Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Noticia con historia

Poco respeto

E-mail Compartir

Sophie y Ambar

Mucho se ha dicho en Chile acerca de la magnitud del problema de la infancia, la falta de políticas públicas intersectoriales consistentes y lo urgente que es dar con una solución efectiva.

Lamentablemente, y desde hace varios años, los casos siguen y siguen, evidenciando una infancia vulnerada, problema que atenta contra nuestra sociedad completa y que deja de manifiesto las profundas deficiencias del sistema de protección chileno a los niños en riesgo.

La extensión del mal causado, obliga a enfatizar la necesidad de una perspectiva ecológica que conceptualice la infancia como una prioridad en un sentido concreto, incluso presupuestariamente hablando, que incorpore estrategias de prevención y promoción, así como la profesionalización de los servicios con monitoreo constante de las prácticas de quienes intervienen, evalúan, asesoran y asisten en la toma de decisiones al sistema judicial y que, en definitiva tienen en sus manos también la protección de niños, niñas y adolescentes.


Irracional


Renuncias


Lado oscuro de la fuerza


Lado oscuro de la fuerza II

En el Caso Caval, para el próximo 11 de junio se fijó el comienzo del juicio oral en contra de Natalia Compagnon y Mauricio Valero, ex socios, por cargos de soborno y delitos tributarios, respectivamente; y el 11 de mayo se discutirá el sobreseimiento de Sebastián Dávalos en la arista estafas a Gonzalo Vial Concha, que para ser muy consecuentes con su cita galáctica, todo indicaría que el caso "no tiene para cuando acabal".


Errar es humano


Algunas boticas no tienen farmacéuticos

En Valparaíso, algunas boticas están a cargo de individuos que no son farmacéuticos y ello es vital en el momento de entregar medicamentos que recetan los médicos. Sobre esto, porteños se ven obligados a recorrer largas distancias para recurrir a boticas de "crédito" y no exponer a sus enfermos.


Parte el renovado municipio porteño

De acuerdo a las disposiciones de la ley, ayer, tras las últimas elecciones municipales, quedó instalada la nueva Municipalidad de Valparaíso. Participaron los nuevos regidores y se definieron los alcaldes. El primer jefe comunal será Alfredo Sanhueza, el segundo, Alejandro Larrañaga, y el tercero, Benito de la Fuente.


Construyen Plaza de Armas de Curacaví

El 6 de mayo de 1968, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Curacaví contará en breve con una hermosa Plaza de Armas. Las líneas arquitectónicas fueron diseñadas por la señora Marta Quinteros de Arnello y el ingeniero agrónomo, señor Raúl Silva Vargas. Será una de las plazas más originales de pueblos similares a este, ya que estará adornada exclusivamente con plantas y árboles criollos, autóctonos, tales como palmas, pino araucaria, pimientos, quillayes, maitenes y otros. Todo esto en un estilo funcional muy interesante, con juegos infantiles, estacionamiento de vehículos, paseos, etc. La colaboración de los profesionales ha sido totalmente desinteresada. La Plaza de Armas de Curacaví se convertirá en un lugar de atracción turística tanto para visitantes nacionales como extranjeros. La plaza está situada frente al templo parroquial".

¿Respalda las críticas del senador Chahuán, quien acusó que "el Estado no ha hecho lo suficiente" por los jóvenes presos en Malasia?

Resultados a las 17.00 horas de ayer

¿Está de acuerdo con la construcción de un terminal exclusivo para cruceros en Valparaíso?

Algunos ciclistas circulan por las veredas, autos se estacionan sobre ciclovías y peatones cruzan la calzada a mitad de cuadra. Total falta de respeto.

J. Francisco Mendoza

En los últimos días hemos conocido las situaciones aberrantes que vivieron Sophie y Ámbar, quienes a su corta edad conocieron el maltrato brutal, la desprotección y el abuso extremo, con resultado de muerte.

Ana María Salinas M.

La violación y homicidio de la niñita Ámbar, en Rinconada de Los Andes, no tiene una explicación racional civilizada, que no sea instar a las justicia aplicarle a este energúmeno y a muchos más, reclusión a perpetuidad calificada, es decir, sin derecho a ningún beneficio penitenciario. Basta ya de tanta tolerancia. A todos quienes cometan graves delitos contra la vida de las personas y cometan delitos de mentir y calumniar injustificadamente a otro, con el objeto de atentar contra su libertad individual como miembros de la sociedad, sean quienes sean, ocupen los cargos que ocupen, se les debe aplicar el más duro rigor de las leyes. Si bien es cierto la pena de muerte ya no existe, fue derogada durante el gobierno del Presidente Lagos, aún así la sociedad chilena necesita establecer leyes que impongan las penas más duras a todos aquellos que cometan delitos graves, entre ellos los de violación, y violación con resultados de muerte, atentado contra la vida de las personas y contra la libertad individual de los miembros de la sociedad.

Víctor M. Hidalgo Neira

A propósito de la renuncia de Soledad Alvear a la DC, el ex senador Andrés Zaldívar acusó a quienes abandonan el partido de estar destruyéndolo. ¿Por qué descarta la posibilidad de que la causa del desmoronamiento de la DC no esté en quienes se van, sino en quienes todavía quedan adentro?

Luis León Cárdenas G.

La ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ha señalado que la lucha contra el lado oscuro de la fuerza nunca termina. Es lo mismo que pensamos aquellos que defendemos la vida desde la concepción y nos oponemos al aborto que ella ha promovido y legalizado, pues el lado oscuro de la fuerza actúa con premeditación y actuando sobre seguro contra seres humanos indefensos.

P. Fco. Javier Astaburuaga O.

Absolutamente toda la razón tiene nuestra ex Presidenta Bachelet cuando emitió su arenga: "La lucha contra el lado oscuro de la fuerza nunca se termina", y de muestra dos botones.

Luis Enrique Soler Milla

A todos nos gusta ser elogiados y que se nos reconozcan nuestros méritos. Sin embargo, cuando nos equivocamos y cometemos algún error, tratamos de mantenerlo lo más oculto posible. Los minimizamos, negamos o le cargamos las culpas a otros. Sin embargo, cuando es otra la persona que se equivoca o comete un error, lo pregonamos a los cuatro vientos para que todos se enteren. Todos nos equivocamos pues no somos ni seremos perfectos y debemos asumir esa condición consecuentemente.

Jorge Valenzuela Araya

"EX"...

-¿El intendente lo intervendrá para determinar el destino de los $1.500 millones desaparecidos?

-¡Esperemos no verlo obligado a solicitar la presencia de gendarmes!

Por Bastías

El Mercurio de Valparaíso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a

cartasdeloslectores@mercuriovalpo.cl

o a la dirección Esmeralda 1002, Valparaíso.

los votos en la web

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyvalparaiso.cl