Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consejo empresarial ve la APEC como una gran oportunidad para Valparaíso

ECONOMÍA. Canciller Roberto Ampuero y miembros de la entidad validaron la opción de realizar durante el foro una cumbre del emprendimiento en la región.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Esta entidad es importante, porque sus integrantes establecen la temática que se va a discutir durante la APEC", advierte el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, respecto a la presentación de los integrantes nacionales del Consejo Consultivo Empresarial de la cita (ABAC por sus siglas en inglés), que tuvo lugar ayer en La Moneda.

Se trata de un órgano paralelo al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y que está compuesto por representantes del sector privado de las 21 economías. Su función es entregar recomendaciones concretas a los líderes de APEC y ministros sectoriales, de conformidad con los objetivos de apertura y liberalización del comercio y las inversiones fijados por el bloque.

El Presidente Sebastián Piñera se reunió con los nuevos integrantes de esta instancia, aprovechando además de despedir a los que cumplieron su ciclo. Por primera vez serán parte del consejo dos mujeres, entre ellas la socia fundadora del ecosistema colaborativo IF (Ideas Factory) -que cuenta con una sede en Valparaíso- Alejandra Mustakis, quien destacó el papel que puede tener la región en la cita.

"Bueno, mi familia es de Valparaíso (...). Estamos contentos de poder representar a las pymes y los emprendedores, en abrirles caminos, tender puentes, simplificar los trámites, que cada vez más empresas puedan exportar e importar, y también poner muy fuerte a la Alianza del Pacífico en la APEC del próximo año", dijo la también presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

Junto con ello, destacó la iniciativa de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) de realizar, de la mano del Foro, una cumbre de emprendimiento en la zona. "Esa es una gran idea. Todas las cosas que signifiquen más espacios para los emprendedores dentro de un foro internacional, como es APEC, y que cada vez haya una mayor organización y estemos más juntos, eso obviamente marca una diferencia y hace que estemos mucho mejor representados en todos estos actos. Hace que tengamos muchas más posibilidades de mostrar lo que hacemos", comentó.

Dicha iniciativa también fue valorada por el canciller Ampuero. "Para mí, todo lo que sea emprendimiento, lo que sea participación de pymes y de involucramiento en lo que es el proceso de integración a nivel internacional, es positivo", enfatizó el secretario de Estado, quien también relevó la importancia de contar con dos mujeres en la instancia.

"Es la primera vez que mujeres integran el ABAC y es importante que sea así por su gran capacidad, conocimiento y manejo de las situaciones (...). A través de Alejandra Mustakis, por ejemplo, se incorpora a las pymes dentro de lo que va a ser APEC y ese es un mensaje muy importante que queremos dar", dijo.

Junto con Alejandra Mustakis estará presente la consejera de la Sofofa, Rosario Navarro, que subrayó la importancia de llevar un evento como APEC fuera de Santiago y particularmente a Valparaíso. "La idea de llevar APEC a las regiones y con ello todo lo relativo a ABAC es parte de las tareas que tenemos en el equipo de trabajo y esperamos que así lo reciba la ciudadanía, como una oportunidad de emprender, de tener nuevas oportunidades de negocios y de exportar el talento y el conocimiento que acá tenemos", dijo la ejecutiva, recalcando el rol del país como puente entre Asia y Latinoamérica.

"Es importante promover la inversión y aumentar todo el potencial de negocios que tenemos como país, el potencial de poder llevar la vanguardia en algunos temas como la transformación digital y el emprendimiento que siempre ha sido reconocido como una fortaleza de Chile", manifestó.

Asimismo, apuntó que una de las prioridades del consejo pasa por acercar el evento a la ciudadanía. "Creo que parte del trabajo que tenemos los miembros de ABAC este año y el próximo es instalar en la ciudadanía que APEC nos beneficia a todos y que no es un tema de las elites económicas ni de los empresarios, sino que de todos. Chile tiene un potencial tremendo y el país está lleno de emprendimientos y emprendedores", sentenció.

Otro de los nuevos integrantes de la instancia es el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, quien también subrayó la magnitud que puede tener un evento de estas características para la región.

"Puede ser muy relevante, por cierto. Valparaíso ha estado sufriendo la incapacidad de materializar inversiones, algo que acabamos de ver con el proyecto en Barón; por lo tanto, cuando estamos hablando de esto, estamos hablando no sólo de Santiago, sino que de todo el país y particularmente sus regiones", dijo el líder gremial, añadiendo que APEC está en la "cuenta regresiva".

"Estamos concentrados principalmente en lo que va a ser la agenda del Foro, donde tenemos que definir bien los temas y, lo más importante, darle profundidad a los mismos y ese fue el marco de la reunión", declaró.

En esa línea, también se refirió a uno de los principales lineamientos gubernamentales, que es acercar el evento a la comunidad. "Es clave avanzar en la integración con este grupo de países y eso es algo que va mucho más allá de las inversiones que, por cierto, son muy relevantes y las necesitamos, pero dentro de las cosas que conversamos y nos planteó el Presidente es acercar la APEC a la ciudadanía, es uno de los desafíos que tenemos", concluyó.

El ABAC quedó conformado por tres miembros titulares, que son Richard von Appen, presidente de Ultramar; Alfonso Swett, titular de la CPC; y la consejera Sofofa, Rosario Navarro. Además, se suman igual número de miembros alternos: la presidenta de Asech, Alejandra Mustakis; el presidente del grupo Viñas Errázuriz, Eduardo Chadwick, y el integrante del directorio del Banco de Chile, Francisco Garcés.

"Estamos contentos de poder representar a las pymes y los emprendedores, en abrirles caminos, tender puentes"

Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asech"

"Puede ser muy relevante, por cierto. Valparaíso ha estado sufriendo la incapacidad de materializar inversiones"

Alfonso Swett, Presidente de la CPC"

"Es la primera vez que mujeres integran el ABAC y es importante que sea así por su gran capacidad y conocimiento"

Roberto Ampuero, Canciller"

"No había un peso para financiamiento"

"APEC estaba anunciado, pero cuando nosotros asumimos estaba sin un peso para financiamiento", reiteró el canciller Ampuero, respecto al presupuesto de la cita. En esa línea, agregó que el actual Gobierno está buscando todas las posibilidades para estar a la altura del desafío. "Estamos trabajando en eso. Hay que reajustar y reordenar porque, obviamente, esta es una gran responsabilidad de Chile (...), pero no había un centavo acumulado para hacer la APEC y este Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para hacer un evento como el país merece", puntualizó.