Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

1

E-mail Compartir

2

PLANODETALLE

miércoles 9 de mayo de 2018

La Contraloría dictaminó que los cambios al protocolo de objeción de conciencia del aborto en tres causales realizados por el Gobierno no se ajustan a derecho. Informó que los establecimientos públicos y aquellos privados de salud que reciben recursos del fisco no pueden invocarla. En tanto, en su cuenta pública (en la foto) el contralor Jorge Bermúdez pidió atribuciones para que la institución pueda conocer los movimientos de las cuentas corrientes de los organismos públicos.

Director: Carlos Vergara Ehrenberg / Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera / Representante legal: Rodrigo Prado Lira / Diseño: Johanna Herrera R. / Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP / Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso / Fono: (32) 226 42 64 / Fax: (32) 226 42 28 / Casilla: 57-V Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40 / Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl / Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

la cita de la semana

@MauricioMMQ75

Estampida DC hubiese sido más valiosa cuando el partido estaba en el gobierno y distribuía pega. Ese era un acto valiente basado en convicciones.

@albertoprechtr

Aplausos para senador Carlos Montes quien indica que cumpliendo en la ley 20285 entregaría contenido de sus asesorías externas. Gran avance, pero queremos las de todos.

@israelzipper

El debate acerca de quién es el liberal "auténtico" me recuerda el de los 60s-70s acerca de quién era el "verdadero" revolucionario.

@mechitasdeclavo

Las reuniones del entonces candidato Jorge José Winston Abbott Charme con dos senadores fueron totalmente inapropiadas. Senadores y candidatos debieron evitar tales espacios. Excusa de que hablaron generalidades es mala y profundiza desconfianza.

@senadorquintana

Podemos estar frente a un nuevo 2011, pero esta vez uno feminista, y los cambios que este movimiento puede generar son insospechados, tal como ocurrió hace 7 años. Mi apoyo a la lucha de las mujeres en diferentes espacios.

@alecostama

Andrés Pérez tendría ahora 67 años. No puedo imaginarlo de esa edad.

"

QUÉ lee la ministra gloria hutt

consumo en chile de cómida rápida

Yo espero que estas tomas las escuchen principalmente los hombres que no han reflexionado sobre su condición y posición dominante, como sí lo hemos hecho las mujeres desde hace más de un siglo, constatando nuestra posición desigual en la distribución del poder y de los recursos"

Sonia Montecinos, antropóloga, académica, Premio Nacional de Humanidades 2013.

"La llamada de la tribu", dedicada por su autor, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, está leyendo la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien señala que la obra aborda dos aspectos relevantes para su formación política: "Relata la experiencia del tránsito del autor desde la izquierda hacia el liberalismo y entrega un repaso muy didáctico sobre el pensamiento liberal y sus autores representativos". Agrega que siendo parte de Evópoli, "esta visión del ser humano en la sociedad es un elemento fundante. Creo que la política requiere preparación para sustentar de manera seria y coherente las propuestas de políticas públicas. Esta lectura entra en esa categoría, es lectura de formación". En paralelo lee una obra sobre el oportunismo en los negocios de Teodoro Wigodski, y hojea "1.000 dresses", de Tracy Fitzgerald.

PRESIDENCIA

vandalismo no perdona recuperación de plaza

La Plaza O'Higgins, ubicada en 14 Norte con Libertad, fue uno de los espacios públicos deteriorados de la Población Vergara de Viña del Mar que incorporó el arquitecto y urbanista Iván Poduje en un recorrido realizado con este diario por los puntos más críticos de ese sector de la ciudad. En esa oportunidad una estructura de concreto existente en la plaza se hallaba profusamentre rayada. La plaza comenzó a ser recuperada en prados y flores, y la estrucrura -que se ve en la foto- se repintó completamente. Pero duró poco: no tardó en ser nuevamente vandalizada con rayados. En la misma plaza se ve además el poco cuidado que muchos usuarios dan a los prados y flores de esta plaza.

primer triunfo obtuvo

derogación de ley seca en días de elecciones

La comisión de Gobierno del Senado aprobó en general una modificación a la Ley N° 18.700 que propone derogar la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas durante primarias y elecciones definitivas, al haber cesado la necesidad de cautelar el orden público por esa vía, según argumentó el presidente de la comisión y uno de los autores del proyecto, senador Pedro Araya. En el noticiario matinal de Canal 13, en tanto, Felipe Harboe, coautor de la iniciativa, planteó el martes el absurdo de que durante las primarias, que no se realizan en todas partes, a veces basta cruzar una calle para estar en una comuna donde no se celebran y las botillerías están abiertas. También dijo que hay mucho reparto a domicilio encargable por internet y que por último la gente se apera de bebidas alcohólicas con anterioridad. No está claro qué pasaría con la ley seca para otros efectos, como el día de la masiva peregrinación a Lo Vásquez.

Agenda

Hasta el martes 15 se puede enviar muestras de obras para postular al Sello de Excelencia a la Artesanía 2018 convocado por el Ministerio de las Culturas. El objetivo es potenciar la creación y la calidad de la artesanía nacional según parámetros de innovación, en el diseño y materialidad, excelencia, autenticidad y respeto al ambiente. Más información en: selloexcelencia.cultura.gob.cl.

Martes 15

excelencia a

la artesanía

emv

El viernes 18 se conmemora el Día Internacional de los Museos, por lo cual diveros recintos tendrán programas especiales y abrirán de noche, gratis o con entradas rebajadas, como el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso (www.mmn.cl), el Museo de Historia Natural (www.mhnv.cl) o el Museo Fonck de Viña (museofonck.cl). Revisar actividades en sus páginas web.

Viernes 18

la fiesta de los museos

emv