Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles cuestionan a Sharp por contratación de ideólogo del Frente Amplio en Cormuval

VALPARAÍSO. Solicitan transparencia y califican como "grave" supuesto nepotismo. Municipio porteño confirma y justifica llegada de Rodrigo Ruiz.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La columna de opinión escrita por Rocío Venegas Balmaceda, exmiembro y exvocera del Pacto Urbano la Matriz, publicada ayer en este Diario, criticaba la falta de transparencia del alcalde porteño Jorge Sharp, acusando la contratación de Rodrigo Ruiz Encina por la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) "con una paga superior a los dos millones de pesos".

El cuestionamiento se debe a que Ruiz, antropólogo de profesión y fundador de Eldesconcierto.cl, es miembro fundador del Movimiento Autonomista (MA), asesor del jefe comunal según publicó este Diario el pasado 14 de diciembre, y esposo de la jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madriaga.

Un hecho que no pasó desapercibido en el Concejo porteño, pues varios de sus integrantes han solicitado transparentar las funciones y el tipo de contratación de Ruiz, e incluso mencionan que su llegada a la Cormuval podría tratarse de un caso de nepotismo, concepto que había sido rechazado por Sharp cuando inició su campaña para ser alcalde.

Los concejales Marcelo Barraza (DC), Carlos Bannen (UDI) y Claudio Reyes (Ind.) concuerdan en que están en conocimiento que Ruiz trabaja en la Cormuval, pero no tienen antecedentes sobre qué funciones precisas desempeña. "Es un misterio", aseguran. Es en este escenario que se cuestionan el lazo político con el jefe comunal y dicen que sería "conveniente" que Sharp aclare la situación y repare si se debe hacer algún cambio.

Para Barraza, presidente de la Comisión de Régimen Interno de la municipalidad de Valparaíso, la contratación del profesional en la Cormuval "es una información extraoficial que la debemos corroborar en el próximo Concejo, porque nosotros no tenemos conocimiento de estas contrataciones directas. Por eso, se hace necesario que el alcalde las transparente como lo ha hecho en su discurso".

Agrega que "acá habría que hacer un levantamiento y ver si tiene las capacidades, si hubo un concurso como se hace en otros procesos, porque no por ser jefe político de una campaña se va a premiar con 2 millones 600 mil pesos en un trabajo que no sabemos qué es lo que se está realizando. Esta es una situación de verdad complicada para el alcalde, porque va a tener que dar explicaciones de algo que él en un momento cuestionó. La transparencia que tanto destacó".

Bannen, por su parte, dice que "yo no sé lo que hace. He escuchado el nombre en un par de oportunidades y sé que está contratado formalmente. La función específica no la he visto, es una situación similar al alcalde nocturno que todos sabemos que está pero nadie sabe lo que hace. Nosotros sabemos que Rodrigo Ruiz es marido de la Secpla y cuando se comienza a ver a los funcionarios que trabajan hay varios casos que están emparentados, varios son matrimonio, familiares directos y en ese sentido es cierto lo que sale en la denuncia. Este nepotismo no solamente lo podemos ver en el caso de Rodrigo Ruiz".

Respecto al antropólogo, asegura que sabe que "es hermano de uno de los ideólogos del Frente Amplio en Chile (Carlos Ruiz) y acá el alcalde tiene que hacer su mea culpa. Él es el que está administrando, unos pueden interpretar que se ha equivocado. Desde mi punto de vista hay una falta de prolijidad".

Reyes -perteneciente al Pacto La Matriz, que fue una de las coaliciones que apoyó la campaña de Sharp para la alcaldía- reconoce que "es un tema delicado. La Corporación tiene que dar las explicaciones que sean necesarias y creo que no se ve bien que se dé una cierta cuota de nepotismo que no contribuye al proceso. Si hay explicaciones al respecto, que sean las mejores".

Sobre la contratación de Ruiz, afirma que "en particular yo no lo haría, se pueden dar otro tipo de relaciones".

"Si se necesita un asesor se buscará la transparencia necesaria para hacerlo, pero preferiría esperar las explicaciones para ver si este señor tiene una labor que contribuya al beneficio de la misma Corporación, pero para mí es un tema complicado, que debe solucionarse y si hay que enmendar el rumbo, hay que hacerlo", acota el edil.

Menos crítica es la concejal Ruth Cáceres (RN), quien afirma no estar al tanto de la situación, por lo que pedirá mayores antecedentes. Sin embargo, hace hincapié en que el hecho sería una falta a la ley, puesto que no puede existir un lazo de familiares directos con un directivo del municipio, refiriéndose al matrimonio entre Ruiz y la jefa de Secpla: "Acá hay una ley que es la 20.742 que regula a las personas que tienen cargos directivos dentro del municipio, ni parientes en Corporaciones o tema municipal. Salió el 1 de abril 2015 y entró en vigencia en noviembre del 2016". Manifiesta, además, que "esto para mí es una sorpresa, no me agrada para nada".

Los ediles aclararon que el caso de Ruiz es uno de tantos que aún no se han transparentado, por este motivo en el próximo Concejo Municipal volverán a pedir la información respecto a las nuevas contrataciones en Valparaíso.

"Voy a oficializar la situación de todo lo que corresponda a eventuales contrataciones de este tipo. Hace tres meses, se solicitó la información y no ha llegado, por eso, lo que solicitamos es que efectivamente nos entreguen la información respecto de los contratos de la Corporación", comenta Marcelo Barraza. Y añade: "En el discurso del alcalde Jorge Sharp se dijo que no iba a existir nepotismo y estamos viendo que todos los presidentes de los movimientos que corresponden a la Alcaldía Ciudadana, efectivamente, tienen un cargo dentro del municipio".

La duda sobre nuevas contrataciones, destaca el edil, está instaurada "en el municipio y la Corporación donde surge la inquietud por parte de los mismos funcionarios que llevan carrera, quienes tienen sueldos bajos respecto de las contrataciones del alcalde Sharp".

Tanto él como Carlos Bannen aseguran, además, que la página de Transparencia de la Cormuval no está actualizada por lo que no hay certeza de cuántas nuevas contrataciones existen dentro de la institución porteña.

El concejal DC estima que serían "alrededor de 200 contratos con más de $250 millones en sueldos" los que estarían cuestionados. Mientras que Bannen comenta, a modo de ejemplo, que "si uno revisa la página web de la Cormuval incluso en el mes de febrero de este año aparece un funcionario ganando la cantidad de cerca de $8 millones mensuales. No es un nepotismo en cuanto al nombramiento solamente, sino también en cuanto a los sueldos".

El caso correspondería, según Bannen, a "Mauricio Cerda, quien de acuerdo a la página de Transparencia activa de la Corporación ganó un sueldo notario bruto de $8.468.934 y líquido $7. 622.091 sólo por un mes de contratación, por evaluación de gestión remunerado".

Subraya que "creo que esto se ha instaurado acá. La municipalidad de Valparaíso se ha transformado en el cobijo de todos los representantes o aquellos que forman parte del Movimiento Autonomista, a nivel general en Santiago. Valparaíso les ha servido de resguardo y la gran mayoría trabaja acá. Un ejemplo es Rodrigo Ruiz, que no sabemos la gestión que realiza".

Sobre la cuestionada contratación, la dirección de comunicaciones del municipio porteño respondió a través de un comunicado. En éste se indica que "el Doctor (c) en Filosofía de la Universidad de Chile, Rodrigo Ruiz, desde enero del presente año es el Encargado de Comunicaciones de la Cormuval con el objetivo de fortalecer las funciones y competencias profesionales del equipo directivo a cargo de recuperar el protagonismo y credibilidad perdida en los últimos años".

Su contratación, aclara el municipio, "se ajusta a criterios de capacidad política, técnica, excelencia y gestión conforme a la ley y dictámenes de Contraloría. El encargado de comunicaciones de la Cormuval también es Antropólogo de la Universidad de Chile, también egresado del Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Arcis, con un postítulo en Cine Documental por la U de Chile y diplomado en Escritura Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue director de la revista Surda y cofundador, además de director de la revista El Desconcierto, rol que abandona a mediados de 2016".

En el texto se acota que "desde marzo el militante del Movimiento Autonomista deja su cargo en la Dirección Nacional de la organización debido a que la carga laboral y desafíos profesionales que involucra la Cormuval hacen imposible cumplir ambas funciones". Y también hace mención a la columna de Rocío Venegas, asegurando que "forma parte de un diseño comunicacional que busca frenar la validación social y política de la Alcaldía Ciudadana".

El gerente de la Cormuval, Marcelo Garrido, en tanto, recalca que "yo no voy a hacer ninguna contratación que no esté en el estricto marco formal laboral, atendiendo a todos los códigos de ética que yo mismo he tratado de impulsar dentro de la Corporación".

El ejecutivo explica que existe un organigrama con un equipo completo donde no solamente se encuentra el antropólogo: "Rodrigo Ruiz es parte de un equipo nuevo que se incorporó donde hay, por lo menos, tres personas con amplia trayectoria en las labores específicas que ellos desarrollan".

"No voy a hacer ninguna contratación que no esté en el estricto marco formal laboral, atendiendo a todos los códigos de ética"

Marcelo Garrido, Gerente de la Cormuval"

"Esta es una situación complicada para el alcalde porque va a tener que dar explicaciones de algo que él en un momento cuestionó"

Marcelo Barraza, Concejal (DC)"

"La Corporación tiene que dar las explicaciones (...) no se ve bien que se dé una cierta cuota de nepotismo que no contribuye"

Claudio Reyes, Concejal (IND)"

"Hay una ley que es la 20.742 que regula a las personas que tienen cargos directivos en los municipios"

Ruth Cáceres

Concejal (RN)"

"Sólo sé que Rodrigo Ruiz es hermano de uno de los ideólogos del Frente Amplio en Chile y acá el alcalde tiene que hacer su mea culpa"

Carlos Bannen, Concejal (UDI)"