Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valparaíso y Mendoza dan un nuevo paso en integración comercial

ECONOMÍA. Consumidores de ambas zonas se beneficiarán del convenio entre el Sernac y su par trasandino. VALPARAÍSO. Asonave se integra al debate respecto del futuro de esta industria. POLICIAL. Un grupo de cuatro hombres lo atacó en la Roca Oceánica.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El denominado "turismo de shopping" aporta un relevante dinamismo económico al país y en particular a la Región de Valparaíso. La mayor parte de ese consumo corresponde a visitantes trasandinos, que cada fin de semana cruzan la cordillera para hacer sus compras, especialmente electrodomésticos, vestuario y calzado.

De hecho, sólo en el mes de febrero de este año el gasto con tarjeta de crédito proveniente del vecino país llegó a US$ 20 millones. Y aunque experimentó una baja de 23,7% anual, representó el 60% del consumo total realizado por extranjeros. Tampoco es menor el consumo de chilenos en Argentina. A ello hay que agregar otros elementos como los arriendos de verano que algunas veces acarrean sorpresas desagradables.

Ese fue uno de los argumentos que llevó al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) regional a firmar un convenio con su par trasandino -la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza- destinado a agilizar los procedimientos en caso de que exista algún problema con el producto adquirido.

Esto evitará, por ejemplo, que un argentino tenga que viajar a Chile en caso de que tenga que ejercer las garantías por una compra y viceversa.

"Esperamos que el convenio se convierta en una buena herramienta de protección de los derechos de los consumidores nacionales que van a la provincia de Mendoza y lo propio con las personas de esa provincia que vienen habitualmente a disfrutar de las bondades del turismo y también del comercio de la región", subrayó el director regional del Sernac, Nicolás Corvalán.

"De acuerdo a las atribuciones y facultades que tenemos respectivamente, queremos dar la mayor protección que sea posible a nuestros respectivos connacionales", remarcó el personero, quien agrega que aún se está trabajando en los últimos detalles para afinar este instrumento.

"El convenio es bastante específico, pero hay algunos aspectos referidos a la compatibilidad de la información entre su sistema de ingreso y el nuestro que hay que ajustar. La verdad es que nos quedan pocos detalles para que esté plenamente operativo y cumplamos con un objetivo que está muy claro de parte del gobierno regional en orden a que tengamos un sistema que sea expedito y facilite el buen ejercicio de los derechos de los consumidores en ambos lados de la frontera", remarcó Corvalán quien precisa que, a mediados de este mes, el instrumento debería estar plenamente operativo.

Sin embargo, puntualiza que ya se pueden presentar reclamos en ambos países. "Lo que pasa es que vamos a tener una dificultad práctica en algunos puntos que todavía tenemos que ajustar, sobre todo en lo respecta al intercambio de información a través de nuestros sistemas computacionales para que la tramitación sea efectiva, pero en el formato papel el sistema ya está operativo y podemos trabajar en conjunto como de hecho ya lo estamos efectuando", clarifica el titular regional del Sernac.

Este acuerdo tiene vigencia en las regiones de Valparaíso y Metropolitana y en la provincia de Mendoza, Argentina. Y se suma a otros ya existentes por ejemplo con Bariloche o San Juan.

El fondo de este convenio apunta a cómo la persona hace ejercicio de esa garantía si ya se encuentra de vuelta en el país. "Hoy no tendría como hacerlo, pero con el convenio en ejercicio vamos a tener la posibilidad de que la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza gestione, en representación o apoyando al consumidor nacional para que haga efectivo ese derecho", precisando que eses es uno de los aspectos que se deben afinar.

En esa línea, agrega que el Sernac hará lo propio, ingresando al sistema de reclamos, los casos de consumidores argentinos que han comprado en Chile y que ya están de vuelta en su país, haciendo lo más expedito posible el tratamiento de los reclamos por parte de las personas, evitando así un viaje. "Además que en el caso práctico nuestro si el tema no se resolviera vía mediación y hubiera que llevarlo al Juzgado de Policía Local, hay una preocupación de nuestro servicio en relación a que protegiendo el interés general de los consumidores nosotros podríamos perfectamente asumir la representación de ese ciudadano argentino que ha tenido un problema en el comercio local".


Operadores de cruceros se suman


a gremio portuario

"Con la incorporación de este nuevo socio pasamos a representar el 44% de las recaladas de todas las naves que arriban a nuestros puertos", comenta el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave), Carlos Manterola, la llegada al gremio de Inchcape, empresa que representa al 100% de las líneas de cruceros que actualmente llegan a la Región de Valparaíso.

Un hecho que impulsa a la entidad a entrar de lleno en la discusión respecto a cómo fomentar el crecimiento de esta industria a nivel local y en el país. Todo en medio de un escenario de contrastes en la región con un San Antonio que es actor principal del sector desde el año pasado y un Valparaíso que busca estrategias para sumar recaladas.

"Es un momento crucial porque ahora vamos a tener que evaluar y estudiar cómo buscamos una solución, no sólo para mantener la actividad en la Quinta Región y en el país, sino que ver cuál es el mejor negocio que le podemos ofrecer a todas las empresas de cruceros", recalcó el personero, añadiendo que este sector tiene un margen importante de crecimiento.

"Es un área pujante que prácticamente recién empieza acá. Es una industria sin chimenea que tiene muchas perspectivas de negocio a futuro y eso es lo que tenemos que estudiar ahora, y evaluar y ver cómo vamos dándole satisfacción a los intereses de los armadores de estas naves", puntualizó Manterola, quien recalca que este nuevo actor viene a consolidar el papel del gremio a nivel país.

"Nuestra participación en el número de recaladas ha ido creciendo sostenidamente y con este nuevo actor ello se va a consolidar, pero hay otros elementos a considerar como que una buena parte de las naves que transportan fruta son atendidas por nuestras representadas también", dijo.

Al directorio se integró el gerente general de Inchcape, Víctor Oelckers. La testera quedó encabeza por el presidente Simon Mackenzie acompañado en calidad de vicepresidente por Jorge Carle.


Infante de marina fue herido a bala en intento de robo en Concón

Fuera de riesgo vital e internado en el hospital Naval, de Viña del Mar, se encuentra un joven que fue herido a bala en una pierna tras ser víctima de un intento de asalto en la Roca Oceánica, en Concón.

Según antecedentes policiales, el joven estaba compartiendo con más amigos y se aisló del grupo. En ese momento fue interceptado por cuatro sujetos que lo intentaron asaltar.

De la situación se dio cuenta un amigo del infante marina, quien lo fue a socorrer. Cuando el amigo de la víctima lo estaba ayudando se generó un forcejeo y el joven recibió un disparo en el tobillo izquierdo, por lo que fue trasladado al SAPU de Concón y luego al hospital Naval.

El subdirector clínico (s) del hospital Naval, Eugenio Álvarez, informó que "actualmente nuestro paciente se encuentra hospitalizado en condiciones clínicas estables y sin riesgo vital".

Cabe recordar que en el lugar hay una cámara de seguridad que fue instalada por el municipio a mediados de enero. Los delitos en la zona se han reducido en un 40%.

del consumo que realizan los turistas extranjeros en la región proviene de argentinos. 60%

territorios incluye el convenio: la Región de Valparaíso y la RM en Chile y la provincia de Mendoza. 3