Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Cepal celebra sus 70 años con énfasis en el desarrollo regional

SESIÓN. 25 países reflexionarán en Cuba sobre los avances y la desigualdad en Latinoamérica.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inaugurará hoy en La Habana, Cuba, su 37° periodo de sesiones, donde, a su vez, celebrará los 70 años de la entidad, inaugurada en 1948. Al evento asistirán autoridades de 25 países de la región, para reflexionar sobre desarrollo y desigualdad.

En la apertura del foro estarán el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres; y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quienes presentarán el informe "La ineficiencia de la desigualdad" (ya disponible en la página web de la comisión).

La Cepal escogió la reunión que conmemorará sus siete décadas para reflexionar sobre "la urgencia de atender los problemas que genera la creciente desigualdad que sufre la región".

El organismo pretende llamar la atención de los gobiernos sobre cómo puede afectar la falta de equidad al cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030, además de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

"La inequidad es una limitante para el desarrollo. Hay países con grandes riquezas y sectores de población sin acceso a cuestiones básicas como la salud y la educación", dijo a la agencia de noticias Efe el asesor del Ministerio de Economía y Planificación cubano, Lázaro Toirac, quien ajusta los últimos detalles para la reunión que se extenderá hasta el viernes 11 de mayo.

Cuba

Toirac recordó que el país caribeño acogió en 1949 la segunda reunión de la Cepal, destacando que esta será la primera vez que el organismo celebre un periodo de sesiones en la isla después del arribo de la Revolución Cubana, en 1959.

"Hay una comunicación. En el momento en que los hemos necesitado, ellos (especialistas de la Cepal) han estado presentes. (...) La actualización de nuestro modelo económico, que comenzó en 2011, es un proceso que no es de un día y la Cepal siempre ha estado al tanto y en disposición de acompañarnos", explicó la autoridad.

El texto "La ineficiencia de la desigualdad", servirá como eje para los diálogos multilaterales de los enviados de alto nivel que, desde ayer, han llegado a La Habana, para buscar formas de continuar con la tarea de no dejar a nadie atrás en el camino al desarrollo.

Los expertos analizarán desde esa óptica los efectos de la desigualdad en el acceso a la salud y a la educación, con énfasis en sus repercusiones en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación de género o étnicas.

El pleno también revisará cómo estas diferencias se reflejan en la infraestructura y los flujos urbanos, generando, a su vez, costos de eficiencia energética y medioambientales, factores que comprometen las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras.

fue inaugurada la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, cuya sede está en Santiago. 1948

es el plazo fijado para cumplir la agenda de desarrollo sostenible del organismo, fijada en 2015. 2030