Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ONU acusa a Israel de matar a palestinos indiscriminadamente

CONFLICTO. Estados Unidos, por su parte, señaló que la matanza no tiene conexión con la decisión de trasladar su embajada a Jerusalén.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

A raíz de los más de 60 palestinos que han muerto a manos del Ejército de Israel, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció ayer que el Gobierno de Tel Aviv mata de una forma que "parece indiscriminada" y recordó que querer saltar o dañar una cerca fronteriza (la de la Franja de Gaza) no justifica el uso de munición letal.

"Parece que cualquiera puede ser asesinado o herido; mujeres, niños, reporteros, personal de primeros auxilios, si se acercan a más de 700 metros de la cerca. Dispararon a un amputado doble, ¿qué amenaza es un amputado?", afirmó el vocero en Ginebra de la Oficina, Rupert Colville.

"Parece bastante claro que se está matando de forma indiscriminada", precisó, subrayando que "el uso de la fuerza letal debe ser el último recurso, no el primero, y debe responder a una amenaza a la vida".

Colville puntualizó que el hecho de que no había "amenaza real de muerte" contra el Ejército israelí se demuestra en el hecho de que solo un soldado israelí resultó herido leve, en contraste con los más de 60 palestinos muertos y más de 2.000 heridos.

Ayer se realizó una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU respecto a la situación en Israel, en la que una mayoría de países cuestionaron la actuación israelí. Varios de ellos, y la propia ONU, además, reclamaron una investigación independiente sobre lo sucedido y exigieron a Tel Aviv que limite el uso de la fuerza.

El único país que se desmarcó claramente de esta opción fue Estados Unidos, el gran aliado de Israel, que culpó al movimiento islamista Hamás de la violencia y lo acusó de utilizar a civiles como escudo para tratar de llevar a cabo ataques.

"¿Quién entre nosotros aceptaría este tipo de actividad en su frontera? Ningún país en esta sala actuaría con más contención que Israel", dijo la embajadora estadounidense, Nikki Haley, durante el debate.

Haley, además, aseguró que lo sucedido en las protestas no tiene ninguna conexión con el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén, y acusó a Irán de estar detrás de "los terroristas de Hamás".

"Aquellos que sugieren que la violencia en Gaza tiene algo que ver con el emplazamiento de la embajada de EE.UU. están sumamente equivocados", insistió.

La diplomática defendió esa decisión de Washington y consideró que no puede haber ningún acuerdo de paz que no incluya a Jerusalén como capital israelí.

"Reconocer esta realidad hace la paz más factible, no menos", dijo Haley, quien pidió al resto de los países que se unan a la apuesta de EE.UU. por un "paz creíble, realista y duradera".

Protección a palestinos

Por otro lado, el embajador de Kuwait, Mansur Al Otaibi, anunció que los países árabes presentarán hoy una propuesta de resolución para dar protección internacional a los civiles palestinos. En el borrador se detallará qué tipo de fuerza o mecanismo se utilizaría.

Conflicto entre Israel y Turquía

La matanza de civiles palestinos desató también un conflicto entre Israel y Turquía. El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó a Israel de "estado terrorista" y "genocida", a lo que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió asegurando que Erdogan tiene "las manos empapadas de sangre" y que es el último que puede predicar sobre ética militar". El conflicto escaló con ambos Gobiernos ordenando a sus respectivos cónsules que regresen a sus países.

Norcorea podría anular cumbre Kim-Trump por ejercicios militares

TENSIÓN. Washington sigue preparando la reunión, a pesar de los rumores.
E-mail Compartir

Corea del Norte podría cancelar la cumbre prevista para el 12 de junio en Singapur entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el Presidente estadounidense, Donald Trump, debido a las maniobras militares que llevan a cabo Corea del Sur y EE.UU. y que Pyongyang considera "una provocación".

Según informó la agencia oficial norcoreana KCNA, citada por la surcoreana Yonhap, las maniobras "Max Thunder", en las que participan las fuerzas aéreas de EE.UU. y Corea del Sur, son un ensayo para una invasión de Corea del Norte y "una provocación intencionada".

"EE.UU. tendrá que sopesar cuidadosamente todo lo relacionado con la prevista cumbre con Corea del Norte, a tenor de estos provocadores ejercicios militares conjuntos con la participación de las autoridades de Corea del Sur", se indica en la nota.

A juicio de Corea del Norte, esas maniobras vulneran la "Declaración de Panmunjon" suscrita el pasado 27 de abril por Kim y el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, en dicha ciudad donde se encuentra la frontera entre las dos Coreas y por la cual se establece un compromiso por la paz permanente y la completa desnuclearización de la península coreana. Por lo mismo, Pyongyang decidió suspender una reunión de alto nivel con Seúl.

En los ejercicios militares, que comenzaron el pasado viernes y durarán dos semanas, participa un centenar de aviones, entre ellos ocho del tipo F-22, indetectable al radar, así como cazabombarderos F-15 y bombarderos estratégicos B-52.

Corea del Sur y EE.UU. realizan regularmente ejercicios militares conjuntos que siempre han suscitado el rechazo de Pyongyang, que los considera una amenaza y un ensayo para una eventual invasión del Norte.

Por otro lado, a pesar de los rumores, Washington aseguró ayer que sigue planeando la cumbre Kim-Trump, y que no tiene previsto cancelar sus ejercicios militares con Seúl porque son "legales" y "no provocativos".

"No hemos escuchado nada de ese Gobierno (norcoreano) ni del Gobierno de Corea del Sur que indique que no vayamos a continuar con esos ejercicios o que no vayamos a seguir planificando nuestra reunión entre el Presidente Trump y Kim Jong-un para el próximo mes", dijo la vocera del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert.