Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hijo del Ministro del Interior renuncia a su cargo en el Gobierno

LA MONEDA. Andrés Chadwick Costa dejó su puesto como productor general de la Presidencia por críticas de nepotismo.
E-mail Compartir

Tras las críticas que acusaban nepotismo, Andrés Chadwick Costa, hijo del ministro del Interior Andrés Chadwick, anunció ayer su renuncia al cargo de productor general de la Presidencia, a través de una carta digital enviada al Mandatario Sebastián Piñera.

La salida de Chadwick Costa se produce después de la serie de cuestionamientos que desató el nombramiento del hermano del Presidente Piñera, Pablo Piñera, como embajador de Chile en Argentina. Cuestionamientos que concluyeron en que el nombramiento se bajara, pero que instalaron el debate sobre posible nepotismo en el Gobierno por la presencia de familiares de autoridades en cargos públicos y con altos sueldos.

Por esa razón, el hijo del jefe del gabinete decidió dar un paso al costado en el cargo por el que ganaba más de $5 millones: "Hoy existe la intención de prejuzgar la participación de familiares en el Gobierno, sin valorar los méritos, ni las capacidades, y yo no quiero perjudicarlo a usted (Presidente), al Gobierno y mucho menos, alimentar a los malintencionados que buscan atacar a mi familia", escribió Chadwick Costa en su carta. "Por lo anterior, he decidido renunciar a mi cargo de Productor General de Presidencia a contar de hoy viernes 4 de mayo del 2018. Podrá contar siempre conmigo, en toda circunstancia o lugar. Ha sido para mí un verdadero honor y un privilegio trabajar con usted y servirle a este extraordinario equipo y su noble misión", agregó.

El exproductor general de la Presidencia, además, recordó que ha trabajado con Piñera desde 2016, en la fundación Avanza Chile y en la campaña presidencial.

"No me avergonzaré jamás de llamarme como me llamo. De mi padre no sólo heredé el nombre y su apellido, sino también la convicción de que son la humildad, el rigor, el trabajo y el esfuerzo los valores que nos construyen como personas, y que es esa la manera en la que se crece y se avanza", manifestó en la misiva que concluyó aseverando que "la política no debiera tratarse nunca de las personas, sino de las ideas detrás de un proyecto, un propósito, una misión. Siempre he querido, con mi esfuerzo, colaborar a esa causa. Jamás he querido que mi trabajo genere interpretaciones que puedan causar algún daño a usted, al equipo o al Gobierno".

Bancada UDI y proyecto sobre nepotismo

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Javier Macaya, criticó el anuncio de Evópoli sobre la presentación de un proyecto que regule los vínculos familiares en la política, que RN dijo que apoyaría. "No bailaremos nunca al ritmo de la izquierda. La agenda la pone el Gobierno y nosotros nos encargaremos de aplicarla a lo largo del país. Si RN y Evopoli quieren seguirle el juego a la oposición, es respetable", afirmó.

Caso Luchsinger: tres imputados son condenados por delito terrorista

JUICIO. El Gobierno calificó como "un paso positivo, no suficiente" el veredicto.
E-mail Compartir

Con tres de los 11 imputados declarados culpables del crimen del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger (75) y su esposa Vivian Mackay (69), ocurrido en Vilcún en enero de 2013, concluyó ayer el tercer juicio por esta causa.

Así lo determinó el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco, que condenó en un veredicto unánime a José Peralino Huinca, José Sergio Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, como autores del crimen, bajo el delito consumado de incendio, que además fue acreditado por unanimidad como un acto de carácter terrorista.

"Por unanimidad de votos se adquirió, más allá de toda duda razonable, la convicción acerca del carácter terrorista de la conducta antes determinada", dijo la magistrada Rocío Pinilla durante la lectura del fallo.

En tanto, los otros ocho imputados en la causa, entre ellos la machi Francisca Linconao, fueron absueltos y el tribunal ordenó el levantamiento de las medidas cautelares contra ellos.

Además de Linconao, los otros absueltos son Aurelio Catrilaf Parra, Eliseo Catrilaf Romero, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, José Arturo Córdova Tránsito y Juan Tralcal Quidel.

El nuevo veredicto contradice el del juicio que finalizó en octubre de 2017, cuando todos los imputados por la causa resultaron absueltos. Sin embargo, la Corte de Apelaciones acogió el recurso de nulidad del juicio presentado por la Fiscalía Regional de La Araucanía y los querellantes, dando pie al nuevo proceso.

Las penas para los tres culpables se darán a conocer el próximo 11 de junio a las 11.00 horas. Las condenas pueden alcanzar hasta los 40 años de prisión para José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, y diez años y un día para José Peralino Huinca, por acogerse a la delación compensada.

Sin embargo, según consignó Cooperativa, la defensa estudiará la posibilidad de recurrir de nulidad en la Corte de Apelaciones de Temuco o en la Corte Suprema, en Santiago.

Tras conocer el veredicto, el ministro del Interior Andrés Chadwick, valoró que "se aplicara la ley antiterrorista" y que la Justicia reconociera el delito como tal.

"Esas personas van a recibir su condena en virtud de un acto terrorista y su responsabilidad", dijo el secretario de Estado y añadió que "estamos avanzando en la búsqueda de la justicia y que se termine con la impunidad en este crimen tan atroz".

Pese a esto, el jefe del gabinete criticó que sólo fueran hallados culpables tres de los 11 imputados, quienes se suman a un cuarto, Celestino Córdova, hasta ayer, el único condenado por la causa.

"Se reconoce que junto a Celestino Córdova, hay nuevos tres responsables y condenados, (lo que) sin dudas es un paso positivo, (pero) aún falta, porque hay más personas involucradas", aseguró Chadwick.

Demanda contra el estadoA la salida del tribunal, la machi Francisca Linconao afirmó que "soy una persona inocente y por eso me absolvieron, pero fui absuelta dos veces ya, ahora por tercera vez, ¿qué es lo que van a hacer otra vez los latifundistas?".

La autoridad ancestral mapuche aseguró que "estoy muy molesta, muy enojada, porque hay personas que los condenaron porque pusieron plata los latifundistas, por plata se venden los jueces".

Linconao apuntó su crítica en contra de la policía civil y el Ministerio Público y recalcó que los tres condenados por el caso "son inocentes, ahora van a condenar a tres personas, por qué no hacen bien su trabajo los fiscales y la PDI".

Respecto a los familiares del fallecido matrimonio Luchsinger-Mackay, Linconao afirmó que "está bien que busquen la justicia, pero encuentren el culpable, no la persona inocente que lo van a condenar". Y se mostró partidaria de demandar al Estado tras el daño que habría sufrido su salud durante el proceso, añadiendo "ya veré yo lo que voy a hacer".

Jorge Luchsinger: "Estamos conformes"

El hijo del fallecido matrimonio, Jorge Luchsinger dijo estar conforme con que se haya considerado el carácter terrorista del delito. "Lo que se dictaminó es lo que consideramos razonable, y respecto al carácter terrorista del hecho (acreditado por el tribunal), estamos conformes", dijo. Por su parte el sobrino del matrimonio y representante de la Asociación de Víctimas de la Violencia rural, Ewald Luchsinger, dijo a CNN Chile que están contentos con el fallo, pero que "no estamos satisfechos del todo, porque aquí evidentemente hay otros culpables".