Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Curso porteño otorga disciplina japonesa para enfrentar tsunamis

El espacio apunta a que los beneficiarios puedan ser autónomos y críticos al momento de ocupar un computador y acceder a información. Durante dos meses, el proyecto Trenzando se instalará en la antigua estación de trenes de la comuna de la Región del Biobío, como un centro comunitario destinado a itinerar por el país.
E-mail Compartir

"Japón y Chile tienen mucho que enseñar en esta materia, y consideramos importante intercambiar experiencias que sean útiles para ampliar el conocimiento y poder enfrentar estos eventos de mejor manera", dijo durante la apertura el sub representante de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), Toshimi Kobayashi.

"Profundizar nuestro conocimiento sobre las características de los tsunamis, su amenaza, y cómo se debe preparar a la población es un paso clave para estar mejor preparados", agregó el director de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, Samuel Hormazábal. "Este curso internacional es un gran paso para el perfeccionamiento de los servicios que tienen la obligación de dar una respuesta rápida y oportuna ente la ocurrencia de uno de estos fenómenos".

Hitos geográficos

Una de estas dependencias es el Servicio Hidrográfico de la Armada (SHOA), organismo que, representado por el capitán de corbeta Carlos Zúñiga, dio la bienvenida a los estudiantes que decidieron concentrar sus esfuerzos en "entender la amenaza a la cual nos enfrentamos, poseer las bases teóricas y prácticas para poder fortalecer las medidas tomadas, y reducir el riego de tsunamis en el mundo".

Las clases son dictadas en la Región de Valparaíso, cuyo litoral e hitos geográficos sirven de escenario para el trabajo práctico y las evaluaciones. A su vez, la cátedra contempla visitas al Centro Sismológico Nacional y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), ambas con base en Santiago.

"A través de esta actividad podemos difundir nuestro conocimiento más allá del aula tradicional y de las publicaciones científicas, colaborando directamente con la disminución del riesgo y la mitigación de los efectos de futuras catástrofes", puntualizó el coordinador del curso de 21 estudiantes, Marco Cisternas.

El proyecto viajó por las vías férreas desde la Tornamesa de Valparaíso hasta las vías secundarias aledañas a la antigua estación de trenes de San Rosendo, donde "vinculará a la comunidad en la recuperación del patrimonio ferroviario, junto con proyectar nuevas formas de abrir el espacio a la comunidad y levantar iniciativas que de ahí resulten", explicó la coordinadora general de Trenzando, Daniela Gutiérrez.

"Es una buena alternativa para nuestra comunidad. Está muy relacionado con nuestro patrimonio. Trenzando viene a revivir lo que fue San Rosendo. Queremos, a partir de nuestro glorioso pasado, revivir el espíritu de nuestra comuna. Rescatar el patrimonio ferroviario es una misión de generaciones", dijo el alcalde de la comuna, Rabindranath Acuña, al dar la bienvenida a los vagones porteños.

Los containers que dan vida al proyecto permitirán llevar productos y actividades que contribuyan al desarrollo cultural y tecnológico de más de 150 ciudades y poblados, en su mayoría rurales, que muchas veces no cuentan con infraestructura para el aprendizaje y reconocimiento social.


Tren cultural viaja desde


Valparaíso a San Rosendo


Emprendimiento marca celebración del día del alumno en INACAP valparaíso

Una feria estudiantil en la que distintos alumnos pudieron presentar sus emprendimientos fue la actividad central de la celebración del día del alumno inacapino. En la instancia participaron estudiantes pertenecientes a los distintos programas de estudio de la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de INACAP Sede Valparaíso. Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar de distintos espacios relacionados al teatro, reciclaje y música.

1.- Daniela Ibáñez y Fernando Agurto (tercer año, Ingeniería en Administración de Empresas).

2.- Cristián Alvear y Hernán Oviedo (segundo año, Mantenimiento Industrial).

3.- Marlenne Lorca y Xiomara Díaz (segundo año, Nutrición y Dietética).

MUNDO universitariO

Entregar conocimientos teóricos y prácticos sobre la prevención de riesgos provocados por oleajes de gran magnitud en la costa de Sudamérica, abordando las bases científicas y vulnerabilidades de cada territorio, es lo que pretende el diplomado "Tsunami en la costa de Sudamérica: bases científicas, amenaza y vulnerabilidad", impartido desde hace una semana en la PUCV, a los profesionales de las instituciones que integran los sistemas de alerta temprana de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Esta semana la Nave Trenzando, un dispositivo cultural itinerante construido a partir de containers, y que cuenta con el respaldo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) llegó hasta la localidad de San Rosendo, en la Región del Biobío, donde estará a lo largo de dos meses para realizar talleres, ciclos de cine, charlas y actividades de recuperación del patrimonio ferroviario local.

Social joven