Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Errores

Es más prudente y sano para la política que las autoridades empiecen a reconocer sus errores. En el caso del Ministro de Hacienda por su viaje a la Universidad de Harvard, haber dicho simplemente, "me equivoqué", sin entrar en el juego cantinflesco de explicaciones que solo agravan el error.

Alfredo Schmidt Vivanco


Parlamentarios

Un grupo de parlamentarios propone rebajar la dieta de senadores y diputados, y otro grupo de parlamentarios pertenecientes a otro sector político, propone -para que nada cambie- reducir el número de diputados y senadores. ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Marcos A. Ceresuela


Perdón a los niños

Pido perdón a cada niño que ha sido golpeado, violado, con maltrato psicológico, abusado y asesinado por las personas que debían cuidarlo, protegerlo, amarlo. Pido perdón porque nuestros niños son responsabilidad de toda la sociedad.

No podemos quedar callados, hacer oídos sordos ante un maltrato, porque no queremos tener problemas. Los vecinos, las tías de los jardines, colegios, un familiar, no pueden ser indiferentes ante estos últimos casos, donde fallecieron dos niñas aún bebés. Las entidades del gobierno responsables del cuidado de los niños que están siendo vulnerados también son responsables de los casos que han desconcertados a la ciudadanía.

Que la justicia no tenga miramiento para condenar a quienes los vulneren física y psicológicamente. Cambiemos esta realidad cruel.

Joanna Villalobos


Cura Gatica

El cura Gatica ha muerto. ¡Vivan los nuevos tiempos!

Rodrigo Reyes Sangermani


Corrupción

Cuando a finales de abril se conoció información sobre los problemas que tiene la academia sueca, que es encargada del Premio Nobel de Literatura -por designación expresa en el testamento de Alfred Nobel- sorprendió que una institución tan prestigiosa esté bajo la lupa por la existencia de indicios que demuestran corrupción y abuso de poder contra mujeres en su interior.

Es trágico que en el último tiempo, seamos testigos de cómo la corrupción y los abusos manchan instituciones completas, demostrando que esto puede suceder tanto en instituciones pequeñas como en otras tan relevantes en el mundo como ésta, quedando claro que "en todas partes se cuecen habas".

Todo lo anterior nos debería llevar a la siguiente interrogante: si allí los responsables quedan inmunes ¿Qué queda para el resto?

Matías Osses Muñoz


Tráfico aéreo

De acuerdo a proyecciones de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) se estima que en una década más viajarán en avión por el país, más 46 millones de pasajeros. Si bien parece una fecha relativamente lejana, en términos de planificación está a la vuelta de la esquina.

Y es que la experiencia de Chile en esta materia demuestra la importancia de abordar con tiempo el desarrollo y crecimiento del tráfico aéreo, porque de lo contrario se van generando rezagos como los que observamos en la actualidad y que afectan de manera importante a la industria del turismo y a los usuarios del transporte aéreo.

No es suficiente tomar conciencia de las tareas que están pendientes, si es que aquello no va acompañado de una correcta y eficiente planificación, que permita ir absorbiendo de manera proporcional esta mayor demanda. Porque debemos tener presente que una ingrata experiencia de viaje puede provocar que los turistas no regresen más a un determinado destino, afectando la imagen del país y la capacidad de ser atractivos en una industria cada vez más competitiva a nivel global.

Por lo mismo, este incremento sostenido de viajes impone desafíos no solo en lo concerniente a la infraestructura necesaria para sostener adecuada y oportunamente dicho aumento, sino que también al mejoramiento en la calidad del servicio que se les entrega a los pasajeros en todos los terminales aéreos del país. Esto último no pasa exclusivamente por un tema de recursos; más bien se relaciona con una buena gestión, que incluye a su vez a todos los servicios asociados a cualquier viaje en avión que realizan las personas.

Con todo, los datos entregados por la JAC apuntan precisamente a definir con debida antelación las medidas que se requieren para afrontar el crecimiento proyectado del tráfico aéreo.

Andrea Wolleter Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 13 de mayo 1868

Músicos nocturnos impiden descanso

Vecinos de la calle Maipú se quejan de músicos ambulantes, que de noche han establecido "sus reales" en ese lugar. Casi todos los días se juntan 3 o 4 de esos caballeros y comienzan un concierto infernal que no deja cerrar los ojos a los vecinos. Los vigilantes, en lugar de ahuyentarlos, forman un círculo de admiración en su entorno.

100 años | 13 de mayo 1918

Explosión de gas grisú en el puerto

Una explosión de gas grisú acumulado en bodegas del transporte "Sirena", que había llegado ayer a este puerto con 3.000 toneladas de carbón mineral, causó graves quemaduras y heridas a 18 hombres, entre jornaleros y tripulantes, de dicha nave. Todo apunta a que no se cumplieron protocolos de seguridad en faenas de descarga.

Noticia con historia