Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pese a plan de austeridad, Piñera dio su apoyo a grandes proyectos de inversión

VIÑA DEL MAR. Mandatario encabezó gabinete regional, instancia donde fue cauto sobre la creación de una nueva región o comuna, lo que está supeditado a estudios.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Por más de dos horas se extendió la reunión de trabajo que el Presidente Sebastián Piñera sostuvo con el gabinete regional, encabezado por el intendente, Jorge Martínez, además de parlamentarios, gobernadores y consejeros regionales, en la conmemoración del segundo mes de su mandato.

En el encuentro, el Mandatario respondió una serie de consultas de los parlamentarios presentes, en relación a la problemática de la sequía, campamentos, infraestructura portuaria, hospitales, Ley de Puertos y extensión del Metro a La Calera. También se abordaron aquellas iniciativas en carpeta como el aeropuerto de Torquemada y el tren rápido Santiago-Valparaíso, dando cuenta del plan de infraestructura a través de concesiones en un plazo de cuatro años, mediante el cual se contempla invertir US$ 2 mil millones anuales durante su mandato.

Trascendió que Piñera se mostró cauto respecto a la crisis financiera que enfrenta la municipalidad de Viña del Mar y un eventual apoyo, dando cuenta que era necesario conocer el resultado de la auditoría antes de cualquier determinación.

El Mandatario manifestó sus aprensiones sobre cualquier nueva división político-geográfica del territorio, como la creación de la nueva Región de Aconcagua o la comuna Placilla de Peñuelas, esta última iniciativa de la cual desconocía, temáticas que analizará de acuerdo al resultado de los análisis sobre factibilidad económica y técnica.

Adelantó además que dentro de las próximas semanas se abrirá la licitación de la ampliación de la Ruta de la Fruta, que conecta la zona sur del país con el puerto de San Antonio, obra que agilizará la carga y descarga de embarques por dicho terminal.

Terminado el encuentro, Piñera evitó hablar con los medios de prensa que lo esperaban a la salida del Hotel Castillo, ante la expectación por conocer si había firmado el decreto que financia el viaje que realizó a Harvard el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

También quedaron sin respuesta las dudas sobre cómo afectará a la región el plan de austeridad fiscal anunciado por Hacienda y los posibles recortes sectoriales.

La vocería la asumió el intendente Jorge Martínez. Recalcó que fue una "reunión intensa de trabajo" del gabinete regional ampliado, en la cual el Presidente "nos pidió que le informemos cómo hemos avanzado en la región en los distintos niveles que nos desempeñamos a los parlamentarios, gobernadores, consejeros regionales y seremis, respecto a cómo hemos desarrollado la política y qué dificultades hemos tenido, le hemos tenido que rendir cuenta al Presidente y él ha quedado muy conforme".

Respecto a las dudas e inquietudes de los actores políticos que integran la coalición de gobierno, en especial los legisladores, Martínez recalcó que se plantearon "prácticamente todos los temas de Estado", calificando el resultado como "una visión clara y consistente del Presidente".

Sobre las definiciones respecto a proyectos emblemáticos como el T2, megapuerto en San Antonio, tren rápido a Santiago o extensión del Metro a La Calera, el intendente acotó que "esperamos que todos esos proyectos puedan ocurrir, estamos cada día más confiados, pero sin prometer cosas, se van a cumplir cuando tengamos estudios de costo y factibilidad terminados. En todos esos proyectos, y otros más, el Presidente tiene toda la disponibilidad de darlos a la región".

Consultado por la creación de la nueva región de Aconcagua y la comuna de Placilla, la autoridad regional afirmó que "respecto a la división del territorio, el Presidente nos ha señalado que eso requiere mucho más estudio, hay que ver costos y ventajas para los territorios en dividirse en unos más pequeños, eso no obsta la reorganización del territorio, eso lo va a determinar con todos los elementos de juicio y estudios encargados a distintas unidades, entre ellas la Subdere".

Respecto al despliegue del Presidente en regiones y la revisión de todos los proyectos de inversión a nivel regional, el senador Francisco Chahuán (RN) recalcó que la prioridad estará en los temas de salud, seguridad pública, conectividad y portuarios. "El Presidente ha señalado un apoyo expreso al Terminal 2, como también al megapuerto en San Antonio, hubo un esfuerzo consistente de transmitirle al Presidente nuestras inquietudes y el compromiso con el tema de los campamentos, no sólo en Valparaíso sino que en todo el país, junto con generar expectativas de mejoramiento económico que van a permitir disminuir las tasas de desocupación", aseveró.

Sobre la crisis financiera que enfrenta la Municipalidad de Viña del Mar, uno de los bastiones políticos de la coalición oficialista y la posición del gobierno, el diputado Andrés Celis comentó que el tema fue planteado al Presidente por parte de un consejero regional, quien subrayó que "está a la espera de una auditoría para conocer la magnitud o cantidad del déficit real que tiene actualmente la Municipalidad de Viña del Mar".

Sobre los grandes proyectos de infraestructura en que se viene trabajando desde el anterior gobierno y que se mantienen pendientes para la región, Celis sostuvo que "el Presidente confirmó la extensión del tren Limache-La Calera, el T2 también está confirmado a la espera de la calificación ambiental que vence en octubre, también confirmó el tema del megapuerto y de la próxima licitación de la ampliación de la Ruta de la Fruta, todos están absolutamente confirmados".

Uno de los temas que preocupa entre las autoridades locales es el rezago en materia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que presenta Valparaíso en comparación a regiones de igual o menor tamaño, ocupando el séptimo lugar nacional en la distribución de dicho presupuesto, que actualmente bordea los $ 70 mil millones para obras de inversión.

Al respecto, el presidente del Consejo Regional, Percy Marín, comentó que esta situación se le expuso al Presidente, ya que "en el anterior gobierno del Presidente Piñera fue cuando más creció el FNDR, pasamos de lo que eran alrededor de $ 40 mil millones a los $ 65 mil millones que actualmente tenemos. Vemos que regiones como la del Biobío tienen presupuestos cercanos a los $ 120 mil millones y nosotros nos quedamos estancados en esta materia. Actualmente tenemos un presupuesto comprometido para los próximos tres años, lo cual nos impide hacer nuevas priorizaciones de proyectos. Se hace urgente una revisión al FNDR y el Presidente está trabajando en ello, esperamos que pronto nos dé una noticia en esta materia".

Según Marín, "el Presidente nos planteó que sí habrá un crecimiento importante del FNDR para la Región de Valparaíso, entiendo que es para este ejercicio de presupuesto y eso nos tiene muy motivados, ya que es la única forma de que podamos empezar a avanzar en las nuevas priorizaciones de proyectos que están con recomendación técnica favorable".

Respecto a la indefinición en el nombramiento de puestos clave dentro de la administración pública regional, entre ellos jefes de servicio, directores regionales y presidencias de empresas públicas, como lo plantearon algunos consejeros regionales, Marín afirmó que esta problemática se le expuso al Mandatario. "Este ha sido el espacio para señalarle al Presidente de la República nuestra preocupación por cargos que no son de Alta Dirección Pública y que necesitan ser cambiados, creemos firmemente que los gobiernos deben gobernar con su gente, independiente de que hay elementos técnicos de por medio, esa gente obviamente no se tiene que tocar, pero hemos visto casos donde, como el seremi de Obras Públicas que visitó el Core, quien fue en compañía de un asesor que además es concejal del PPD en la comuna de Llay Llay, esas cosas son para nosotros inaceptables y esperamos prontamente que esas personas pongan sus cargos a disposición de las nuevas autoridades, o que el gobierno ejecute todos los mecanismos legales con que cuenta para desvincular a estas personas y sean las nuevas autoridades las que dispongan de esos cargos. La ciudadanía le va a exigir a nuestro gobierno resultados y cómo los vamos a tener si es que no podemos disponer de personas que ejecuten las políticas del actual gobierno".

El diputado Pablo Kast (Evópoli) se mostró "conforme" con el plan de trabajo de gobierno regional que se abordó con Piñera, lo cual "permitirá a todos tener claridad respecto a los plazos que se van a cumplir y que a la población le resuelva las expectativas para que estos se cumplan".

En cuanto a la problemática de la sequía, Kast comentó que existe una priorización sobre esta materia, "especialmente sobre Petorca y el Valle del Aconcagua, se están definiendo estudios para poder implementar innovación respecto de la sequía, se mandó a hacer un estudio a una empresa israelita sobre la infiltración de las napas subterráneas, se está priorizando el tema de los embalses, definiendo la factibilidad técnica en muchos de ellos, quedo conforme que al menos estamos aterrizando todas las expectativas que existen entre la ciudadanía en este plan de gobierno regional".

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) abogó por los temas portuarios en la región. "Esta es una región eminentemente portuaria y del gobierno anterior heredamos severos problemas en el desarrollo de los proyectos portuarios, en especial en la ampliación del Espigón (T2), ir avanzando en el proyecto del Terminal 3 y el tema del PGE. Sabemos que no hay recursos frescos que levanten esas inversiones y son sólo buenas ideas. Además es fundamental construir un muelle de pasajeros que permita asegurar un mayor número de cruceros". Son todos temas que discutimos y abordamos en este encuentro, concluyó el legislador.

"El Presidente ha señalado un apoyo expreso al T2 y al megapuerto en San Antonio, hubo un esfuerzo consistente de transmitirle al Presidente nuestras inquietudes"

Francisco Chahuán, Senador RN"

"Se hace urgente una revisión al FNDR y el Presidente está trabajando en ello, esperamos que pronto nos dé una noticia en esta materia"

Percy Marín, Presidente del Consejo Regional"

"

Del gobierno anterior heredamos severos problemas en el desarrollo de los proyectos portuarios, en especial la ampliación del Espigón"

osvaldo urrutia, diputado UDI