Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio cerrará de forma anticipada el lunes 30 de abril

FIN DE SEMANA. Feriado irrenunciable obliga a cerrar a las 21.00 horas.
E-mail Compartir

Entre 40 y 60 mil vehículos se espera que ingresen por la ruta 68 hacia la Región de Valparaíso durante este fin de semana, el que para muchos será de cuatro días con motivo del feriado del 1 de mayo.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, recordó que éste es un feriado irrenunciable, por lo que el comercio deberá cerrar a las 21.00 horas del lunes, hasta las 06.00 horas del miércoles: "Queremos recordarles a los empleadores y también a los consumidores que se trata de un día legítimo de descanso que debemos respetar, por lo tanto debemos recordar que el comercio va a estar cerrado salvo las excepciones de la normativa", las cuales son restoranes, cines, casinos, farmacias, bencineras y otros.

Las sanciones para quienes incumplan la ley van desde las 5 hasta las 20 UTM por cada trabajador.

En este sentido, desde el Mall Marina y el Boulevard de Viña del Mar anunciaron que los procesos de cierre serán a contar de las 20.30 y 20.45 horas del lunes, respectivamente, mientras que las grandes cadenas de supermercados cerrarán las puertas entre las 19.00 y las 20.00 horas.

Para el 1 de mayo, día en que se espera el éxodo de turistas por la ruta 68 desde la Región, el Ministerio de Obras Públicas habilitará el peaje a $1.000 entre las 8 y 15 horas; se ampliarán las pistas entre las 16 y 23 horas; además habrá 3 pistas en dirección a Santiago entre peaje Lo Prado y enlace Costanera, y 4 pistas entre Algarrobo y el peaje Zapata.

vehículos se espera que ingresen durante el fin de semana largo a Valparaíso, por la ruta 68. 60.000

horas deberá cerrar el comercio establecido el lunes 30 de abril, salvo locales de entretención. 21.00

Trabajador de 21 años fallece tras caer a pozo de áridos en Limache

E-mail Compartir

Un trabajador de 21 años falleció traes caer a un pozo de áridos al interior de la planta Bitumix ubicada en Tabolango, Limache. Según información preliminar, el hombre "sufrió una caída hacia el interior y nadie se percató, por lo que la máquina continuó trabajando y descargando material. Pero todo es parte de la investigación", dijo el mayor Roberto Romero de la Tercera Comisaría de la comuna. De forma paralela, cuatro bomberos que concurrían al rescate en un auto particular volcaron en el sector de Lo Venecia, resultando con lesiones de carácter leve.


Detienen a mujer por disparar a un hombre que peleó con su pareja

Una mujer fue detenida en Playa Ancha luego que con un arma de fuego hiriera en la pierna a un hombre que discutía con su pareja. Según el mayor Cristián Hidalgo de la Primera Comisaría Sur, la pelea entre los varones comenzó por un auto mal estacionado, lo que generó que la imputada percutara el disparo. "Carabineros da con el paradero de la agresora, quien portaba una pistola calibre 7.62, reconociendo que había sido adquirida de manera ilegal, por lo que fue detenida por el delitos de lesiones graves con el agravante de porte ilegal de arma de fuego", detalló.

En junio parten obras para levantar Centro de Neurociencia

VALPARAISO . Cerca de 8 años se ha demorado la tramitación para concretar el proyecto que estará en Barrio Puerto.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Luego que la Contraloría General de la República diera el visto bueno, para junio de este año se programó el inicio de las obras de construcción del edificio Abate Molina, el que albergará al Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), emplazándose donde estaba el ex Edificio Severín del Barrio Puerto.

A sólo pasos de la Iglesia La Matriz, la empresa constructora Brotec -una de las tres firmas licitantes en el proceso-, tendrá a cargo las faenas de la nueva edificación, la que contará con 4.800 metros cuadrados y cinco niveles. Tiene una inversión cercana a los 7 mil 400 millones de pesos, aportados por la misma casa de estudios, el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

La infraestructura contará además con espacios públicos, como auditorios y salas de reuniones, con lo que se busca abrir el recinto a la comunidad. "Pensamos que de esta manera podemos colaborar con los colegios, las juntas de vecinos, y con la gente misma. Pensamos en que la gente que hace cosas, las haga para nuestro Centro, la idea es que si tenemos un evento con gente y requerimos comida, la misma gente del barrio haga la comida. Queremos ser parte del barrio y no una torre de marfil enclavada. La idea es incorporarnos como un conjunto social a la vida del barrio puerto", explicó el doctor Ramón Latorre, director del Centro.

El académico sostuvo que el máximo desafío de tener un lugar de estudios con altos estándares es que este lugar "tiene que ser una ventana para el exterior e interior del país para que nos miren desde afuera. Ese es el desafío más grande que tenemos, ser el mejor del país y hacer las cosas aún mejor. Idealmente queremos que el centro se transforme en un faro de la ciencia en Chile".

Juan Carlos García, gerente del centro explicó que "la fachada se recupera, se mantiene el torreón que originalmente tenía el edificio, de manera que desde el entorno se vuelva a tener la imagen tradicional que había en esa esquina, sin perjuicio que por dentro va a ser un edificio completamente contemporáneo", estimando que en el 2020 debería estar el centro 100% operativo.

"Ser el mejor del país y hacer la cosas aún mejor. Idealmente queremos que el centro se transforme en un faro de la ciencia en Chile"

Doctor Ramón Latorre, Director del CINV"