Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

El futuro de la minería y transformación digital

E-mail Compartir

Cada año Chile produce cerca de 5,6 millones de toneladas de cobre, lo que corresponde a casi a un tercio del total en el mundo. La extracción de este mineral, desde 1820, nos ha transformado en líderes globales de este commodity y nuestro país es reconocido por su expertise minero.

Sin embargo, si vemos el desarrollo de esta industria a lo largo de los años, sorprende que dada la complejidad de los procesos y sistemas asociados a ella, haya sido posible realizar esta actividad económica durante décadas de manera coordinada y teniendo como norte la maximización de los recursos y el tiempo con la ausencia de la tecnología que existe hoy.

La realidad es que ya no basta con que un país posea grandes yacimientos o reservas minerales para asegurar un lugar de privilegio en el mercado minero. En la actualidad, para ser competitivos a nivel global es necesario apuntar a la eficiencia, la productividad, la continuidad operacional y la reducción de costos.

Para ello, la introducción de nuevas tecnologías aplicadas al negocio, como big data, business intelligence y cloud son esenciales, sobre todo si consideramos que en nuestro país la mayoría de las faenas se realizan en pleno desierto, a miles de metros de altura y con condiciones climatológicas difíciles.

En 2009, el Foro Económico Mundial vaticinó que la automatización de las operaciones y el análisis de variables de producción en tiempo real serían los principales drivers tecnológicos identificados por los propios stakeholders presentes en la minería hacia 2030. Hoy, a casi 10 años de ese pronóstico, aspectos claves como la eficiente administración de los recursos, la logística, la compra de insumos, la perfomance de los operarios, el estado de la maquinaria, la continuidad de las operaciones o incluso, la posibilidad de anticiparse a posibles fluctuaciones de los mercados de metales, son integrados, transformados en informaciones y analizados para tomar mejores decisiones.

Todo lo anterior hace necesario el desarrollo y la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Al hacer posible la gestión y análisis de grandes cantidades de datos, las herramientas de big data y business intelligence permiten un correcto y eficiente almacenamiento y análisis de enormes cantidades de información, siendo capaces de generar los cruces de datos necesarios en tiempo real y de entregar inteligencia para la coordinación de las operaciones, optimizar los flujos de procesos, automatizar el control de gestión y lograr un mayor índice de eficiencia operacional, lo que finalmente ayuda a reducir los costos.

Cuando hablamos de un sector productivo que tiene un peso en el PIB de Chile cercano al 9%, que genera más de US$ 18 mil millones y que emplea a aproximadamente 203 mil trabajadores, es clave proporcionar nuevas aplicaciones tecnológicas a nuestra industria minera para asegurar su competitividad. En este sentido, la transformación digital y el desarrollo de aplicaciones deben estar en la base de la visión estratégica de las autoridades, de las compañías y de las más de cuatro mil firmas que son proveedoras de este rubro en el país. Invertir en el uso de nuevas tecnologías y soluciones no es una característica de un país desarrollado, sino que es una condición para serlo.

Martín Kozak

"Un sector productivo que tiene un peso en el PIB de Chile cercano al 9%, que genera más de US$ 18 mil millones y que emplea a aproximadamente 203 mil trabajadores, (por lo que) es clave proporcionar nuevas tecnologías"."

*Country manager de InterSystems.

Bachelet recibe premio de la centro izquierda internacional por su gestión

GOBIERNO. La ex Presidenta fue reconocida por su aporte a la Justicia.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet fue premiada ayer por diversos partidos de centro izquierda de todo el mundo, en reconocimiento de su labor gubernamental. En el discurso de aceptación, la ex Mandataria defendió su legado en La Moneda.

La Alianza Progresista Internacional, a través de sus representantes de Brasil, Suecia y Argentina, reconoció ayer a la ex Presidenta por su contribución a la justicia, libertad y solidaridad, debido a su compromiso con la igualdad de género y reformas que buscan garantizar los derechos sociales de la población, afirmó la agencia de noticias EFE.

"Hemos hecho caer uno tras otro los despojos que dejó la dictadura en nuestro sistema político institucional, pero aún hay aspectos en la Constitución por mejorar", dijo Bachelet en el discurso.

La ex Mandataria reconoció que no pudo avanzar "en todo lo que se había propuesto", no obstante "la izquierda democrática chilena tiene muchos motivos para sentir orgullo".

"Tengo por seguro que no todo el reconocimiento es a título personal, sino que también al país por vencer una y otra vez una serie de un injusticias", expresó en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

Este es el primer discurso público de Bachelet tras dejar La Moneda, el pasado 11 de marzo.

En los próximos días, la ex Presidenta será galardonada también por su aporte a la educación en Latinoamérica, según un anuncio del Mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.

La condecoración Gabriel Betancur Mejía fue propuesta al Congreso colombiano recién este año, en honor al creador del crédito educacional para facilitar el acceso a la universidad para estudiantes de escasos recursos, por lo que Bachelet sería la primera en recibir el reconocimiento, que, según Santos, "honrará a quienes aportan a la educación" en la región.

Cruz tras hablar con el Papa: "Tengo más esperanza"

KARADIMA. El denunciante de abusos sexuales en la infancia escribió: "Estoy conmovido. Me escuchó con gran respeto, cariño y cercanía, como un padre".
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los tres denunciantes de haber sido sometidos a abusos sexuales durante la niñez por parte del exsacerdote Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, se reunió ayer con el Papa Francisco en el Vaticano, para relatar su caso. Tras la reunión de más de dos horas, el periodista afirmó que "tengo más esperanza en el futuro de nuestra Iglesia".

"Estoy conmovido. (El Pontífice) me escuchó con gran respeto, cariño y cercanía, como un padre. Profundizamos en muchos temas. Hoy tengo más esperanza en el futuro de nuestra Iglesia, a pesar de que la tarea es enorme", escribió Cruz en español e inglés en su cuenta de Twitter.

El periodista es una de las tres víctimas que fueron recibidas por el Papa, junto a James Hamilton y José Andrés Murillo, con quienes saludó desde un balcón del Vaticano.

Francisco se reunió el viernes pasado con Murillo, y el sábado fue el turno de Hamilton, por lo cual se espera que hoy los tres sean invitados a una cita conjunta con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

Los denunciantes fueron acogidos en la Casa Santa Marta, donde también se aloja el Papa.

"Muy contento"

Cruz, Murillo y Hamilton acusan haber sido víctimas de abusos por parte de Karadima cuando eran menores, razón por la que el ex párroco de El Bosque (Región Metropolitana) fue condenado en 2011 a una vida de penitencia por estos hechos.

El ex sacerdote habría contado con la complicidad del actual obispo de Osorno, Juan Barros, quien lo sucedía en la parroquia. El clérigo contó con la defensa del Papa durante su visita al país, argumentando el Pontífice la inexistencia de pruebas en contra de Barros.

El Promotor de la Justicia vaticana y obispo de Malta, Charles Scicluna vino a Chile a recoger los testimonios de las víctimas, cuyo informe fue enviado al Papa el 8 de abril. Francisco luego invitó a las víctimas y los obispos chilenos a Roma, admitiendo que cometió "graves equivocaciones de valoración" al haber recibido "información inexacta" de los hechos.

Estoy "muy contento de ver salir de sus conversaciones con el Papa a mis queridos amigos Jimmy y Jose, tranquilos y en paz y sintiéndose muy acogidos por el Santo Padre. Gracias a todos ustedes por tanto cariño", tuiteó Cruz el sábado.

Hamilton declaró estar "muy satisfecho" tras la cita "enormemente constructiva" y Murillo resaltó la importancia de entender el abuso sexual "como un abuso de poder. (...) Sólo espero que sea útil. Que ayude a cambiar lo que sea necesario para que el mundo sea un lugar que cuide, sane, acompañe y no que maltrate. Y que la Iglesia Católica en eso sea aliada y no más abusadora".

Confidencialidad de las reuniones

El portavoz de la Santa Sede, Greg Burke, explicó que, por petición del Papa, "no está previsto emitir ningún comunicado oficial sobre el contenido" de las reuniones con los denunciantes. "Su prioridad es escuchar a las víctimas, pedirles perdón y respetar la confidencialidad de estos coloquios. (...) En este clima de confianza y de reparación del sufrimiento, la voluntad del Papa Francisco es dejar que los invitados hablen todo el tiempo que sea necesario, de manera que no hay horarios fijos ni contenidos preestablecidos", señaló Burke.

Fin de semana largo deja al menos 10 fallecidos en accidentes de tránsito

E-mail Compartir

El fin de semana con interferiado ha dejado hasta ahora al menos 10 fallecidos en todo el país, según el reporte de Carabineros al cierre de esta edición. Los accidentes ascendieron a 348, y hasta ayer se habían realizado más de 52 mil controles de alcohol en dos días. Además, cerca de 226 mil vehículos abandonaron la capital con motivo del feriado irrenunciable del 1 de mayo. La autoridad, sin embargo, esperaba la salida de 380 mil automóviles desde Santiago. En paralelo, fue pronosticado el traslado de más de un millón de pasajeros en buses interurbanos."Hay normalidad en las carreteras y se están desarrollando controles vehiculares y fiscalizaciones en las rutas a nivel nacional", afirmó la institución.