Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Lactante en riesgo vital por lesiones de posible maltrato

EL QUISCO. Padre del bebé de 7 meses fue detenido por su presunta responsabilidad. CASO CYNTHIA MARÍN. Fiscal Patricio Toro dijo que causales invocadas para anular juicio "no son de conocimiento" del máximo tribunal, sino de la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Un lactante de 7 meses se mantiene en riesgo vital producto de lesiones provocadas, presuntamente, por su padre. El hecho fue advertido por la madre del menor al momento de llegar a su domicilio, en El Quisco, Provincia de San Antonio, luego de su jornada laboral.

Ante ello, la mujer procedió a llevar al bebé al Cesfam de la comuna, estampando luego una denuncia en la Subcomisaría de Carabineros de la comuna.

"El menor se encontraba al cuidado de su padre, quien manifestó que el niño se habría caído y producto de eso se habría provocado las lesiones, pero al momento de ser examinado por el médico de turno del Cesfam, éste manifiesta que las lesiones que mantenía el menor son atribuibles a terceras personas, por lo que procedimos a hacer las indagaciones respectivas, procediendo a la detención del padre de la víctima", explicó el mayor Manuel Aguilera, jefe de la Comisaría de Algarrobo, unidad a cargo del cuartel de El Quisco.

Respecto de las lesiones que presentaba el lactante, se pudo constatar fractura nasal, fractura facial y fracturas en la parrilla costal izquierda, siendo todas de carácter grave y dejando al menor en riesgo vital, condición que obligó a los equipos de emergencia a trasladarlo al hospital Carlos van Buren de Valparaíso, donde existe una unidad especializada para pediátricos.

La fiscal de turno, Javiera Torres, dispuso que el sujeto detenido como presunto responsable del maltrato, identificado con las iniciales C.T.Z., de 40 años, y con antecedentes por lesiones menos graves y amenazas simples, pase esta jornada a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Antonio, donde eventualmente podría ser formalizado.

Asimismo, la persecutora instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones a realizar las pericias tendientes a establecer cómo se desarrollaron los hechos.


"No es efectivo que la Suprema haya declarado admisible recurso"

"Lo que la Corte Suprema ha resuelto es establecer que la causal invocada por el señor Juan Carlos Manríquez (abogado defensor de Cynthia Marín) es de discusión, a través de alegatos, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso". De esta manera el fiscal de la Unidad Anticorrupción de Valparaíso, Patricio Toro, descartó que la Corte Suprema haya declarado admisible el recurso de nulidad presentado por el defensor de la exconcejala y excandidata a alcaldesa de Limache, quien fue condenada a 10 años y un día por el delito reiterado de fraude al Fisco.

En ese contexto, tras conocerse el fallo judicial dictado por el Tribunal de Oral de Quillota el pasado 4 de abril, el abogado defensor de Marín decidió recurrir al máximo tribunal del raíz para presentar un recurso de nulidad, ya que durante el juicio, según indicó en el escrito, se habría vulnerado el proceso y las garantías de la exconcejala de Limache, indicando que su representada ya no era funcionaria pública cuando se habría cometido el delito de fraude, como lo indicó la Fiscalía Regional.

Asimismo, el abogado defensor de Marín señaló en el recurso que durante el proceso no se logró acreditar el dolo requerido para poder configurar el delito de fraude.

Sin embargo, el fiscal Patricio Toro descartó que el recurso haya sido acogido por la Corte Suprema, al igual que el reclamo presentado por el abogado defensor de Cynthia Marín, en cuanto a los defectos formales que a su juicio existieron durante el desarrollo del proceso, por lo que aseveró que "nada se ha resuelto respecto del recurso de nulidad".

"La resolución que ha tomado la Corte Suprema también considera la resolución que la admisibilidad de recursos, esto es los cuestionamientos que se presentaron por la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), han de ser conocidos por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Por tanto, queda pendiente que la Corte de Apelaciones de Valparaíso se pronuncie sobre la admisibilidad del recurso del señor Manríquez, como también del recurso del defensor de la otra condenada, Catherine Carrasco (sentenciada a cinco años y un día de presidio por su complicidad en este ilícito)", detalló el persecutor de la Unidad Anticorrupción de Valparaíso.

Agregó que "si la Corte Suprema hubiese estimado que la causal invocada, los fundamentos de la causal invocada por el abogado Juan Carlos Manríquez fueran de la gravedad que él indica en su presentación, hubiese conocido el recurso de nulidad. Pero como finalmente desprende de los fundamentos del recurso que no se dan los supuestos alegados por el escrito del señor Manríquez, en el sentido que es una causal que deba conocer la Corte Suprema, lo que hace la Corte Suprema, al no considerarlo grave por no constituir la argumentación de ese escrito una vulneración de garantías, es resolver que la Corte de Apelaciones sea la que conozca estos argumentos".

Es por ello, que el fiscal del caso dejó en claro que en definitiva lo único que se ha resuelto tiene que ver con las competencias que, en este caso, recaen sobre la Corte de Apelaciones de Valparaíso para analizar y conocer el recurso presentado por el abogado Juan Carlos Manríquez.

"Sólo se ha resuelto una cuestión de competencias. Las causales invocadas en el escrito del abogado defensor de Cynthia Marín no son de conocimiento, por los fundamentos del escrito, de la Corte Suprema. Son de conocimiento sólo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso", enfatizó Toro.

"Queda pendiente que la Corte Suprema se pronuncie sobre la admisibilidad del recurso del señor Manríquez"

Patricio Toro, Fiscal Unidad Anticorrupción, de Valparaíso"

"Sólo se ha resuelto una cuestión de competencias. Las causales invocadas no son de conocimiento de la Corte Suprema"

Patricio Toro, Fiscal Unidad Anticorrupción, de Valparaíso"

meses tiene el bebé que fue maltratado, presuntamente, por su padre, quien fue detenido. 7