Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. edmilson, exdefensa brasileño, Campeón del Mundo en 2002:

"Muchos hablan de Alexis o Vidal, pero hubo chilenos que hicieron historia antes de ellos"

E-mail Compartir

Matías Llanca M.

Cuando José Edmilson Gomes de Moraes apareció en la cancha del Auditorio Osmán Pérez Freire de Valparaíso, los mil 200 niños de 10 a 13 años que participaron del campus que la Fundación Barcelona ofreció en la Ciudad Puerto, no parecían tener conciencia de que compartían cancha con un excampeón del mundo.

Algo comprensible, ya que el exdefensor brasileño vivió sus momentos de gloria futbolística levantando la copa con el "Scratch" en el Mundial de 2002, y en la Liga de Campeones de Europa de 2006, con el elenco catalán. Sin embargo, el tiempo no parece minar su vivo interés por desarrollar el fútbol, ahora desde una esfera mucho más social.

- ¿Qué trae a un campeón del Mundo a un lugar tan recóndito del continente?

- Estoy aquí porque queremos traer a estos rincones del mundo la metodología que el Barça tiene para explicar el fútbol. Somos muy de cantera, hacemos mucha acción social, y la Fundación está aplicando con estos festivales esta metodología. Es una oportunidad importante para los niños de Valparaíso, y para nosotros también.

- En particular, ¿qué siente usted al poder venir acá a compartir con miles de niños que hoy sueñan a través del fútbol?

- Estoy contento, especialmente porque cuando yo era niño, empecé a jugar al fútbol en una cancha pequeña, sin mucha calidad. Eso cambió, y hoy podemos contar con una cancha de pasto sintético, pero antes jugábamos en plena tierra. Es por eso que en la actualidad nosotros valoramos al niño como un deportista, y también como un proyecto social.

El fútbol chileno

Ya adentrándose en terreno futbolístico, el exzaguero no comparte los diagnósticos fatalistas respecto al actual nivel del fútbol chileno. De hecho, confiesa que conoce mucho de nuestro país, al cual le atribuye el rol de modelo a seguir en materia futbolística.

- Estando en Chile, ¿qué impresiones le ha dejado el desarrollo del fútbol en nuestro país, respecto al que había cuando usted jugaba profesionalmente?

- El fútbol chileno ha progresado mucho. Lamentablemente Chile no consiguió ir a este Mundial, lo que habría sido muy bueno para el fútbol. Al final, este país es un referente en toda Sudamérica. Chile es más pequeño que Brasil, pero igual tiene una selección buenísima, con valores de nivel mundial y una calidad impresionante.

- Se ve que le agrada Chile.

- Sí, tengo muchos amigos acá en el país y me hubiese encantado que estuvieran peleando por la Copa del Mundo.

- ¿Y usted destaca alguna figura nacional en especial? Hoy se acostumbra a mencionar casi siempre a Alexis Sánchez y a Arturo Vidal, donde antes era habitual mencionar a Salas y a Zamorano...

- En mi época de jugador en Sao Paulo (de 1994 a 2000) tenía buenos amigos chilenos. Estaban (José Luis) Sierra, (Claudio) Maldonado, (Gabriel) Mendoza... jugué con Humberto Suazo en el Real Zaragoza. Chile después de los años '90 consiguió hacer cosas increíbles. Yo tuve el privilegio de compartir además muchos años con el Cóndor, Roberto Rojas, que es una persona formidable. Se habla mucho de los ídolos actuales, de Alexis o Vidal, pero hay varios jugadores que también han hecho historia en Chile, como ellos, o incluso Salas y Zamorano. Hoy se habla mucho de los ídolos actuales, pero me gusta hablar de lo que había antes, cuando no existía ese fenómeno de las redes sociales, que suele hacer a los jugadores más grandes de lo que son.

CONFía EN el "SCRATCH"

El exdefensor del seleccionado brasileño también sabe lo que es la presión, ya que la sintieron al clasificar a última hora al Mundial de Corea y Japón. Y la sobrellevaron a tal punto, que los dirigidos por Luiz Felipe Scolari terminaron levantando la copa en calidad de invictos, superando a Alemania por 2-0.

Por lo tanto, según Edmilson, la tarea para un Brasil que clasificó holgadamente al Mundial de Rusia, es más que clara: "En Brasil nos preparamos siempre para ser primeros. No segundos, no terceros, ni mucho menos cuartos".

- ¿Hay mucha presión ante lo que pueda hacer la selección en el Mundial, por lo que hicieron en las eliminatorias? De hecho, fueron el rival que eliminó a Chile…

- Ojo, nosotros no lo eliminamos…

- Pero jugaron contra nuestro país en ese último partido, era un duelo clave...

- Sí, pero Chile tenía un plantel fortísimo. Creo que con ese equipo no puedes perder en Bolivia, o con Paraguay en casa, no pueden darse licencias.

- ¿Y Brasil? Muchos lo dan como candidato por sus características de juego.

- Es que son muy fuertes también. Brasil tiene una gran posibilidad de replicar nuestro logro en el Mundial, porque tiene jugadores que participaron de la copa anterior donde estuvimos muy mal, y hay ganas de salir adelante. Además, tiene gente joven y un director técnico que conoce a los chicos. Ellos saben muy bien lo que hacen y por eso llegamos como los grandes, directo a conquistar el torneo.

- ¿Rusia 2018 es una especie de revancha para ustedes?

- No, porque lo que pasó en 2014 ya está en la historia. No se cambia. Perdimos 7-1 y eso queda por toda la vida. Pero esta generación merece ganar un Mundial. Como te dije, en Brasil no tenemos momentos para estar en otro lugar que no sea el del campeón.

"El fútbol chileno ha progresado mucho en el último tiempo. Lamentablemente Chile no consiguió ir al Mundial, lo que habría sido muy bueno""

"Lo que pasó en 2014 ya está en la historia. No se cambia. Perdimos 7-1 y eso queda por toda la vida. Pero esta generación merece ganar un Mundial""