Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tensión por acoso: toman casa central de la UNAB y PUCV podría iniciar un paro

EDUCACIÓN. Medida de fuerza en plantel privado afecta a unos 10 mil alumnos. USM y UV también se movilizan.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Alrededor de 100 personas, en su mayoría mujeres, se tomaron la tarde de ayer la casa central de la Universidad Andrés Bello (UNAB) sede Viña del Mar, ubicada en la calle Quillota N° 980, dejando en vilo el desarrollo de clases de unas 34 carreras, que totalizan unos 10 mil alumnos, incluyendo estudiantes vespertinos.

La medida de fuerza se suma a la toma de la Facultad de Derecho del plantel que busca la salida del decano, quien es acusado de acoso sexual por una académica. Los estudiantes esperan que sea apartado de su cargo mientras dure el sumario al que es sometido.

Y si bien la presidenta de la Federación de Estudiantes de la casa de estudios superiores privada (FEUNAB), Carolina Carvajal, tradujo esta situación como un efecto colateral de lo que ocurre en Derecho, pero no ligado directamente a este hecho, manifestó que las motivaciones de la toma que dejó paralizada la casa central no las conoce.

"Ni siquiera sabemos las propuestas que ellos tienen. (...) Nosotros, como universidad tenemos un protocolo (en casos de acoso sexual), en el cual además hay mesas de trabajo que se están realizando; entonces, por el protocolo no tendría por qué haber problemas. Por ello, no sabemos las cosas que están pidiendo", aseveró.

De igual manera, precisó que en el proceso de toma hubo molestia de parte del alumnado puesto que algunos estudiantes fueron sacados de sus salas mientras efectuaban pruebas. Además, manifestó su preocupación por la presencia de alumnos que no pertenecen al plantel. "Cuando son alumnos externos de cierta forma se pierde el control de ellos, de la violencia que se podría generar", consignó, aunque manifestó que este escenario no ha ocurrido.

Hasta el cierre de esta edición, la Federación y los respectivos centros de estudiantes de cada carrera desarrollaban una reunión para definir su postura ante la toma.

Por otra parte, más de 6 mil estudiantes decidieron en votación el jueves pasado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que si el Consejo Superior del plantel no aprueba hoy el Protocolo contra el Acoso, Abuso, Hostigamiento y Discriminación Arbitraria, o si le realiza importantes modificaciones de fondo, se iniciará una paralización total de las actividades en las 52 carreras de esa casa de estudios.

Por el momento, Trabajo Social, Psicología, Castellano y Oceanografía ya están en paro, y en la PUCV ayer se iba a realizar un Consejo General de Estudiantes, de cara al Consejo Superior que sesionará hoy en el plantel, donde se decidirá la aplicación del mencionado Protocolo. Si se pospone su aplicación o si se modifica sustancialmente, habrá paro a partir de mañana.

"Si es que se avanza rápidamente en el protocolo, y considerando que no se le realicen estas modificaciones sustanciales, podría salir humo blanco. De lo contrario, lo más probablemente es que mañana (hoy) se haga efectiva la votación de paro realizada el jueves pasado", advirtió el presidente de la FEPUCV, Felipe Godoy.

En la UV, en tanto, las cuatro carreras de la Facultad de Humanidades-Sociología, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Música, y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales- continúan en paro, también por temas de género y acoso sexual, mientras que en la USM, que estuvo tomada la mañana del viernes, hoy se votará un paro que sería entre mañana y el sábado. La UPLA tuvo ayer una jornada de reflexión sobre este tema y un Consejo de Presidentes que, al cierre de esta edición, trataba sobre eventuales paros.

"Tenemos un protocolo, en el cual además hay mesas de trabajo que se están realizando; entonces por el protocolo no tendría por qué haber problemas"

Carolina Carvajal, Pdta. Fed. de Estudiantes UNAB"