Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casos de acoso sexual y violencia de género agudizan las tomas y paros en universidades

EDUCACIÓN. U. Santa María amaneció tomada, pero logró acuerdo; Derecho de la UNAB también está en toma, mientras varias carreras de la UV y PUCV iniciaron un paro.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) amaneció ayer con su casa central tomada por cerca de 150 alumnas, en protesta por casos de acoso sexual y violencia de género que se han producido en esa casa de estudios, por lo que también el jueves se tomaron los campus de Vitacura y San Joaquín, en Santiago, los cuales fueron desalojados ese mismo día.

La medida de fuerza adoptada por las estudiantes en Valparaíso también buscaba agilizar la implementación del protocolo elaborado para actuar ante este tipo de casos, pues hicieron notar que ha demorado más de un año, y según detalló el presidente de la Federación de Estudiantes de la USM, Víctor González, en Santiago hubo una denuncia que no implicó ninguna sanción para el acosador, puesto que el caso se vio en una comisión universitaria compuesta sólo por académicos hombres, a excepción de una representante estudiantil.

Durante la mañana las voceras de las mujeres en toma, junto a dirigentes de la Federación de Estudiantes de la USM, el rector del plantel y la gobernadora de Valparaíso se reunieron para buscar una salida que no implicara el desalojo por parte de Carabineros, acuerdo que finalmente se logró al pactar la suspensión de evaluaciones hasta el martes y la implementación del protocolo dentro de este mes.

Tras la reunión, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, expuso que "el acuerdo al que se llegó es una decisión de la universidad con los estudiantes respecto a suspender de las actividades hoy (ayer), generar un colchón académico hasta el martes, pero por sobre todo, acelerar el proceso de la obtención del protocolo, mesas técnicas y de trabajo donde para la universidad y para todos los que estamos sentados en la mesa, el tema de género y la equidad de género son claves".

Al respecto, la secretaria general de la Federación de Estudiantes de la USM, Begoña Pavez, explicó que "las voceras de la toma presentaron sus demandas, entre las que se cuentan cinco que son de la movilización y dos que eran para deponer la toma: un colchón académico hasta el martes, lo que significa que no hay actividades evaluadas; y que hoy día (ayer) fuera libre en términos de actividades académicas. Ambas cosas se firmaron y por eso se depone la toma".

En tanto, el rector de la USM, Darcy Fuenzalida, reconoció que "los mecanismos que tenemos no han sido modernizados para poder incorporar en ellos situaciones como las que ahora se están haciendo evidentes, y que antes estaban pasando, pero los problemas de acoso, violencia de género, son problemas que no estaban contemplados en los reglamentos originales, porque antes no se visibilizaban. Hoy se han empezado a visibilizar gracias, justamente, a estos planteamientos que han hecho las mujeres, también dentro de nuestra comunidad, y por lo tanto, lo estamos incorporando en el protocolo, para que también sean considerados y existan los mecanismos".

Fuenzalida explicó que "se trabajó en un protocolo durante todo el año pasado. Para eso activamos dentro de la universidad una comisión integrada por estudiantes, funcionarios, profesores y autoridades (...). En enero la comisión entregó este protocolo, que en este momento está en proceso de aprobación y debía ser tratado en Consejo Superior, que es la instancia máxima de nuestra institución para aprobar este tipo de documentos, y eso debiera ocurrir dentro de este mes".

Dicho protocolo, agregó, "viene a resolver aquellas temáticas que no están contenidas en los reglamentos actuales debido a que todos estos temas de género, de violencia, de discriminación, de acoso, son temas que no son históricos, y por lo tanto, nuestras comunidades no tenían procedimientos claros, mecanismos para el tratamiento de problemas como que la víctima y el victimario estén en el mismo espacio de desarrollo".

A la toma en la USM se sumó una acción similar en la Facultad de Derecho de la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB), cuyo Centro de Estudiantes emitió una declaración pública en la que dio a conocer que "el viernes 4 de mayo recién pasado la profesora Sonia Inostroza de nuestra facultad presenta denuncia administrativa acusando a don Juan David Terrazas Ponce, aún decano de nuestra facultad, por acoso sexual".

Por su parte, la UNAB anunció a la comunidad universitaria que "la normativa interna establece que este tipo de faltas son consideradas graves y es atendiendo a ello que el sumario se realizará con la mayor celeridad".

No obstante, los estudiantes decidieron tomarse la Facultad de Derecho viñamarina, pues estiman que "las autoridades sólo se han limitado a repudiar estos actos, pero no quisieron adoptar una postura con carácter y certera".

Respecto de esa situación, la gobernadora precisó que tomó contacto con las autoridades de la UNAB y está "absolutamente dispuesta a colaborar en cualquier acuerdo que conduzca a generar mesas técnicas de trabajo y no avalar tomas".

En la Universidad de Valparaíso (UV), en tanto, los estudiantes de las cuatro carreras que componen la Facultad de Humanidades decidieron paralizar sus actividades, precisamente por "los casos de acoso y abuso que se viven dentro de la universidad", según indicó la secretaria general de la Federación de Estudiantes de la UV, Valeria Verdejo, quien precisó que dos de esas carreras, Filosofía y Psicología, además tienen demandas propias.

A su vez, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), por estos mismos motivos la carrera de Trabajo Social lleva más de una semana en paro, al que se sumaron las carreras de Castellano, Psicología y Oceanografía, también en protesta por la lenta tramitación del protocolo que normaría estos casos, (aunque Oceanografía también tiene demandas propias). Esto gatilló que a partir del miércoles toda las carreras de la universidad estarán en paro, según adelantó el presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Felipe Godoy.

"Los problemas de acoso, violencia de género, no estaban contemplados en los reglamentos originales, porque antes no se visibilizaban"

Darcy Fuenzalida, Rector de la U. Santa María"

Acuerdan sesión especial en el Senado

La Comisión de Educación y Cultura del Senado decidió citar para el próximo miércoles a una sesión especial para analizar los casos de acoso sexual en las universidades. A la cita están invitados representantes de la Confech, del CRUCh, de las universidades regionales y privadas. La senadora Yasna Provoste, presidenta de la comisión, propuso la jornada, argumentando que "sería interesante analizar qué está pasando y cómo podemos contribuir a resolver este clima de inseguridad. La idea es invitar a las organizaciones estudiantiles que han levantado el tema para profundizar en estos casos".

Detienen a banda criminal dedicada al robo con intimidación en Viña del Mar

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar, logró la detención de tres sujetos, dos mujeres y un hombre, dedicados al robo con intimidación en el supermercado "Ok Market" de Recreo, donde habrían realizaron varios de estos ilícitos, existen tres robos anteriores donde habrían participados los sujetos y ocho ilícitos en total en el mismo lugar. El subprefecto Hugo Miranda, jefe de la Bicrim de Viña del Mar, aclaró que la detención se logró "tras una diligencia de la Fiscalía de foco y la PDI, que establecieron un análisis criminal. Esto nos indicó cuándo podríamos focalizar los esfuerzos". El fiscal, Felipe González, dijo que "Existían patrones comunes en cuanto a los sujetos que lo cometían, la forma de comisión y la forma en que fueron sustraídas".