Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

María José Mailliard clasifica a los Odesur y mira de reojo el Mundial

CANOTAJE. La viñamarina ganó las pruebas de C1 500 metros y C1 200 metros en Curauma, sacando pasajes para Cochabamba, el campeonato del mundo y el Panamericano específico. TENIS. El chileno se impuso por 6-3 y 7-6 (6) ante el hispano en una hora y 26 minutos.
E-mail Compartir

La canoísta viñamarina María José Mailliard parece decidida a recobrar su sitial en el canotaje nacional y volver a escribir páginas doradas en la historia de este deporte.

Esa es la impresión que da al menos luego que ganara dos controles clasificatorios nacionales con miras a los Juegos Sudamericanos, el campeonato mundial en Portugal y el Panamericano específico en Canadá.

Mailliard se impuso en las pruebas de C1 500 metros y C1 200 metros en el tranque La Luz de Curauma, superando a Karen Roco y Bárbara Jara, que en ambas carreras terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

La deportista viñamarina no tiene dudas y percibe que ha mejorado muchísimo su nivel. Hasta ella misma se sorprendió con su rendimiento en los 500 metros.

"Hice una marca muy buena. Fue antes que la prueba de 200 metros, y me vi primera fácil adelante entonces solté un poco el ritmo para guardarme para después. Aún así hice un muy buen tiempo, hice dos minutos 6 segundos, y con ese tiempo ganaron el Mundial en esa distancia, y con harto viento a favor en la espalda, mientras que acá tuvimos la laguna como plato, no había nada de viento, por lo que en general se vuelve más pesada", señaló, agregando que "cuando llegué no podía creer el tiempo que había registrado. Si lo hubiera hecho a full podría haber bajado la marca en tres segundos menos. Por eso estoy súper motivada".El rendimiento alcanzado no es casual, responde también al régimen de entrenamientos que durante 21 días tuvo el equipo de canotaje y el de remo en Portillo, en la laguna del Inca, a poco más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Es parte del proceso preparativo para los Juegos Sudamericanos que se realizarán desde fines de mayo y hasta principios de junio en Cochabamba, Bolivia, que se encuentra a una altitud similar a Portillo.

Uno de los objetivo de entrenar en altura es subir los niveles de hemoglobina, y Mailliard fue la que más los subió, y espera con ansias el 20 de mayo para partir rumbo a tierras altiplánicas, donde competirá en las distancias olímpicas de C1 200 metros y C2 500, esta última junto a su compañera Karen Roco.

"Es primera vez que voy a correr como singlista. Voy a pelear por el oro igual y creo que lo puedo hacer", explicó Mailliard, quien pone todas sus fichas en la dupla. "Vamos como favoritas, queremos ganar la medalla de oro", añadió.

En los Odesur se enfrentarán a las brasileñas Andrea Santos De Oliveira y Ángela Aparecida, quienes actualmente son quintas en el escalafón planetario y suelen competir en las copas del mundo, a diferencia del binomio chileno.

"Vamos a tener un parámetro de cómo están ellas en comparación con las europeas. Son las que nos hacen la competencia", reconoció la canoísta viñamarina.

Llena de confianza, Mailliard sueña en grande y no piensa en aflojar en la búsqueda de nuevas medallas de oro para su palmarés.

"Cuando llegué no podía creer el tiempo que había registrado. Por eso estoy súper motivada"

María José Mailliard, Canoísta viñamarina"


En un apretado duelo, Jarry vence a Ojeda y avanza a cuartos en Estoril

Nicolás Jarry (64° de la ATP) avanzó a los cuartos de final del torneo ATP 250 de Estoril, en Portugal, luego de derrotar en dos estrechos sets al español Ricardo Ojeda Lara (206°).

La primera raqueta nacional llegaba con el favoritismo al choque de la ronda de los 16 mejores por dos poderosas razones: la primera su mejor clasificación y además por su gran victoria en la ronda inicial sobre el argentino Leonardo Mayer, 45° del mundo.

Y cumplió con el cartel el nieto de Jaime Fillol, aunque no sin antes enfrentar una dura resistencia de parte del jugador hispano. El marcador benefició a la "Torre" con parciales de 6-3 y 7-6 (6), en una hora y 26 minutos de juego.

Cuatro quiebres a su favor, contra tres para Ojeda Lara, le permitieron marcar una mínima diferencia en el match en el Estadio Millennium, cancha principal del recinto luso, y así timbrar su boleto a la ronda de los ocho mejores. Por el boleto a las semifinales, Jarry se verá la caras con el también español Pablo Carreño Busta (11°), segundo cabeza de serie, quien en octavos superó al argentino Nicolás Kicker (93°) con un marcador de 6-1 y 7-5.

Cae garín

Christian Garín (214° de la ATP) se despidió ayer del Challenger de Savannah (Georgia), en Estados Unidos, luego de caer en los octavos de final y en sets corridos ante el jugador local Reilly Opelka (192°).

La segunda raqueta nacional no pudo reeditar el sólido nivel desplegado en el estreno ante el estadounidense Donald Young, 130º del mundo, y dijo adiós al sufrir tres rompimientos frente a solamente uno de su oponente.

El marcador benefició a Opelka con parciales de 6-4 y 6-4, en una hora y 18 minutos de juego.

De esta forma, el "Tanque" no pudo mejorar la actuación que timbró la semana pasada en el Challenger de Tallahassee, en Florida, donde alcanzó los cuartos de final.

Con cautela apunta hacia Portugal

Después de estar por cerca de un año entrenando en Nueva Zelanda, en el campeonato mundial que se desarrollará en agosto en Portugal, María José Mailliard volverá a competir en una cita planetaria. "Yo no he competido en un mundial desde hace dos años, pero por los tiempos que estamos haciendo, todo apunta a que vamos a estar dentro de las seis mejores del mundo, ojalá saquemos alguna medalla", comentó la canoísta viñamarina, pensando en volver a hacer historia con su compañera Karen Roco.

minutos y seis segundos fue el tiempo con que María José Mailliard ganó la prueba C1 500 metros en el control realizado en Curauma. 2

las pruebas en las que la viñamarina competirá en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba: C2 500 metros y C1 200 metros. 2

"

Todo va a pasar porque él acepte las condiciones de estar en la Selección sin la solicitud que él hizo"

reinaldo rueda, DT de Chile, sobre el posible retorno de Claudio Bravo