Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tragedia del Casa 212 en Juan Fernández abre el programa periodístico "Efecto mariposa"

TV. Mega estrenará esta noche el espacio de investigación que recreará, por ejemplo, el incendio de la cárcel de San Miguel.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Conducido por el periodista José Luis Repenning y producido por la documentalista Isabel Miquel, hoy Mega estrena "Efecto mariposa", espacio que trata en clave docuficción algunos hechos acontecidos en años recientes, como el incendio de la cárcel de San Miguel, el caso Zamudio, la secta de Antares de la Luz, y el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

Teoría del caos

Repenning contó que algo que le pareció muy atractivo fue el formato, que tiene una cuidada realización, además de una temática apoyada en investigaciones y documentos legales: "Invitamos al telespectador a que reviva momentos que marcaron nuestra historia reciente, que conozca detalles de estas historias que no son de conocimiento público, pero por sobre todo que aprenda lecciones a la hora de tomar decisiones, porque al final hay que educarse como país y prepararnos para enfrentar emergencias y tragedias, cumplir lo riguroso que tienen que ser los protocolos, alertarnos ante las pequeñas negligencias y errores humanos que desencadenan grandes tragedias".

El conductor explicó que el nombre del espacio alude a un concepto de la Teoría del Caos, aquel que plantea que el aleteo de una mariposa en una parte del mundo puede provocar un tifón en otro lugar del globo. "Es una reflexión sobre lo frágil que es la vida y que puede cambiar de un momento a otro, de cómo influyen nuestras decisiones y también los eventos fortuitos que van desencadenando una serie de hechos y sucesos, donde nuevamente tienes que tomar una decisión y cómo esas decisiones pueden desencadenar hechos dramáticos".

Docuficción

El periodista adelantó que cada historia tendrá a algunos personajes ejes, quienes reconstruirán el acontecer en base a la investigación, así como entrevistas a protagonistas o familiares de los involucrados, mezclando esto con recreaciones y actores muy parecidos a los protagonistas reales.

- La viuda de Roberto Bruce, que murió en la tragedia de Juan Fernández, dijo que no había sido consultada.

- Entiendo perfectamente su aprensión e incomodidad, así que el tenor de sus declaraciones me pareció bastante sensato, por lo que la producción se comunicó con ella para aclararle todo. Ella entendía que íbamos a recrear al personaje de Roberto Bruce, pero eso no es así: para la recreación de ese episodio tomamos las historias de Felipe Camiroaga, Felipe Cubillos y la teniente Carolina Fernández, la comandante de la nave. De Roberto no hay un actor que lo interprete o que contemos la historia de él a través de una recreación. Todo se trató con el debido cuidado y respeto, no hay una búsqueda de morbo ni nada por el estilo, es tratar de conectar la historia con la gente: por ejemplo si haces referencia a Antuco, lo que hacemos es recrear la marcha, lo difícil que fue, lo duro de las condiciones, lo dramático de la decisión que se tomó porque muchas veces uno desde la casa, con el diario en la mano, poco te puedes dar cuenta o empatizar con la dimensión de lo ocurrido.

Cada programa concluye con un epílogo sobre cómo han avanzado los sumarios y en qué va el caso, si hay reparación a las víctimas, las resoluciones judiciales que se han tomado y los antecedentes más actualizados, algo que se ejemplifica en el caso de Jorge Matute.

Entre los temas que abordará "Efecto mariposa" en sus 13 capítulos, algunos unitarios y otros dobles, están también la muerte de Gervasio y la tragedia aérea del equipo de fútbol brasileño de Chapecoense.