Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Piden reducir tiempos en estudios de impacto vial

GESTIÓN. Hay más de 12 proyectos en espera y proceso demora 150 días.
E-mail Compartir

El consejero regional Manuel Millones propuso acotar los tiempos de los estudios de impacto vial para sacar adelante proyectos que significarían mayor inversión y empleabilidad en la región. Esto, por la lista de espera que hay en la zona con más de 12 iniciativas, públicas y privadas, que demoran 150 días en ser resueltas.

Para Millones el tema sería urgente por el déficit que presenta el país de US$ 6. 500, y es por esto que estableció un trabajo con el intendente al respecto.

Explicó que esto "no significa aprobación, sino fundamentalmente que se agilice para que un proyecto conozca si es rechazado o no el estudio de impacto vial mucho antes de 150 días. Queremos establecer una marcha blanca, donde cada servicio se auto imponga un plazo más breve y motive las nuevas inversiones de manera más ágil y expedita".

Sacan más de 2 toneladas de basura de la playa de Ritoque

QUINTERO. 80% era plástico y hasta encontraron un refrigerador en desuso. La actividad fue organizada por la agrupación intenacional Sea Shepherd.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de 40 personas participaron ayer de la actividad organizada por la agrupación internacional ambientalista Sea Shepherd para limpiar la playa de Ritoque, en Quintero, de donde extrajeron más de 2 toneladas de basura, de las cuales cerca de 80% correspondería a plástico, y hasta encontraron un refrigerador en desuso.

El lugar fue escogido por la ONG porque representa un pulmón verde dentro de la ciudad por su riqueza en flora y fauna. "Encontramos un pilpilén común enredado en aparejos de pesca. Tenía un anzuelo enterrado abajo de las alas y estaba envuelto en hilo de pesca plástica, lo que nos causó mucho asombro e impotencia porque son los depósitos que dejan los pescadores", relató Carolina Henríquez, directora nacional de Sea Shepherd.

Henríquez explicó que dada la experiencia y el hallazgo de gran cantidad de basura se seguirán realizando actividades de limpieza en la zona de Ritoque con el fin de "proteger la biodiversidad que existe en el lugar y también mostrar la zona como ejemplo de las demás zonas pesqueras. Que comiencen a tomar acción y poder defender las zonas prioritarias de conservación que muchas veces están en segundo plano".

Para poder resguardar completamente el sector, aclaró Henríquez, serán explorados varios sectores como el humedal de Ritoque, el humedal de Mantagua y el islote conocido como Punta de Piedra, "con el fin de realizar un monitoreo constante de la zona que se requiere resguardar y que presenta una preocupante contaminación por plástico".

"La experiencia en sí fue impresionante por la cantidad de basura que se encuentra y hay que liberar el sistema de todo eso porque es un peligro para el ecosistema y para la población. En la arena había una cantidad importante de microplástico que se debe trabajar para poder erradicarlo ya que trae una contaminación eminente. Es altamente contaminante", concluyó Hernández.

del plástico encontrado corresponde a material utilizado en la pesca. Fue hallado cerca del humedal. 20%