Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Documental recupera cheques de Matta que viajaron de Europa

CINE. Recoge la solidaridad del pintor hacia sus compañeros y analiza sus obras como una herramienta de transformación social. El estreno es hoy, en Valparaíso. LECTURA. Autora analizó símbolo de la cruz en obra del antipoeta.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Tras exhibirse en distintos festivales latinoamericanos de cine -recibiendo reconocimientos en Chile y México-, hoy será estrenado en Valparaíso el documental "Cheques Matta. El valor del arte", un trabajo dirigido por Leo Contreras, quien indagó sobre las pequeñas obras que el pintor Roberto Matta envió a Chile desde Europa durante los años de la dictadura militar, con el objetivo de ayudar económicamente a sus compañeros que por esa época vivían complejas situaciones.

La primera motivación del cineasta por realizar este proyecto surgió cuando años atrás -cerca de 2011- era asistente de dirección en el rodaje de un documental sobre la Operación Colombo, ocasión que le permitió llegar a una exdirigente de Derechos Humanos.

El conflicto

"Conocí la historia de los cheques en la casa de una señora que fue dirigente de una agrupación de detenidos desaparecidos. Dos años después, encontré un par de estas pinturas en el Persa Biobío y me dijeron que eran de una casa de la Ramona Parra que estaban desarmando en Puente Alto, me compré dos y con otro vendedor -unas semanas después- encontré uno que era similar, pero notablemente falso, pero también lo compré para tener el conflicto en la película", explicó Contreras, quien -tras la histórica adquisición- se volcó a investigar.

"Pero fuimos abordando otras temáticas, como el arte como herramienta de transformación social y cómo el artista se involucra en la sociedad y con el mercado, entonces los cheques nos sirven como motor para hablar de la obra de Matta, como también de la solidaridad de aquella época, a como está hoy el circuito del arte y los artistas en Chile", sostuvo el realizador.

Y agregó que "la idea nació de hablar del pasado, de la memoria, pero también traer esa memoria al presente y cómo ha evolucionado. Hoy los artistas no suelen bajar del olimpo para ayudar a las comunidades, entonces eso me sorprendió mucho y me pareció que era una historia que valía la pena recuperar y no perder la memoria".

El documental abordó la obra del artista entre los años 60 y los 80 porque "fue su periodo más político. Estuve con varios personajes que compartieron cosas con él, otros ya habían fallecido, entonces fui viendo gente con la que me podía relacionar, familiares o amigos de los fallecidos, para entrevistarme".

De esta manera, en el trabajo audiovisual participaron diversos personajes, tales como el exministro de Educación Ricardo Lagos Escobar, quien le otorgó a Matta el Premio Nacional de Artes; integrantes del grupo muralista la Brigada Ramona Parra; la hija de la galerista y gestora cultural Carmen Waugh; el artista "Papas fritas", directores de museos, entre otros. "Son muchos entrevistados", aseguró el director del proyecto, quien durante el rodaje incluso viajó a Cuba.

El paso por cuba

"El relato transcurre desde poco antes de los 70, cuando Matta estuvo en Cuba y realizó talleres para alumnos y trabajó con las comunidades. Después del triunfo de Allende, Matta viene a Chile y trabaja con la Brigada de Parra, después se abarca -en dictadura- el envío de estas pinturas que comienzan a llegar a contar del año 74 o 75 al 80 y tanto".

En la zona, el documental será exhibido hoy y mañana, a las 19.00 horas, en la sala Insomnia del Teatro Condell de Valparaíso. En Viña del Mar, la presentación se realizará el domingo 17 de junio, a la misma hora, en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja.


Libro reúne anécdotas de Nicanor Parra en el litoral

La periodista Myriam Pinto lanzará hoy su nuevo libro "Las Cruces de Parra siempre, el pueblo del poeta que duerme en una cruz", basado en relatos y anécdotas sobre Nicanor Parra en el balneario de Las Cruces, en la Provincia de San Antonio.

Este libro -para el centenario del antipoeta- ya había sido publicado en una autoedición. Sin embargo, tras la muerte del más antiguo de la familia Parra, la autora decidió reeditarlo con nuevos contenidos.

El hombre imaginario

"Hay todo un juego que su tumba hoy es un castillo negro imaginario para un hombre imaginario. Él siempre incluía el símbolo de la cruz y yo quise armonizar un juego de lo que es su poesía y el pueblo que se llama Las Cruces y a partir de esa asociación, comencé a conversar con los vecinos respecto de qué les sucedía cuando se encontraban con él en la vida cotidiana", comentó Pinto.

El libro forma parte del programa de fomento literario "Viña Lee", organizado por la Municipalidad de Viña. El lanzamiento será en el palacio Rioja, a las 19 horas.


Amplían postulación para ilustradores que deseen publicar en Rayaísmo

LECTURA. Autora analizó símbolo de la cruz en obra del antipoeta.

Hasta el 15 de junio se extendió la convocatoria para los ilustradores que estén interesados en dar a conocer su trabajo a través de la revista "Rayaísmo". La propuesta consiste en que ilustradores que quieran publicar su trabajo ingresen a www.rayaismo.cl para revisar las bases, donde se establece que deben presentar un máximo tres imágenes, completar un formulario, entre otras diligencias. Los trabajos más destacados serán seleccionados por una curatoría y serán publicados en la cuarta edición impresa de la revista, donde la temática a abordar será "Realidad y Memoria".


José Biggs presenta show gratuito en Quillota previo a lanzar nuevo disco

LECTURA. Autora analizó símbolo de la cruz en obra del antipoeta.

El músico chileno José Biggs se presentará hoy, a las 22.00 horas, en Quillota. El artista, quien está a cargo de la música de "Velódromo" -la película de Alberto Fuguet- actualmente se prepara para lanzar el cuarto single de su álbum "Biggs", tema que se denomina "Conjuros de luna". El trabajo musical, producido por Cristian Heyne y que será presentado el próximo viernes 25 de mayo por el sello español Calaverita Records, también cuenta con canciones como "Ovnis" -video protagonizado por Luis Gnecco-, "Te vas" y "Heridas". El show del artista se realizará en Womu Bar, ubicado en calle Maipú 100-140, y la entrada es liberada.


Muestra fotográfica "Escritura" aborda el estudio del texto en el Centex

LECTURA. Autora analizó símbolo de la cruz en obra del antipoeta.

En el Centex, hoy, a las 19 horas, se inaugurará la muestra "Escritura" de la Escuela de Fotografía del instituto Arcos, sede Viña del Mar. La exposición es el trabajo realizado por la alumna, Javiera Ojeda y Luciano Contreras, fotógrafo titulado del mismo establecimiento, bajo la curatoría del docente y artista visual Cristián Maturana. La muestra trata la necesidad de las escuelas de la imagen de abordar el estudio del texto, articulando una relación entre dos personas desconocidas entre sí. La dirección es Sotomayor 233, Valparaíso.

"

El programa tiene como regla número uno, en todo orden, libertad absoluta de expresión y no censurar"

martín cárcamo, animador, por molestia de Daniella Chávez tras show de Yerko Puchento