Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. marco Moreno, decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central:

"Autogoles como el nepotismo y descuadres de 5 ministros ensuciaron el libreto del Gobierno"

E-mail Compartir

Paola Passig

Un 4,5. Esa es la nota que le pone a la administración de Sebastián Piñera tras sus dos primeros meses de instalación en La Moneda el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno. ¿Los motivos? Los autogoles del propio Mandatario, entre ellos el "nepotismo desatado" y las salidas de libreto de cinco de sus ministros. La oposición, en tanto, advierte, aún se encuentra en estado de "shock". Un estado del cual no saldrá en el corto plazo.

- ¿Cómo evalúa estos primeros 60 días? ¿Cuáles son las luces y sombras?

- El Gobierno partió con un conjunto de acciones que mostraban que tenía claridad respecto de cómo enfrentar los desafíos de este segundo mandato, especialmente en lo que tenía que ver con sus principales ejes. Y por lo tanto, puso los acentos comunicacionales que uno esperaba. Había un libreto, había un diseño comunicacional al cual ajustarse y que tenía que ver con instalar algunos temas que son claves para la actual administración: unidad, crecimiento, seguridad. A eso se suman medidas que tienen efecto comunicacional, como migración y Carabineros, y cierta capacidad para reaccionar frente a los problemas, como ocurrió en la designación del director de TVN, donde finalmente echaron pie atrás. Entonces, todo ha estado relativamente bien, pero apegado a un libreto y a un diseño comunicacional que involucra al propio Presidente, de quien sorprendió su mesura y cautela. Todo eso iba bien hasta que cinco ministros se salieron del libreto. El diseño comunicacional se ensucia con cinco ministros, tres independientes (José Ramón Valente, Gerardo Varela y Emilio Santelices) y dos militantes (Gonzalo Blumel -a quien la UDI y RN han comenzado a criticar en su gestión y a quien Andrés Chadwick y Cecilia Pérez no le dejan mucho espacio de maniobra- y Hernán Larraín). Todos cometen errores no forzados y estas salidas de libreto afectan el libreto trazado y desordenan y enredan al Gobierno... Si a eso sumamos las propias decisiones del Presidente Piñera respecto al nombramiento de su hermano, ha hecho que en estos últimos días se pierda el control parcial de la agenda. Y todo esto sin tener una oposición al frente.

- En la últimas semanas las críticas han estado centradas en el nepotismo. ¿Qué le parecen?

- Durante la campaña Piñera sembró vientos y ahora está cosechando tempestades en lo que tiene que ver con la contratación de parientes. Él había hecho un discurso de campaña con acusaciones sobre este tema, especialmente respecto a la candidata Carolina Goic, y finalmente esto se le terminó convirtiendo en un bumerán que termina golpeando al propio Presidente. Desde Bachelet en adelante está claro que el tema de la confianza, cuando se afecta, después es muy difícil de reparar. Y este es un tema muy sensible porque la gente, la opinión pública, la que lee los diarios, resiente este tipo de acciones tan propias de la elite chilena, tan patrimonialista y dueños de todo: del país, de la economía, de los bancos, del gobierno incluso. Y esto da pie para colocar a la familia. Ahora, el Presidente Piñera, que es adicto a las encuestas, al ver que esto se estaba convirtiendo en una bola de nieve, optó por retirar el nombramiento de su hermano.

- Pero también están el hijo y la nuera de Andrés Chadwick, que además es su primo...

- Comenzó a mostrarse el peor lado de la elite chilena, el lado oligárquico, endogámico, que se reproduce a sí mismo y eso ha sido notable en este gobierno. Y uno pudiera pensar que Piñera pudiera cometer estos errores, pero en el caso de Andrés Chadwick, que se supone un político de fuste, con mucha experiencia, uno no entiende cómo permite que su hijo, su nuera y su hija entren al gobierno.

- La vocera Cecilia Pérez defendió de alguna manera estas contrataciones señalando que se estaban perdiendo personas con gran capacidad.

- El tema del nepotismo forma parte de lo que podríamos decir son los cambios culturales y las nuevas reglas del juego y donde este tipo decisiones ya no se toleran por parte de la ciudadanía. No sólo es mal visto, sino que las nuevas reglas hacen que esto sea muy decidor de que la elite chilena no cambia y sigue actuando con las mismas lógicas con las que ha actuado históricamente. No le importa lo que piense el resto, yo decido hacer esto y lo hago. Imagine que hoy estamos sabiendo que la propia Contraloría estaba objetando la contratación del hijo de Chadwick porque para el cargo que se le iba a asignar no tenía los antecedentes técnicos.

- ¿Qué rescata de estos dos meses? ¿La agenda valórica?

- Todo eso también ha sido funcional al diseño comunicacional. Lo que hace Sebastián Piñera es tratar de conectar con las emociones que están instaladas en la opinión pública. Entonces van cambiando de opinión. Ellos no eran partidarios de que el registro de género se cambiara antes de los 18 años. Es el triunfo de la película "Una mujer fantástica" lo que cambia ese escenario y, por lo tanto, cambia de opinión. Y cambia también de opinión cuando la semana pasada había acordado que la imprescriptibilidad iba a ser por 30 años -que ya era un avance-, pero como se da cuenta de que era un tema importante en la opinión pública, decide introducir una indicación sustitutiva que establece la imprescriptibilidad para los delitos de abuso contra menores. Entonces, Piñera está constantemente tratando de conectar con eso. El Gobierno busca una relación privilegiada con la opinión pública, pero en temas como el nepotismo sigue teniendo una posición bastante contraria a lo que son los nuevos tiempos.

- ¿No es complejo gobernar a través de la opinión pública que es cambiante, oscilante?

- Es súper peligroso, pero Piñera en su primer mandato fue adicto a las encuestas. Piñera gobierna por encuestas y no tengo la menor duda de que cuando vio la encuesta sobre su escritorio de que había un alto rechazo a la decisión de nombrar embajador a su hermano Pablo, fue la principal razón para retirarlo; y cuando ve que hay una alta demanda que pide terminar con la prescripción en el tema de abuso contra menores, se da vuelta de carnero. Y gobernar así es peligroso. Lo mismo hizo Bachelet, que gobernaba desde la calle.

- ¿Qué destaca?

- Lo más interesante que uno podría rescatar es el intento de generar entendimientos políticos con la oposición a través de los grandes acuerdos nacionales a los que convocó el 11 de marzo.

- Mencionó como destacable el anuncio de generar acuerdos nacionales con la oposición, pero ésta se encuentra en crisis.

- Tenemos una oposición que no logra hacer el necesario mea culpa y la autocrítica respecto de las razones por las cuales perdió el poder. La oposición aún está sin procesar adecuadamente la derrota para reconocer la profundidad de la derrota. Porque no fue sólo una derrota electoral, sino que también política y eso genera dificultad para proyectar las ideas de cambio. Y es probable que esta situación se mantenga por todo este año si no logran generar ningún tipo de acuerdo que les permita actuar. Primero, porque no hay elección y porque están "shockeados"; no han reaccionado cómo desempeñar su rol de oposición.

"El nepotismo forma parte de lo que son los cambios culturales y las nuevas reglas del juego. Por eso este tipo decisiones ya no se toleran por parte de la ciudadanía""

"El Gobierno busca una relación privilegiada con la opinión pública, pero en temas como el nepotismo sigue teniendo una posición bastante contraria a lo que son los nuevos tiempos" "La agenda valórica ha sido funcional al diseño comunicacional. Lo que hace Piñera es tratar de conectar con las emociones instaladas en la opinión pública. Entonces, van cambiando de opinión""

"Lo más interesante que uno podría rescatar es el intento de generar entendimientos políticos con la oposición a través de los grandes acuerdos nacionales""