuadrada".


en resumen

Monty Python nació en 1969 con el programa "Flying Circus" que revolucionó la BBC. Su última reunión sobre un escenario fue en 2014.

Por Andrés Nazarala R

netflix