Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Un prófugo tras intento de motín en centro del Sename

LIMACHE. Seis internos del régimen semicerrado, conocido como ex Lihuén, fueron detenidos por amenazas de muerte y tratar de provocar un incendio.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de casi dos años de no haber registrado mayores inconvenientes -como habitualmente ocurría tiempo atrás-, el centro de régimen semicerrado de Limache (ex Lihuén), a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, volvió a sufrir un episodio de violencia ocasionado por sus internos.

Pasada las 23 horas de este domingo, seis internos comenzaron a provocar diferentes disturbios al interior del recinto, obligando a la rápida intervención de los funcionarios que en ese minuto se encontraban en el lugar. Por razones que se están investigando, los jóvenes intentaron protagonizar un motín prendiéndole fuego a los colchones de sus camas, lo que fue calificado como un "evento crítico" por parte del director regional del organismo, Rachid Alay.

Producto de la revuelta, el titular del servicio informó que procedieron a adoptar todas las medidas de protocolo y desalojaron al patio a los 15 jóvenes que permanecían en el recinto. Cabe recordar que a diferencia de la otra cárcel de menores que está contigua (CIP-CRC), en el semicerrado sólo asisten los jóvenes que deben cumplir su condena de noche.

"Los seis jóvenes empezaron a ocasionar desmanes, por lo que activamos los protocolos que corresponden para estos casos y solicitamos la presencia de Carabineros y de la Gobernación de Marga Marga", indicó el director.

En paralelo a que funcionarios policiales arribaran al centro, de manera inexplicable uno de los involucrados en el intento de motín se fugó, incumpliendo así su medida de privación de libertad nocturna. Por tal razón, el prefecto (s) de Marga Marga, comandante Pablo Silva, comentó que "se efectuaron los encargos y patrullajes preventivos a fin de lograr su reubicación".

Respecto a los otros cinco jóvenes -de los cuales sólo uno es menor de edad-, durante la mañana de ayer pasaron a control de detención, tres de ellos por el delito de incendio y dos por amenazas de muerte a los funcionarios del Sename.

Según comentaron cercanos al organismo, en el caso de los acusados por incendio el Tribunal de Limache resolvió efectuar otra audiencia este jueves para acreditar de mejor manera la comisión de dicho delito, mientras que los que fueron detenidos por amenazas de muerte quedaron con firma mensual y con prohibición de acercamiento a los trabajadores del servicio. Por ello, desde el Sename informaron que ya cuentan con educadores de reemplazo para subsanar el turno.

Ante lo ocurrido, la Gobernación de Marga Marga y Carabineros dispusieron medidas a corto plazo a fin de ayudar en la labor que realizan los funcionarios del centro de régimen semicerrado, considerando que en dicha sección no existe custodia de Gendarmería.

"Necesariamente aquí hay que coordinar los servicios de tal manera que nosotros nos anticipemos de frentón al conflicto y que esto no vuelva a ocurrir, porque lo único que hace es poner en riesgo vidas humanas", comentó ayer la gobernadora provincial, Carolina Corti.

Entre las medidas que adoptaron las autoridades están el aumentar las rondas policiales por el lugar y darle mayor fluidez a los canales entre ambas entidades.

Flores: "Debemos avanzar con rapidez"

Frente a la gravedad de la situación, la diputada Camila Flores (RN) llamó a los parlamentarios a discutir con celeridad los proyectos que apuntan a separar administrativamente el Sename. "Lo ocurrido reafirma la necesidad de avanzar con rapidez en el Parlamento. Todos, de manera transversal, debemos sumarnos a estas iniciativas, porque no podemos seguir esperando para que estos sistemas cumplan con su objetivo, que es reinsertar en la sociedad a los jóvenes infractores", indicó.

Sharp espera que Consejo genere un diálogo transversal

VALPARAÍSO. Alcalde precisó que instancia impulsará nuevos proyectos.
E-mail Compartir

Tras la petición por parte del alcalde porteño, Jorge Sharp, en relación a implementar un Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto luego que la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) confirmara la modificación de su Calendario Referencial de Inversiones (CRI) para construir un muelle exclusivo para cruceros en el sector Barón, el jefe comunal entregó detalles en torno a su propuesta portuaria.

En este punto, y luego que el intendente regional, Jorge Martínez, confirmara que se encuentra realizando gestiones con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, para concretar la conformación de dicha instancia, el jefe comunal de Valparaíso precisó que "es fundamental y urgente implementar cuanto antes este consejo, pues permitiría generar un diálogo entre la ciudad y el puerto que por años se han visto enfrentados respecto de distintos proyectos".

En este sentido, Sharp agregó que "el desarrollo portuario no le puede dar la espalda a la ciudad, sino que más bien tiene que pensarse armónicamente y, además, tiene que ser capaz de dejar beneficios concretos y reales en las ciudades que albergan los puertos, en este caso, para Valparaíso".

A su vez, el alcalde de Valparaíso expresó que la creación de un Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto permitirá generar una nueva institucionalidad para que el municipio sea parte de las decisiones portuarias.

"Este consejo se puede constituir en un espacio de diálogo y de acuerdo que permita sacar adelante proyectos para la ciudad. Hemos insistido permanentemente en la necesidad de producir una nueva institucionalidad que le permita a la ciudad participar en las decisiones que el puerto adopta y que afectan directamente el futuro de los habitantes de Valparaíso", manifestó Sharp.

En tanto, y sobre el apoyo que ha acaparado la propuesta, el alcalde porteño puntualizó que "este consejo es también una clara muestra de descentralización, agenda que compartimos con el Gobierno Regional, porque existe la necesidad de que ésta no sea sólo discursiva y podría concretarse en este espacio que sería pionero en todo Chile. Seguiremos planteando este tema y declaramos nuestra disposición para hacer posible este consejo".