Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Juntas de vecinos viñamarinas ponen un ojo crítico a plan municipal para superar la crisis

CIUDAD. Agrupaciones dudan de efectividad de las medidas anunciadas y lamentan la reducción de un 30% de las subvenciones a comienzos de año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una visión crítica tienen varias agrupaciones vecinales de Viña del Mar respecto a la crisis financiera y el problema de exceso de horas extras en el municipio.

La presidenta de la Junta de Vecinos Casino, Adela Baeza, sostuvo que "en el Concejo del jueves 12 (de abril) la alcaldesa mencionó que ya se había encontrado una vía para la solución, lo que fue una sorpresa para los concejales, ya que al parecer ellos no habían tenido participación en esta tarea. Debería haber una buena gestión dentro de los diferentes departamentos municipales. Falta comunicación e intercambio entre ellos. Esto lo venimos apreciando desde hace tiempo cuando llevamos un problema donde están involucrados varios departamentos. ¿Por qué no se inspiran por la gestión de municipios como Las Condes, Vitacura, Santiago, Providencia, entre otros? Además, tienen que escuchar a la ciudadanía. Hay muchas personas que se han ofrecido voluntariamente para colaborar con un plan de "salvataje" y hoy se sienten desilusionadas, pues no han recibido respuestas. La Junta de Vecinos 55 desea hacer uso de su derecho ciudadano a participar en las decisiones del barrio".

Silvia Ontivero, vecina del lugar, coincide: "Los propios concejales expresaron su asombro y disconformidad al conocer de boca de la propia alcaldesa que ya se había encontrado el 'esquema para resolverlo' y ese cuerpo consultivo, que además nos representa por que los hemos votado, no había tenido opinión ni gestión al respecto. Deben hacer un trabajo conjunto con los concejales que nos representan y escuchar la voz de los vecinos que finalmente son los contribuyentes. Creo que al ser un tema delicado dentro de todas las situaciones de corrupción que vivimos en el país, se conoce bastante, al menos el título: 'Hay un déficit millonario y eso preocupa y asusta. Lo comentamos entre los vecinos, se trata en las reuniones de los edificios, en el supermercado, en la calle. La cifra es impactante".

La presidenta de la Junta de Vecinos "Lautaro", Karen Fernández, que representa al tercer sector de Gómez Carreño, aseveró que "la nueva formación de la parte directiva de los departamentos no creo que esté bien vista por los concejales, porque una de las mismas personas, el encargado de Concesiones, que también cobraba horas extras, está siendo instalado en el nuevo departamento de Ingresos, y nosotros, como ciudadanos comunes y corrientes de Viña del Mar, no lo vemos como la mejor solución, porque por lo que hemos sabido se están cortando programas sociales importantes, como los paseos para el adulto mayor de la Dideco porque no hay recursos. Entonces, el plan de ahorro nos va a llegar a nosotros en las cosas más comunes y ya lo venimos sintiendo hace tiempo, siempre nos responden que no hay plata y es donde más nos afecta a nosotros".

Añadió: "Hay una desconfianza, el déficit se sabía de antes de las elecciones, pero ahora que es público uno desconfía de las soluciones, sobre todo si la solución es hacer recortes y más multas para recuperar más dinero (...) Lo más chistoso es que los concejales que llevan años y sabían de esto se hacen los sorprendidos, es súper raro, es casi reírse en la cara de los viñamarinos, si este déficit se viene arrastrando hace mucho tiempo. Además, justo este año tocaba el fin de la concesión del Festival... ¿Qué hubiese pasado si no hubiese llegado la nueva licitación? El tema es que nosotros, como cerros, no tenemos respuesta. Tengo un hoyo acá en la calle 5 Sur que lleva 10 años... todavía no lo vienen a tapar. Estamos hablando de miles de millones y nosotros tenemos que arreglar algo pequeño, que no costará más de un millón, y nos dicen que no tienen plata".

El presidente de la Junta de Vecinos "Sedamar Oriente", de Achupallas, Nicolás López, opina: "Para mí, y me imagino que para la mayoría de los dirigentes, es insuficiente, porque la alcaldesa tiene una nula autocrítica y culpa a los funcionarios y a los campamentos. Sobre las soluciones, se atentó contra las organizaciones sociales porque se les bajó el presupuesto un 30% y es negativo porque lo que es más vulnerable hoy son justamente las organizaciones sociales y no hay ningún apoyo ni del municipio ni de la Dideco. Más que nada, lo que se ha propuesto para superar el déficit no tiene ningún sentido, porque se habló de los parquímetros para ello, pero no han generado los ingresos esperados. Entonces, cualquier cosa que se haga no da mucha esperanza... llevan 14 años y no han logrado solucionar el problema y no creo que lo puedan solucionar ahora".

Añadió que "creo que esto pasa por la alcaldesa, pero los responsables son la administración municipal. Siempre se ha favorecido más los negocios por sobre los derechos de los vecinos y vecinas de Viña, sobre todo favoreciendo a las inmobiliarias. Espero que la auditoría externa logre su objetivo y se puedan conocer todos los problemas que existen en el municipio. Estoy sumamente disconforme con esta gestión porque toda la gestión siempre se centra en el centro y no en los cerros, sobre todo cuando tenemos el consultorio que no está siendo capaz de resistir a la gente que tenemos. El del paradero 2 de Santa Julia tiene una capacidad de 5 mil personas y hoy recibe 12 mil personas, también hay otros proyectos inconclusos, como el colegio de Santa Julia que todavía no se puede transformar en un liceo, hay muchos alumnos afectados por eso. No se habla de esto".

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Norte, José Pakomio, advierte que "espero que esta situación no perjudique a los vecinos o a las organizaciones como nosotros. Hasta el minuto me parece que hemos visto un poco lento el trabajo con la municipalidad, producto de la situación. Yo espero que las fiscalizaciones lleguen de verdad a la municipalidad y realmente espero que tampoco afecten a los proyectos sociales que puedan tener para Viña. Hoy no tenemos un presupuesto claro, en agosto se debiese aprobar, pero ahora no y, por ende, nuestras peticiones están algo congeladas para los sectores nuestros, como Reñaca. Me parece que debiese haber una fiscalización en los contratos de planta, eso es lo primero. Si no hay alguna intervención ahí, yo no quiero pensar que va a ser un maquillaje, porque son personas que vienen de otras administraciones, contratos distintos, funcionan con grados".

De la misma forma, dijo que "me parecen bien las medidas pero creo que se pueden implementar muchas y mejores medidas. Ahora, el cambio debería haber sido ya, los cambios de directores cuyos sueldos fueron intervenidos con altas horas extras, ellos ya no debiesen estar, el cambio debiese haber sido de raíz. No me parece muy transparente que esos directivos sigan en esos cargos, el barrido debería haber sido completo. Espero que esto no afecte a las organizaciones de Viña. Hemos tenido un par de reuniones que se han congelado, pero yo se lo dije al municipio hace unos meses, vamos a evaluar estas comisiones en seis meses más".

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Alto Norte y presidente de la Unión Comunal de Reñaca Alto, Marco Castillo, contó que "tuvimos una reunión con Dideco para darnos a conocer el cambio en la administración y la mayoría de los dirigentes, un poco enojados, le dijimos que la alcaldesa debería habernos dado a conocer estas cosas. Se quedó que la alcaldesa nos iba a recibir en 15 días más y todavía estamos esperando, estamos molestos porque para mí esto es algo penoso, preocupante y vergonzoso, porque siempre Viña se había catalogado como una ciudad bella, que la mayoría de los chilenos quiere venir a Viña, pero hoy en día con esto, que hay un desorden total y que nosotros nos hayamos enterado por los medios que se venía arrastrando hace 7 años... nos preguntamos qué pasó, por qué en las cuentas públicas esto no se decía, por qué se nos ocultó".

"Esto -continuó- fue un globo que se infló, infló y ahora reventó. Nosotros nos preguntamos qué se está haciendo mal en el municipio, qué pasa con nuestros concejales que son los que tienen que fiscalizar. Siempre veíamos a un solo concejal que daba la cara en la oposición, que era Andaur, pero él estaba luchando solo contra el mundo. Nos preguntamos, ¿qué pasa con los concejales que son del mismo partido? Ellos tenían que haberle dicho que había algo malo para pararlo a tiempo".

El dirigente agregó que "además, a principios de año nos redujeron el 30% de las subvenciones y nosotros tenemos hartos gastos para la Unión Comunal. Es pésimo que nosotros tengamos que pagar el pato por las cosas que han hecho mal en el municipio, este desorden lo estamos pagando todos los viñamarinos porque además ahora están pasando multa por cualquier cosa, y es malo que por un error del municipio tengamos que pagar nosotros para recuperar esas platas. En los cerros tenemos pésimas luminarias y necesitamos arreglar eso, con esa misma plata podríamos haber arreglado esto. Además, se han seguido gastando platas para horas extras con gente que no podía cumplir con su trabajo. Yo creo que hasta la misma alcaldesa fue engañada por sus asesores".

"Lo que se ha propuesto para superar el déficit no tiene sentido. Se habló de los parquímetros para ello, pero no han generado los ingresos esperados"

Nicolás López, Junta de Vecinos Achupallas"

"Nosotros nos hemos enterado por los medios que (el déficit) se venía arrastrando hace 7 años... nos preguntamos qué pasó"

Marco Castillo, Junta Vecinos Reñaca Alto Norte"

"Hay desconfianza, el déficit se sabía de antes de las elecciones, pero ahora que es público uno desconfía de las soluciones"

Karen Lautaro, Junta de Vecinos "Lautaro""