Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

UPLA inauguró Plataforma de Investigación en Microscopía

El espacio apunta a que los beneficiarios puedan ser autónomos y críticos al momento de ocupar un computador y acceder a información. Arte. La joven obtuvo una mención honrosa en el concurso "Camilo Mori", cuyo trabajo expondrá desde hoy, martes 8 de mayo.
E-mail Compartir

En un hecho inédito para la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas inauguró la Plataforma de Investigación en Microscopía, producto del primer proyecto Fondequip EQM 160131 que se adjudica la institución, a través de Conicyt.

Se trata de un equipo lector multimodal Cytation5, Biotek, del Grupo BIOS, otorgado en el contexto de la iniciativa "Fortalecimiento de la investigación colaborativa en la Región de Valparaíso para la identificación de moléculas bioactivas de interés medicinal o biotecnológico, mediante técnicas de cribado de alto rendimiento y alto contenido".

El equipo es un instrumento capaz de realizar múltiples experimentos de una sola vez, que van desde observaciones microscópicas a cuantificaciones de componentes en ensayos que arrojarán imágenes y datos numéricos. "Es al mismo tiempo un microscopio, fluorímetro (utilizado para medir parámetros de la fluorescencia) y espectrofotómetro (mide la cantidad de intensidad de luz absorbida después de pasar a través de una solución muestra), capaz de medir hasta 1536 ensayos en un mismo experimento", explicó el Dr. Iván Alfaro, quien presentó el proyecto.

Ensayos homogéneos

Lo anterior permitirá al investigador probar muchos compuestos en múltiples condiciones, ya sean moléculas, fármacos o productos naturales, esto es analizar 1536 tipos de moléculas distintas de una sola vez. La coordinadora del proyecto Fondequip, Dra. Verónica Molina, precisó que el equipo posibilita observar tejidos traslúcidos, enzimas, polen enterrado por muchos años en sedimento, así como diafanizado de peces (técnica anatómica útil para estudiar los centros de osificación en animales vertebrados). "Pero también permite hacer ensayos homogéneos que utilizan técnicas de absorbancia, fluorescencia y luminiscencia necesarias para determinar el efecto de una droga sobre una célula, por lo que tiene una enorme implicancia en estudios de farmacología". De allí que este equipo al tener una amplia gama de aplicación, convierte a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA en una plataforma de servicio abierta a una red de colaboración con la comunidad.

El evento será a las 19 horas, en la sala de exposiciones de la casa de estudios, ubicada en avenida Uno Norte 3041. Allí Opazo expondrá, de manera gratuita, una serie de trabajos donde aborda la temática de los sueños, con reminiscencias a personajes y juguetes infantiles en blanco y negro, imágenes que están alineadas con su tesis de pregrado de Licenciatura en Arte, en la Universidad de Playa Ancha.

La joven de 25 años, quien también realiza grabados por encargo, recibió una mención honrosa en el concurso "Camilo Mori" durante octubre de 2017, donde Bastián Flores, un estudiante de la Escuela de Bellas Artes de la capital porteña, resultó ganador plasmando, al igual que Opazo, sus ideas bajo la técnica del grabado. Ambos realizadores mostraron sus trabajos de forma conjunta durante a la premiación y a lo largo de casi dos semanas.

El reconocimiento otorga la posibilidad de montar una exposición sólo al primer lugar, pero esta vez, al existir una mención honrosa, Opazo colgará "Re-programación azul" hasta el lunes 28 de mayo, en la UST.


Javiera Opazo presenta sus


grabados "Re-programación azul"


Santo Tomás Viña del Mar presentó la obra de teatro "La excepción y la regla"

En el escenario de la Comunidad Israelita de Viña del Mar se presentó la obra de teatro "La excepción y la regla" en el marco de la temporada cultural 2018 de Santo Tomás Viña del Mar. El montaje estuvo a cargo de la compañía D'Liria y contó con una alta concurrencia de público, finalizando con un foro entre los actores y la audiencia.

2

3

1

1.- Angélica Pérez y Lisandra Briones.

2.-Francisco Canales, Emily Águila y Joaquín Serrano.

3- Zaffiro Barrera, María José Henríquez y Abraham Muñoz.

MUNDO universitariO

La porteña Javiera Opazo inaugurará hoy, martes 8 de mayo, su muestra "Re-programación azul", una colección de grabados con la cual, durante el año pasado, obtuvo una mención honrosa en la séptima edición del reconocido concurso de artes visuales "Camilo Mori", organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) y el municipio de la Ciudad Jardín.

Social joven