Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp remueve a su delegado municipal y plantea nuevas metas para Placilla-Curauma

CONGRESO. Proponen artículo para que inversión de nuevos recursos sea definida por la ciudad del terminal portuario. VALPARAÍSO. Alcalde terminó anticipadamente el contrato de Enrique Herrera "por no estar a la altura de los desafíos". Concejales precisaron que decisión revela el quiebre entre el jefe comunal y los movimientos sociales que lo apoyaron.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con fecha 9 de mayo del presente año, y través de una misiva, Juan Peralta Guzmán, jefe del Departamento de Personal del municipio de Valparaíso, le comunicó a Enrique Herrera que no seguiría desempeñando su cargo como delegado municipal de Placilla y Curauma.

"Por instrucciones superiores, informo a Ud. el término anticipado de su contratación a honorarios, el cual se hará efectivo a contar del 9 de mayo del 2018, por lo que deberá prestar servicios hasta la presente notificación", reza la carta enviada al fundador del Partido Pirata de Chile, movimiento perteneciente al Frente Amplio (FA) y que apoyó la candidatura de Jorge Sharp.

La decisión adoptada por el alcalde porteño significa un verdadero "golpe de timón" al interior de la administración, si se toma en cuenta que Placilla y Curauma han sido dos de los sectores donde el jefe comunal ha puesto una especial atención tras adjudicarse gran parte de los votos en las elecciones municipales de 2016.

El término anticipado de Herrera al frente de la delegación se produce además pocos días después que se supieran los resultados de un estudio realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que indicaban que estos barrios tienen la viabilidad técnica para formar una comuna independiente, aunque con un alto costo en ingresos para la comuna original.

"Nosotros estamos de manera permanente evaluando nuestras funciones y equipos, principalmente porque debemos entregar el mejor servicio a la comunidad, quienes esperan que el gobierno local esté a la altura de los desafíos y problemáticas que se requieren resolver. En este sentido, al igual como lo hicimos con funcionarios que ingresaron en nuestra administración, pero a quienes les hemos pedido que den un paso al costado, evaluamos que en el caso de la Delegación de Placilla se requiere otro tipo de competencias para llevar a cabo el plan de trabajo que hemos definido para el territorio en cuestión", declaró Claudio Opazo, administrador del municipio de Valparaíso.

En esta línea, manifestó que todos los cargos municipales "siempre van a estar a disposición del alcalde, como ocurre cuando son nombramientos de confianza, y eso lo debemos tener claro todos aquellos que ingresamos el 6 de diciembre del año 2016, pues todos venimos a aportar a un proyecto colectivo que busca mejorar las condiciones de vida de los porteños y tenemos que estar dispuestos a las definiciones que implican ese objetivo, y por lo mismo, es que agradecemos el trabajo y compromiso de Enrique Herrera durante todos estos meses que compartió junto con nosotros".

En tanto, y sobre los nuevos lineamientos que tendrá la Delegación de Placilla-Curauma tras le destitución del Herrera, el administrador municipal señaló que se centrará en desafíos tales como la constitución de una farmacia ciudadana, entre otros aspectos.

"Los desafíos son muy ambiciosos y tenemos que estar a altura de ellos", puntualizó Opazo, agregando que "el 2018 en Placilla estamos buscando fortalecer la integración con Valparaíso e impulsar iniciativas en materias de salud como una posible farmacia ciudadana, el poder desarrollar una línea de reciclaje y de tratamiento de residuos, y también poder continuar con la inversión en infraestructura educacional. Para eso es que estamos reconfigurando un equipo capaz de llevar adelante este plan, teniendo como componente principal la participación de los vecinos".

La decisión tomó por sorpresa a los integrantes del Concejo Municipal de Valparaíso, quienes, sin embargo, precisaron que la destitución de Enrique Herrera fue una determinación netamente política.

"Internamente, lo que estamos viendo a un año y medio de gestión es el quiebre inminente de muchos movimientos que apoyaron el programa de Jorge Sharp, el cual ha estado lleno de improvisaciones, pero además de un abuso de contrataciones con sueldos altos, pasando por encima de carreras funcionarias de años de experiencia", declaró el concejal Marcelo Barraza (DC).

Por su parte, quien también se refirió al tema fue el edil Carlos Bannen (UDI), quien argumentó que "el nombramiento del delegado fue bastante complejo, ya que iba a ser electo por la comunidad y luego fue puesto a dedo. En cuanto a su escasa gestión, yo creo que se dio porque no contó con el apoyo necesario al no pertenecer al grupo político cercano del alcalde y eso terminó por costarle el cargo, así que ahora se debe potenciar una persona que tenga las competencias para llevar adelante su trabajo".


Diputado Torres pide agilizar envío de Ley de Puertos y respalda propuesta de alcalde

Un llamado al Gobierno para acelerar el envío de la nueva Ley de Puertos formuló hoy el diputado por la región de Valparaíso, Víctor Torres (DC). El parlamentario señaló que "en el marco de las acciones que se están impulsando a favor del crecimiento, esta nueva ley, que contempla la tributación de la actividad portuaria en las ciudades puerto, representa una anhelada demanda de nuestros habitantes y sin duda una puerta para generar más desarrollo y equidad".

Sobre el tema, el diputado DC manifestó su respaldo a la propuesta que formulara el alcalde de la comuna de Valparaíso, Jorge Sharp, para lograr que los nuevos ingresos que se reciban, que quedarán en las ciudades puerto, se destinen a inversión social en áreas e iniciativas que la comunidad y habitantes de la ciudad determinen.

"Tal como lo planteamos el año pasado al Gobierno, esta idea transversal, de poder avanzar hacia una nueva ley de puertos, para que la actividad portuaria tribute en las ciudades donde se desarrolla, tiene que materializarse pronto. Están dadas todas las condiciones para avanzar con suficiente apoyo en el Congreso; el crecimiento debe ser para todo el país y las ciudades puerto esperan este cambio, que obviamente permitirá avanzar en mayor descentralización, equidad y, obviamente, si logramos incorporar a la ciudadanía en la decisión de parte de las inversiones, la ley tendrá una mayor legitimidad y cercanía con las personas", aseveró Torres.

Sobre el acercamiento de posiciones con el Frente Amplio en esta materia y la necesidad de implementar esta normativa en favor de Valparaíso, el parlamentario porteño enfatiza que "en el marco de las acciones que se pretende impulsar para poder estimular el crecimiento, una nueva ley de ciudades puertos cobra vigencia debido a que esta puede sustentar un principio fundamental en el desarrollo que es la equidad territorial".

Torres alude a una lucha de larga data con los alcaldes de ciudades puerto y la asociación de municipios de ciudades puerto, respecto a la necesidad de una ley que permita tributar a la actividad portuaria en las mismas comunas donde se desarrolla dicha actividad. Con ello avanzamos en descentralización y darle a las regiones la autonomía en su propio desarrollo".

"Los desafíos en Placilla y Curauma son muy ambiciosos y como alcaldía tenemos que estar a altura de ellos"

Claudio Opazo, Administrador del municipio

de Valparaíso"

Gestiones con los parlamentarios

El alcalde Jorge Sharp inició una ronda de conversaciones con representantes de los partidos y movimientos que componen el Frente Amplio y parlamentarios de la región, para requerir una coordinación permanente que permita enfrentar una posible tramitación de la ley. "Creemos que el gobierno no puede taparse los ojos frente a un consenso tan robusto como este. Por eso le solicitamos al subsecretario una planificación más clara y decidida", argumentó el jefe comunal.