Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Salud: "las vacunas son la mejor inversión que un país puede hacer"

CAMPAÑA. La jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones dijo que "en términos de contagio, hoy es más seguro viajar a Chile que a Europa".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año la Semana de la Inmunización -que termina hoy -, para concientizar a las personas sobre la importancia de las vacunas en su bienestar, así como el papel que cumple una población sana en el desarrollo de su país. La jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), Cecilia González, dijo que "las vacunas son la mejor inversión que un país puede hacer".

"Al prevenir mortalidad y enfermedades, el ahorro en hospitalizaciones es enorme, lo que, a su vez, también contribuye al desarrollo del país. Está demostrado que las naciones que no logran salir de enfermedades ven afectado su desarrollo en el aspecto económico y en estándares de vida", afirmó la médico durante la semana pasada, en el simposio "Actualización en vacunas y prevención del VIH", organizado por la Universidad de Las Américas en la capital.

"En términos de contagio, hoy es más seguro viajar a Chile que a Europa", agregó la responsable de los programas estatales de inmunización.

Cobertura

La ginecóloga de adolescentes de la Clínica Alemana (de Santiago), Andrea Schilling, consideró que "ampliar el PNI es positivo, porque se hace necesario incluir la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) para hombres o la vacuna contra la varicela, como ya lo ha hecho gran parte de nuestros (países) vecinos".

El principal desafío, sin embargo, afirmó Schilling, es "lograr mejores coberturas, porque han ido disminuyendo en todas las vacunas. En parte porque las enfermedades ya no son tan visibles o son menos frecuentes, y la gente piensa para qué me voy a vacunar de una enfermedad que ya no existe, lo que permite que las enfermedades vuelven a brotar".

La ginecóloga sostuvo que la gran tarea en esta materia consiste en que "el Mineduc (Ministerio de Educación), los medios de comunicación y toda la sociedad civil, deben visualizar cuál es la importancia de vacunar y cuáles son las enfermedades y muertes que podemos evitar".

González, por su parte, añadió "¿qué sacas teniendo 100 vacunas si las coberturas son bajas? Primero hay que tener altas coberturas. Luego, en la medida que haya nuevas vacunas, ir incorporándolas cuando, desde el punto de vista de la etimología o de la morbilidad, sean importantes para el país. Nuestro esfuerzo tiene que ir enfocado en las enfermedades que tenemos, en nuestra realidad".

Riesgo mortal

La OMS extendió su campaña para promover las inmunizaciones entre el martes 24 y hoy, bajo la consigna "Las vacunas funcionan", en respuesta a los cuestionamientos de diversos grupos.

"En el mundo hay más de 19 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, por lo que corren un serio riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales", detalló el organismo dependiente de Naciones Unidas.

inmunización