Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Servicios inician pericias por carpas muertas en humedal

QUINTERO. Tomarán muestras de aguas en el área afectada.
E-mail Compartir

Más de dos horas recorrieron ayer diversas autoridades medioambientales la zona del humedal de Mantagua, en Quintero, para cerciorar la denuncia de mortandad de cerca de 100 carpas que fueron encontradas el fin de semana en el lugar.

Las autoridades, al finalizar el recorrido, constataron el hecho y se comprometieron a iniciar pericias para ver cuál fue el motivo y si hubo o no intervención de terceros.

Dentro de las diligencias realizarán un monitoreo del agua y del estado del humedal, que presenta un bajo caudal y no hay renovación del agua. Esta variable, según las autoridades, podría haber influido en la mortandad de las carpas encontradas.

Al lugar concurrieron personeros de la Seremi de Medio Ambiente, Sernapesca, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quintero.

El dueño de la Posada El Parque, Osvaldo Pascual, lugar que se encuentra inserto en el humedal de Mantagua, aseveró que "los primeros peces aparecieron hace una semana y no los había asociado a una mortandad natural. Este fin de semana quienes visitaron la zona contaron más de 100 carpas muertas y ante esto vino hoy (ayer) un equipo multidisciplinario para ver qué estaba pasando".

Pascual precisó "que van a coordinar acciones de inspección para revisar las descargas de agua en toda la cuenca, acción que es generada por el hombre porque fuimos a revisar un segundo cuerpo de agua, donde no hay descarga y no había peces muertos".

Asociado a actividad humana

Según comentó Osvaldo Pascual, tras la fiscalización se pudo visitar otro lugar que no tenía bajo caudal y se confirmó que ahí no había peces muertos, por lo que habría intervención humana. También tomarán muestras especialistas de la Universidad de Playa Ancha.

Destacan inversiones millonarias para integrar las fronteras de Chile y Argentina

CONCÓN. Autoridades coincidieron en que mayor desafío está en mejorar los sistemas y reducir tiempos de espera.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la inauguración del "XXXVII Comité de Integración: Cristo Redentor", efectuado en Concón, autoridades de la Región de Valparaíso y representantes gubernamentales de la provincia de Mendoza, Argentina, reconocieron que los últimos diagnósticos realizados sobre los pasos fronterizos entre ambos países identificaron "problemas con las transmisiones de datos que se deben mejorar".

Coincidieron en que existe la necesidad de integrar las fronteras, mejorar los sistemas de comunicación y reducir los tiempos de espera en las aduanas. En definitiva, esto significa crear un sistema de integración entre ambos territorios. Y para cumplir este objetivo anunciaron que tanto Chile como Argentina están realizando inversiones millonarias en la frontera, principalmente en el Paso Cristo Redentor, por ser el corredor más importante en materia de tránsito y carga del Mercosur a plataformas del Pacífico.

"La inversión más grande que está haciendo el gobierno argentino de los 26 pasos que tenemos a lo largo y ancho de la cordillera de Los Andes es en el sistema Cristo Redentor, con US$ 750 millones, de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo financia aproximadamente US$ 500 millones y el restante el gobierno Argentino", aseveró el ministro de Economía, Transporte e Infraestructura de la Provincia de Mendoza, Martín Kerchner.

Esta iniciativa contempla la construcción del túnel Caracoles (bitúnel), que estará listo a fines de 2020, además de todas las mejoras para el tránsito de cargas pesadas, que incluye desvíos antes de Mendoza.

Precisó que el esfuerzo de integración no debe ser abordado sólo por los gobiernos nacionales, sino también por los locales y regionales, para que el proceso sea efectivo.

"(Debemos) Trabajar cadenas económicas donde no nos veamos como competidores, sino que amigos que están trabajando para conseguir nuevos mercados, como es el caso del mercado asiático, que es más de la mitad del mercado mundial", enfatizó.

En relación a inversiones chilenas, sobre todo en la Región de Valparaíso, el intendente Jorge Martínez precisó que hay varios proyectos, aunque uno de los hitos más importantes será la inauguración del nuevo paso fronterizo Los Libertadores, a fines del próximo año.

"Por de pronto, lejos la más importante y que vamos a poder inaugurar a fines del próximo año, es el término del paso Los Libertadores. El complejo Libertadores es una historia muy larga en Chile, lo hemos padecido por decenas de años con sus dificultades y ya está un 50% terminado, esperamos a fines del 2019 inaugurarlo. Es un obra de gran magnitud, única en Sudamérica y esperamos incluso poder servir de centro de acogida para varios de los servicios argentinos", recalcó Martínez.

Tanto autoridades argentinas como chilenas reconocieron que para que funcione mejor la integración entre ambos países es necesario perfeccionar los sistemas de ingreso o egreso de las fronteras, ya sea en controles de seguridad o sanidad.

Martín Kerchner dijo en este marco que en Argentina "vienen obras muy importantes, como pueden ser los centros nuevos aduaneros o las obras que estamos haciendo en el lado argentino en materia de mejora de tránsito. Lo que a la gente también le interesa es simplificar la tramitación para cruzar de un lado a otro, porque todo lo que hacemos lo hacemos por la gente. Hay que lograr ir rompiendo esa pequeña burocracia que siempre encontramos en nuestros organismos de gobierno".

En este sentido, subrayó que agilizar y hacer menos burocrática la tramitación para poder ingresar o salir de un país a otro "es el gran esfuerzo que estamos trabajando".

Frente a ello, el intendente Martínez y Kerchner reconocieron el acuerdo establecido entre el Presidente Mauricio Macri y el Presidente Sebastián Piñera, para mejorar los sistemas.

"Para nosotros es importante dar sentido de urgencia al tema de la agilidad fronteriza por varias razones, pero hay una que es fundamental: el Presidente Piñera ha anunciado la liberalización de las economías chilena y argentina en sus relaciones y eso es muy novedoso. Bajar los sistemas proteccionistas y aumentar las relaciones comerciales entre ambos países y, además, en la misma visita en su viaje a Brasil, ha anunciado un Tratado de Libre Comercio", destacó Martínez.

La fase de integración entre Chile y Argentina, explicó el jefe regional, "requiere que Chile tenga los puertos, estamos en eso, que mejoremos nuestra red logística, ambos países y que, por cierto, afirmemos con tecnología, portones automáticos o con sistemas electrónicos todos los temas de frontera que pasan a ser temas menores en relación a la problemática mayor".

"Hay que lograr ir rompiendo esa pequeña burocracia que siempre encontramos en nuestros organismos de gobierno"

Martín Kerchner, Ministro de Mendoza"

Edil Puebla solicita a municipio de Viña aclarar las cifras de informe financiero

E-mail Compartir

El concejal Sandro Puebla (Ind.) presentó ayer tres cartas formales al director de Finanzas de la Municipalidad de Viña del Mar, Hugo Espinoza, para solicitar se aclaren las cifras respecto del informe de finanzas del primer trimestre de este año que será dado a conocer por el municipio hoy. Según Puebla, existen cifras que no cuadran y números que no son totalmente aclarados, por lo que habría incertidumbre respecto al real déficit municipal.


Diputado Torres pide retomar diálogo en huelga de clínica que lleva 30 días

El diputado Víctor Torres (DC) manifestó su preocupación por la falta de diálogo, en el marco de reunión sostenida con dirigentes del sindicato N° 1 de la Clínica San Antonio, próximo al cumplir un mes de huelga legal y que aglutina a 53 trabajadores. "Este es el momento de sentarse a dialogar y buscar acuerdos que beneficien a ambas partes y, por cierto, a la comunidad que hoy ve disminuidas sus posibilidades de atención médica en la provincia", expresó.