Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se frustró juicio abreviado al pitonero que lesionó a Avilés

JUDICIAL. INDH pidió aplazar para revaluar calificación jurídica de "lesiones graves" por eventual "homicidio frustrado". Pena podría subir de uno a 5 años.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Todo estaba dispuesto en el Juzgado de Garantía de Valparaíso para firmar el juicio abreviado de Manuel Noya, el pitonero de Carabineros que lesionó con el chorro del carro lanzagua el 21 de mayo de 2015 a Rodrigo Avilés, quien se manifestaba en las calles de Valparaíso junto a centenares de personas. Sin embargo, uno de los querellantes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), se opuso, solicitando más plazo para estudiar una recalificación de la querella por lesiones graves, al estimar que podría tratarse de un homicidio frustrado.

Tras la audiencia, el director regional del INDH, Fernando Martínez, explicó que "en atención a que el plazo de investigación no se encuentra concluido, el INDH ha solicitado que en esta oportunidad no se diera lugar al juicio abreviado, por la posibilidad que existe -y que lo establece así la ley-para que se pueda recalificar en algún momento la figura delictiva, y es a eso a lo que la magistrado ha accedido".

Consultado sobre cuándo el Consejo del INDH resolverá si pide la recalificación, Martínez sostuvo que dicha instancia se reúne periódicamente los días lunes, aunque "no puedo garantizar que en la próxima reunión del Consejo esto se va a tratar".

Por su parte, el abogado defensor de Noya, Rodrigo Zapico, consideró "una absoluta sorpresa lo que ha ocurrido, toda vez que con la parte querellante -tanto el señor Avilés, como el Ministerio Público- teníamos acordada una salida alternativa que estaba perfectamente conforme a derecho y que recogía los planteamientos de todas las partes".

A su vez, el fiscal adjunto jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, señaló que la decisión de acordar un juicio abreviado se había conversado con la familia y se le había comunicado a todos los intervinientes, por lo que indicó que en el Ministerio Público "lamentamos que sólo hayamos sido noticiados en el momento que se le da la palabra al INDH que ellos hayan manifestado una oposición porque querían ver cuál era la calificación a la que iban a optar, siendo que es un procedimiento que lleva larga data, y que por lo tanto, la estrategia procesal debió haber estado definida".

En ese sentido, agregó que en la Fiscalía, dicha oposición "no la entendemos, porque el INDH presentó una querella por el delito de lesiones graves, que es el mismo delito por el cual nosotros íbamos a acusar".

La pena que iba solicitar el Ministerio Público "era de un año, porque el sargento Noya es una persona que tiene irreprochable conducta anterior, y de conformidad al procedimiento abreviado, se reconoce una segunda atenuante, que es la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos", explicó Andrade, agregando que en consideración de aquello, era muy probable que se dictara una sentencia que no implicara cárcel efectiva.

En tanto, el padre de Rodrigo Avilés, Félix, quien también es abogado querellante en la causa, estimó que "si surge un elemento procesal que tiene por objeto buscar nuevos elementos para determinar la verdad de los hechos, y en razón de esa verdad hacer la justicia necesaria y la reparación exigida consecuencialmente, nosotros no tenemos sino que abrirnos a esa posibilidad procesal".

En cuanto a las penas, expuso que "con la recalificación, eventualmente, podríamos incluso llegar al presidio menor en su grado máximo, que son 5 años".

Consultado sobre si concuerda con el INDH en que podría haber un homicidio frustrado, Avilés indicó que "evidentemente, toda la gama de tipos penales es posible, y por tanto, vamos a evaluar los elementos nuevos".

Padre apunta a políticas de Carabineros

El padre y abogado de Rodrigo Avilés, Félix, espera que haya "una reforma profunda, estructural a carabineros y las Fuerzas Especiales", pues estima que "aquí hay una conducta institucional que se repite y que tiene que ver con que cada vez que Carabineros de Chile sale a la calle a 'regular el orden público' entre comillas, termina afectando la integridad física y psíquica de las personas, lesionando grave o gravísimamente, incluso matando, y eso me parece que no es un error ni es un hecho particular que aparece de la nada". Avilés recalcó que "no es un tema personal con el sargento Noya, él tendrá que asumir la responsabilidad de lo que cometió, pero esto es un tema hacia la institución".