Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde reconoció errores en registro de horas extras

VALPARAÍSO. Espera resolver el tema antes del 21 de mayo.
E-mail Compartir

Categórica fue la respuesta del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales (Afamuv) y al sindicato de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) del área de aseo (Sicoval), tras informar que no trabajarán en las funciones de extracción del aseo domiciliario y en la limpieza de calles y aceras, en los cerros y en el plan de la ciudad, durante el próximo 21 de mayo.

La decisión, según representantes de ambas organizaciones, se debió a que "desde el mes de noviembre se vienen produciendo descuentos injustificados al personal, además del no pago de horas extraordinarias que han sido trabajadas, sin contar con el pago efectivo de las mismas".

Ante este escenario, y tomando en cuenta que el 21 de mayo requiere un intenso trabajo de aseo y adecuaciones urbanas debido al desfile en conmemoración del Combate Naval, el alcalde Sharp reconoció el error en el registro de horas extras, solicitando que espera resolver el conflicto antes de dicha festividad.

"Estamos en permanente diálogo con todos los trabajadores de la municipalidad, y en particular con los del aseo, y reconocemos que hemos tenido errores y problemas puntuales en el registro de las horas extras y eso lo estamos corrigiendo a la brevedad para que ningún trabajador quede sin el pago de dichas horas, argumentó el alcalde de Valparaíso, agregando que "entiendo la molestia que esto puede generar, y por ende, hemos estado realizando los cambios en los procesos administrativos que nos permitan a la brevedad posible resolver aquello".

En esta línea, el jefe comunal porteño agregó que "no va a haber ningún trabajador que quede sin sus horas extras pagadas, y por lo mismo, espero que podamos resolver esto lo antes posible, ya que el problema lo tenemos porque en meses anteriores hubo alguna deuda de horas extras que vamos a pagar, porque nuestro compromiso es: hora extra trabajada es igual a hora extra pagada, y hemos sido muy rigurosos en ese tema".

"Reconocemos problemas puntuales en el registro de las horas extras y eso lo estamos corrigiendo para que ningún trabajador municipal quede sin el pago de dichas horas extras"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Sharp inicia lobby para crear bancada pro Ley Valparaíso

CIUDAD. Jefe comunal porteño se reunió ayer con el diputado Marcelo Díaz (PS) y el senador Juan Ignacio Latorre (RD).
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta el café Bernal, ubicado a un costado del Congreso Nacional, llegó ayer, en la mañana, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para reunirse con el diputado Marcelo Díaz, con quien analizó el apoyo del representante del PS a la denominada Ley Valparaíso, que propone la entrega al municipio de parte de los ingresos por impuestos portuarios.

Aunque la iniciativa en su forma más amplia también beneficiaría a otras comunas que albergan terminales portuarios -estatales o privados-, los jefes comunales de Valparaíso han sido impulsores históricos de la idea, que también contempla un sillón en la mesa directiva de las empresas portuarias para un representante municipal.

Como parte de la presión que quiere ejercer ante el Gobierno para lograr la presentación de un proyecto de ley que incorpore estos temas, el alcalde Jorge Sharp intensificó en los últimos días sus gestiones ante los parlamentarios.

La idea recibió el apoyo del diputado Marcelo Díaz, y posteriormente, por el senador Juan Ignacio Latorre (RD), con quienes el alcalde Jorge Sharp se reunió ayer.

"Junto a un importante grupo de parlamentarios compartimos la necesidad de poder legislar sobre una materia que para los porteños se ha constituido como una prioridad ciudadana, y que tiene que ver con la Ley Valparaíso, la cual se basa en que el puerto pague impuestos en la ciudad, cuestión que hoy en día no hace", señaló el alcalde porteño.

En esta línea, Sharp también hizo un llamado al Presidente Sebastián Piñera, a quien instó a "iniciar el trámite legislativo que dé lugar a la Ley Valparaíso, ya que hoy todos los actores de la ciudad, de todos los colores políticos y sectores sociales y empresariales, comparten la necesidad de legislar sobre esta materia, y al ser un tema de impuesto, el trámite legislativo debe iniciarlo el Presidente a través de un proyecto de ley".

Por su parte, el diputado Marcelo Díaz puntualizó que se iniciará un trabajo para constituir una bancada parlamentaria a favor de la Ley Valparaíso, ya que según explicó, las ciudades portuarias no pueden seguir esperando por nuevos recursos para sus comunas.

"Un grupo importante de senadores y diputados, de gobierno y de oposición, estamos a favor de la Ley Valparaíso y ahora sólo falta la voluntad del Presidente Piñera para que esto se convierta en una realidad, pues quizás al gobierno le falta convicción o decisión, pero vamos a operar de buena fe para que el Presidente oiga el llamado que le estamos realizando", argumentó Díaz.

En este punto, añadió que "no tengo ninguna duda, que una vez que este proyecto sea ingresado, va a contar con una amplia mayoría en ambas Cámaras para convertirse en una ley, y eso en el caso de Valparaíso, va a permitir hacer frente a múltiples necesidades".

En tanto, el senador Juan Ignacio Latorre solicitó que quienes se comprometieron con la Ley Valparaíso durante el periodo de campaña, demuestren su voluntad para convertir el proyecto en una realidad en el corto plazo.

"Este gobierno de Piñera ha dicho que quiere ser el gobierno de las regiones, y por lo tanto, ese eslogan es importante que se concrete y que se envíe el proyecto de ley para que los distintos actores lo discutamos en el Parlamento y podamos tener pronto una ley para las ciudades puerto", comentó, agregando que "este es el momento de instalar el tema".

Apoyo a presupuestos participativos

En cuanto a la discusión por la denominada Ley Valparaíso, una de las aristas que más se ha comentado tiene relación con los nuevos recursos que se podrían obtener a raíz de la tributación de las empresas portuarias. En este sentido, el senador Juan Ignacio Latorre apoyó el planteamiento de que los recursos se destinen a la inversión social en áreas e iniciativas que la comunidad y habitantes de la ciudad determinen a través de presupuestos participativos. "En esta iniciativa hay que hacer participar a la ciudadanía organizada para definir, a través de los presupuestos participativos, parte de los recursos involucrados y de cómo se deben utilizar dichos recursos para el desarrollo integral de la ciudad", declaró el legislador.

Municipio porteño avanza en red que abordará la equidad de género

VALPARAÍSO. Instituciones se sumaron a la iniciativa.
E-mail Compartir

La conformación de una red trasversal para abordar la temática de acoso y lograr consenso en torno a un protocolo sobre la equidad de género impulsa el municipio de Valparaíso. A la instancia ya se sumaron el Instituto de Derechos Humanos, representantes de las diversas universidades de la ciudad, Carabineros, PDI, la Corporación Municipal y oficinas municipales de Seguridad Pública, de Diversidades Sexuales, de la Mujer, programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg esta mesa va a levantar el protocolo en conjunto.

La idea es posicionar a Valparaíso como una comuna "libre de acoso", abarcando así a mujeres, pero también a hombres, niños y niñas.

La encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio, Romina Maragaño, explicó que es un tema complejo en lo jurídico y operativo, por lo tanto se propone abordarlo más desde la educación y la promoción de los derechos.