Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jetsmart abre opción de vuelos a corto plazo

CONCÓN. Gerenta de itinerarios de la aerolínea aseveró que podrían abrir vuelos a Concepción, La Serena y Mendoza.
E-mail Compartir

El inicio de un proceso que permitirá cambiar el uso de suelo del aeródromo de Concón -actualmente sólo permite mejoras vinculadas a la actividad aeronaval- fue bien recibido por la aerolínea Jetsmart, una de las empresas interesadas en operar con vuelos de bajo costo en el terminal conconino.

Si se dan las condiciones, reconocieron en la compañía, pueden materializar los primeros viajes en el corto plazo, incluso pensando en el verano 2019. La infraestructura presente, las condiciones de la pista y la factibilidad de contar con combustible son tres de los factores claves para materializar la idea, reconocieron.

La gerenta de Itinerario y Desarrollo de Aeropuertos de Jetsmart, Friederike Krebbers, aseveró que "en este momento, perfectamente podríamos realizar vuelos a Concepción, La Serena e, incluso, vuelos a Mendoza. Para viajar más lejos se requiere un abastecimiento de combustible en el mismo aeropuerto".

Agregó que "a corto plazo podríamos abrir esos tres destinos si (las autoridades chilenas) dicen que podemos iniciar operación segura", tanto por las condiciones de la pista como la infraestructura del terminal".

Para poder ampliar el rango de destinos posibles desde Torquemada, como a Perú u otros, Krebbers dijo que requieren tener la opción de reabastecimiento de combustible en el mismo terminal conconino. Mencionó que ese es un próximo paso que deben analizar para ver si desde Concón pueden programar vuelos internacionales.

De ser factible, podrían salir vuelos a Argentina, Perú, Bolivia, Sur de Brasil, Paraguay y Uruguay, destinos que se encuentran dentro del radio de cuatro horas de operación que tienen los aviones de la aerolínea, explicó la ejecutiva.

Ante estas posibilidades, Krebbers, acotó que es clave que las autoridades definan la factibilidad del lugar y cuántas veces se puede operar. "Ojalá se pueda lograr una habilitación en promedio, para comenzar algunos vuelos en la temporada estival 2019, con alguna frecuencia", precisó.

Krebbers reconoció que desde el primer momento que se mencionó el aeródromo de Concón para vuelos comerciales la empresa manifestó su interés y es por eso que han sostenido diversas reuniones con autoridades locales y nacionales para ver los avances en el proceso.El interés de participar como empresa, recalcó, es "conectar la Región de Valparaíso, que tiene 1,8 millones de habitantes, con el resto de Chile y el extranjero. Acá lo importante es conectar a la región con el resto de Chile para que no tengan que ir al aeropuerto de Santiago, es acortar el viaje, descentralizar, permitir a los parlamentarios moverse en forma directa en Chile y no tener que pasar por Santiago. Que los turistas lleguen de forma directa, pensando, por ejemplo, en los argentinos que van a la región".

Para que esto sea posible aclaró es "importante avanzar en el estudio de factibilidad de operación por el tema de la pista porque hoy en día, tal como está la pista, nosotros no podríamos operar. Nuestras ganas están para participar apenas digan que están las condiciones operativas para volar de forma segura".

"Ojalá se pueda lograr una habilitación (...) para comenzar algunos vuelos en la temporada estival 2019"

Friederike Krebbers, Gerente Jetsmart"