Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sujeto con medida de alejamiento habría incendiado casa de exesposa

VIÑA DEL MAR. Ediles afirman que buscan mayores antecedentes antes de aprobar cambios que propone la administración consistorial.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con severos daños producto del fuego resultó ayer una casa ubicada en la Villa El Sol de Villa Alemana, sector Huanhualí, luego que un hombre, que mantenía una orden de alejamiento de su exesposa , ingresara a la fuerza al inmueble que habitaba ésta, momento en el cual la habría amenazado con un arma cortante para luego quemar la vivienda. El hecho ocurrió cerca de las 17 horas y afectó a una casa localizada en el pasaje Estela Maris N° 1409, hasta donde llegó Bomberos, personal de Emergencia Municipal y Carabineros, que logró detener al sujeto. Una vivienda colindante quedó con daños menores.


Dos alumnas intoxicadas al ingerir clonazepam en Villa Alemana

Dos alumnas de la escuela Básica Latina Inés Gallardo Orellana, de Villa Alemana, resultaron intoxicadas al consumir clonazepam, lo que provocó que personal del SAMU las trasladara al Hospital de Peñablanca. Desde la Corporación Municipal de la comuna aseveraron que el hecho se debió a una situación ajena al fenómeno denominado "reto clonazepam", aclarando que lo ocurrido "es reflejo de situaciones socio-emocionales que afectan a las involucradas". Por su parte, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, informó que se encuentran trabajando con la PDI para identificar los puntos donde se vende el fármaco de manera irregular.


Concejales de Chile Vamos reconocen una mayor cautela ante propuestas del municipio

Posturas diferentes y hasta opuestas hay entre los concejales de Chile Vamos en el Concejo Municipal de Viña del Mar, en torno a la aprobación de iniciativas claves para la administración de la alcaldesa Virginia Reginato.

Hace más de un mes, la instancia integrada por los ediles ha postergado la votación de al menos dos iniciativas relevantes para la administración, como la modificación presupuestaria por un total de $ 3 mil millones (postergada en su primera presentación y no puesta en tabla nuevamente) y la creación de dos nuevas direcciones municipales para enfrentar la crisis económica.

También se postergó la votación que definiría la empresa de guardias de seguridad y la adjudicación de proyectos por $ 1.000 millones para mejoras en la cancha deportiva en Gómez Carreño.

Sin embargo, las dudas crecen porque hay algunos otros proyectos que se avizoran complicados si se llevan hoy a votación y otros que no se han tratado hasta ahora, en espera de mayor quórum de concejales de Chile Vamos. Entre estos se cuentan nuevos estudios para el borde costero, el diseño de un nuevo recinto de las artes, los estudios de factibilidad sanitaria y de capacidad vial del Plan Regulador, la construcción de los módulos de Artesanos en San Martín y la construcción y reparación de centros deportivos, entre otros.

Así las cosas, entre cinco de los seis concejales de Chile Vamos -Gabriel Mendoza (Ind. pro UDI) no pudo ser ubicado y se ha ausentado de varios concejos en las últimas semanas por un viaje- hay diferencias de criterio respecto a cómo enfrentar las desconfianzas que surgieron en torno al problema económico.

Jaime Varas (UDI) dice que "la situación del municipio, no siendo grave, sí es preocupante, pero acá esto tiene que continuar. Tal vez para algunos lo mejor sería dejar la situación en status quo hasta las próximas elecciones, pero el Concejo debe resolverla con sentido de urgencia. Así como hay un programa de gestión comunal en curso presentado en el presupuesto, con procesos de licitación, desarrollo de programas que obviamente van a estar condicionados a la situación económica, eso no puede significar que la ciudad quede inmovilizada durante todo este periodo".

Sin embargo, Carlos Williams (RN) sostuvo que "hay es un estudio más riguroso de los antecedentes aportados por la Alcaldía, ya que las confianzas se han deteriorado. No hay que generalizar en cuanto a la modificación presupuestaria, ya fue la alcaldesa quien la sacó de tabla porque no tenía ni va a tener los votos porque no puede pretender que le aumentemos el presupuesto en mil millones si tiene un déficit reconocido de $ 18 mil. Las únicas modificaciones que el Concejo puede aprobar son las que reducen el presupuesto, de lo contrario eres civilmente responsable".

Pamela Hodar (UDI) recordó que prontamente el municipio debería licitar nuevos parquímetros para la Población Vergara y afirmó que "vamos a ser mucho más puntillosos con las empresas que postulan. Lo que es urgente como los servicios básicos para la comuna continúan, pero hay temas que se pueden ir postergando en vías de tomar una mejor decisión, contratos mucho más grandes y hay que tomarse el tiempo necesario porque la desconfianza no es algo fácil de solucionar, cuando llega uno ya se pone mucho más en alerta respecto a lo que te pueden ofrecer como contrato para servicios para la comuna. Lamentablemente eso está instaurado en el Concejo y de a poco vamos a tener que ir generando las confianzas para que ojalá salgamos de este problema, porque ha sido muy doloroso. Cuando se conozca el informe de Contraloría se podrá reactivar. Aún no tenemos claro qué pasó".

Macarena Urenda afirmó que "naturalmente hay una actitud de mayor cautela en el Concejo respecto a las votaciones. Hay algunas que se han aplazado por distintas razones, porque no ha habido acuerdo. Yo he estado por aprobar la nueva estructura administrativa, sin embargo quiero hacerlo con todo el listado de nombres a la vista. Sobre las modificaciones presupuestarias soy partidaria de aprobarlas porque en esa medida vamos también avanzando en generar los cambios necesarios y los pagos necesarios para poder reconstruir y mejorar la gestión presupuestaria. No estoy apostando a rechazar las decisiones en espera de la Contraloría, sino que más bien apuesto a que lo que yo apruebe tenga la información completa".

Rodrigo Kopaitic (RN) aseguró que "no siento que exista un ánimo de entorpecer la gestión municipal por parte de los concejales, la oportunidad y urgencia de las discusiones, así como fijar los puntos de tabla es competencia exclusiva de la administración, una vez presentados estos, el concejo se aboca al estudio de los mismos, pudiendo hacer uso hasta el plazo máximo que establece la ley".


Auxiliares anuncian que no trabajarán el 21 de mayo

A través de un comunicado público con fecha 14 de mayo de 2018, la Asociación de Funcionarios Auxiliares (Afamuv) y el Sindicato de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) del área de aseo (Sicoaval) le comunicaron al jefe comunal porteño, Jorge Sharp, que no prestarán sus servicios durante la jornada festiva del próximo 21 de mayo.

La determinación que según expone el comunicado se basa en problemas administrativos tales como la restitución de descuentos mal efectuados durante la presente administración alcaldicia, así como también inconvenientes relacionados con horas extras pendientes de pago.

A diferencias de otros feriados, el 21 de mayo requiere un intenso trabajo de aseo y adecuaciones urbanas debido al desfile en conmemoración del Combate Naval, que trae miles de turistas a la ciudad.

En este sentido, los trabajadores municipales fueron tajantes al mencionar que dicha decisión se mantendrá durante los próximo feriados y hasta que las irregularidades sean subsanadas.

A su vez, el personal solicitó el inicio de un proceso administrativo, además de la instalación de un sistema biométrico que dé garantías para el pago de las horas extras.

"Hay temas que se pueden ir postergando en vías de tomar una mejor decisión"

Pamela Hodar, Concejala UDI"

"La situación del municipio, no siendo grave, sí es preocupante, pero acá esto tiene que continuar"

Jaime Varas, Concejal UDI"