Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Undurraga asegura que plan maestro sigue igual, pero que es sensible a cambios futuros

LAS SALINAS. Líder del proyecto dice que se proyecta centro comunitario, ascensor y paso de tranvía
E-mail Compartir

Esteban Undurraga, gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Las Salinas aseguró que el plan maestro presentado hace unos años -que incluye espacios públicos, centros comerciales y residenciales, y la creación de nuevas calles, entre otras cosas, además de un parque en el cerro- sigue vigente, aunque no descartó que pueda sufrir modificaciones. Esto porque se trata de un plan maestro "dinámico" según el trabajo colaborativo con la comunidad y la realidad social.

Planteó que se busca realizar un centro comunitario en la quebrada que une el plan con Santa Inés; un ascensor que conecte ambas partes, y que en la zona sur se busca instalar principalmente equipamientos públicos y comerciales, servicios y otros, mientras que en el sector norte (después de 19 Norte) se destinará a área residencial, la que esperan sea de primera y no de segunda vivienda. "Los master plan son dinámicos, tratan de absorber esa dinámica urbana futura que se mueve bajo ciertos lineamientos territoriales. Ese master plan se hizo considerando estos dos polígonos, considerando 19 norte y eso se mantiene igual", subrayó.

Además, analizó el impacto del problema vial en Viña del Mar y cómo se pretende insertar la nueva ciudadela en la comuna y en la región. "Hay una mirada sistémica urbana que está alojada en la ciudadanía, las autoridades y las políticas regionales. Estos son sistemas complejos, multifactoriales; la conectividad responde a muchas otras cosas, no solamente a infraestructura vial. De hecho ayer escuché a la ministra de Transportes respecto a la visión del sector y ella dijo algo que va directo al corazón de nuestra mirada como empresa: que el objetivo final de la conectividad, movilidad y desarrollo económico local, se juega en provocar la mejor calidad de vida para las personas en el espacio público. Es decir, el espacio público es el objetivo, no el traslado de las personas. No sacas nada con que un proyecto implemente todos los atributos necesarios para mejorar el transporte de las personas, si no se alinea con las políticas regionales; si la ciudad no hiciera nada el proyecto -por mucho que haga- va a estar siempre desconectado y no resolviendo el problema".