Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Paciente denuncia negligencia en Hospital de Quilpué por no aplicación de Ley de Aborto

SALUD. Joven madre solicita sumario, mientras que desde el centro de salud desmienten el caso.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M

Un complejo caso por negligencia al aplicar la Ley de Aborto tres causales enfrenta actualmente el hospital de Quilpué. Ello por una denuncia que efectuó la paciente Fernanda Sandoval (25), quien el 6 de abril llegó al centro hospitalario solicitando la interrupción por problemas en su embarazo de 14 semanas y 5 días.

Según informó la joven madre, a través de un video difundido en redes sociales, un médico objetor de conciencia le negó la intervención, siendo que la mujer presentaba un embarazo de alto riesgo por tener un dispositivo intrauterino (conocido como DIU o T). "Me tomaron exámenes de sangre, me hicieron ecografías y se confirmó que el huevo se estaba desprendiendo, y que tenía una infección", dijo Sandoval en el video.

La abogada que representa a la mujer, Camila Maturana, de la Corporación Humanas, detalló que "luego de unas horas de estar hospitalizada sufre de rotura prematura de membrana y una pérdida importante de líquido amniótico. El médico que la atiende se presenta como objetor de conciencia y cuando ella pide que se le aplique la Ley de Aborto en tres causales, el médico le indica que no corresponde este procedimiento".

Sin embargo, explicó la profesional, que "al día siguiente la atiende otra doctora que no es objetora de conciencia y que determina debe interrumpirse el embarazo e indica el método médico correspondiente". "No obstante, Fernanda es atendida nuevamente por una profesional objetora de conciencia que suspende el tratamiento médico", acotó.

El feto fue expulsado en el establecimiento, según la paciente, sin asistencia médica y luego fue atendida. Ante esto, solicita que se busquen las responsabilidades del caso, o incluso se inicie un sumario de ser pertinente. Denunciaron el hecho a través de la OIRS del hospital y recibieron respuesta pidiendo disculpas. Además oficializaron a la Superintendencia de Salud, de donde esperan respuesta, y al Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ).

Sobre el caso, el Hospital de Quilpué precisó a través de un comunicado "que la paciente recibió la atención que la ley garantiza, practicándosele interrupción voluntaria de embarazo por Causal 1 (peligro para la vida de la mujer)".

Manifestaron que dada la situación de complejidad de la paciente por lo que tuvo que pasar se "entiende que pudo generarse un malentendido en la información y en la contención de la paciente".

Ante esto, aclararon que "se profundizará el proceso que se está realizando de capacitar a los equipos, en la acogida y acompañamiento de las pacientes que requieren de esta intervención, y la información necesaria sobre el procedimiento, con el fin de dar una atención integral y humanizada". Además, confirmaron el riesgo del embarazo y que se realizó la intervención.

Senadora Allende acusa vulneración

La senadora PS Isabel Allende expresó su indignación por el caso y acusó una vulneración de derechos . Acotó que "esta primera situación acaecida en un hospital público como el de Quilpué demuestra cómo se comienzan a vulnerar los Derechos de las Mujeres, en un tema tan doloroso y por el cual luchamos tanto". La parlamentaria agregó que "solicitamos al Hospital desarrollar las investigaciones correspondientes, para determinar la responsabilidad administrativa que podría existir respecto al personal".