Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Canal 13 y TVN anuncian visita a Quinta Vergara para remodelación

VIÑA DEL MAR. Señales en alianza con Fox irán próxima semana al lugar. Ayer se firmó contrato del Festival, aunque edil critica atraso de plazo. PROYECTO. Propuesta privada para un trazado entre Valparaíso y Santiago será destrabada por la nueva oficina de Gestión de Proyectos Sustentables.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El municipio de Viña del Mar, Canal 13 y TVN firmaron ayer el contrato por los cuatro años de concesión del Festival de la Canción de Viña del Mar, que en febrero próximo celebra sus 60 años. Entre las planificaciones que deberán abordar los canales y el municipio hay un cambio clave: la Quinta Vergara, anfiteatro donde se realizan las seis noches del show, tendrá a más tardar para su versión 2020 un nuevo rostro, que implica modificaciones que deberán pagar los adjudicatarios.

En específico, se trata de modificaciones del anfiteatro de la Quinta Vergara, obras cuya inversión se calculaba en cerca de $ 500 millones, requisito que el municipio incluyó en las bases del concurso que adjudicó la concesión hasta el año 2022.

Las obras solicitadas incluyen la construcción de la rampa de acceso al sector de la platea, el retiro de los pilares y puertas de ambos accesos; el resto de las pasarelas del sector accesos; y el resto de asientos de la platea, además de la reinstalación de estos tres ítemes.

Para abordar en terreno estas modificaciones, los canales ganadores de la concesión solicitaron una visita a lugar para la próxima semana, la que según fuentes municipales podría llevarse a cabo el martes 22 o miércoles 23 de este mes.

En la propuesta técnica de ambos canales se especifica que "Canal 13 y TVN, de acuerdo a las bases, aportarán el dinero para el retiro de los tensores de la Quinta Vergara, y será responsabilidad de la Municipalidad la contratación de la empresa que lo realice y la supervisión de las obras. La contratación de dicha empresa deberá realizarse en el entendido que la ejecución de las obras deberá realizarse en marzo del 2019".

Sin embargo, se especifica que el dinero a aportar será menos del expectado: "No excederá la suma de UF 8.333 IVA incluido (unos $ 225.317.000), y la empresa elegida por la Municipalidad deberá facturar de manera directa a Canal 13 o TVN, lo que se definirá oportunamente", aunque "en el caso de adjudicar a un oferente por un inferior valor, el dinero no será cedido a las arcas municipales".

El director ejecutivo de Canal 13, Javier Urrutia, sostuvo que "están trabajando los equipos técnicos, creo que con el contrato firmado se puede hacer una visita técnica oficial que es la próxima semana. Hay algunos diseños de ingeniería al respecto, pero tienen que venir, visitar y ponerse a trabajar. Estamos contra el tiempo".

Mario Araya, director de Concesiones del municipio explicó que estas obras son "una de las cosas importantes para la municipalidad, el trabajo de sacar algunos elementos. La visita técnica está programada para la próxima semana, se firmó el contrato recién hoy, se entregaron las pólizas de seguro, las boletas de garantía, por lo tanto a contar de la próxima semana debiéramos saber, sin perjuicio que los canales ya estudiaron ese tema cuando postularon a la concesión. Principalmente se va a despejar el cielo que está encima del público y que lleva muchos años. Técnicamente, se va a sacar". Aunque manifestó que espera que la obra pueda "estar lista antes de febrero, antes del próximo Festival", admitió que "como según las bases la ejecución debiera partir en marzo de 2019, lo que esperamos que esté hecho este año son los estudios técnicos para intervenir la estructura de la Quinta Vergara y que los trabajos comiencen una vez hechos esos estudios".

Además de la importancia de quién realiza el Festival, la oferta económica entregada por la alianza de Canal 13 y TVN llamó la atención por lo elevada. Tanto así, que incluso generó excedentes respecto del ingreso proyectado por ese ítem, por lo que hace varias semanas la administración busca la aprobación de parte de los concejales de una modificación presupuestaria por $ 1.000 millones, considerando que la oferta total fue de UF 9.038.656 (más de $ 240 mil millones), y el valor de la renta de concesión, de UF 169.584 (más de $ 4.500 millones), bastante mayor a los UF 136.488 pagados por Chilevisión en la licitación anterior.

Al respecto, Urrutia puntualizó que "hoy entregamos las pólizas, las garantías del cumplimiento de las obligaciones financieras y creo que dentro de 10 días se hace la transferencia. Vamos a transferir el total".

Araya explicó que "en el mes de junio, de acuerdo a lo que está establecido en el contrato, ya deberían hacer los depósitos respectivos en cuanto a la renta de concesión". Consultado respecto a la modificación presupuestaria, dijo que "primero tiene que estar el ingreso y una vez que esté formalmente el dinero en las arcas municipales, la alcaldesa con el concejo municipal tendrán que ver cómo hacen los ajustes presupuestarios, que es un tema más técnico, que tendrán que verlo cuando los dineros estén respecto a dónde van a ser utilizados".

Considerando el complejo escenario financiero del municipio, con una deuda y un déficit elevados, el concejal de la comisión Festival Sandro Puebla dijo que "sobre las expectativas del dinero, no son muchas, ya que la totalidad de los dineros ya están comprometidos en el presupuesto y la holgura de $ 1.000 millones que podrían haber servido para pagar deudas ya no la podemos utilizar porque esos recursos van a tener que cubrir los menores ingresos que dejo el término de contrato de los parquímetros de la Población Vergara".

Pero además planteó dudas sobre la vigencia del contrato: "Estoy preocupado porque el contrato debía firmarse 10 días después de la adjudicación que fue el 13 de abril y hasta ayer aún no se concretaba, yo espero que no haya alguna dificultad y que se firme a la brevedad, pero ya estamos fuera del plazo que establecían las bases para firmar. Mañana voy a solicitar formalmente que se nos informe de la situación y se analice la procedencia o no de cobrar multas y/o aplicar intereses por el retraso tal como lo establece el contrato".

La concejala Pamela Hodar, miembro de la misma comisión, afirmó respecto a los trabajos en la Quinta Vergara que "esos arreglos tienen que hacerse, ojalá lo más luego posible".

Respecto a los dineros, sostuvo que "el contrato del Festival ya venían incluido en el presupuesto de este año, pero con $3 mil millones, por lo tanto ahora en junio llegan los recursos y ahí se van a ir a distintas partes, deudas, costos de mantención de la ciudad, así que muy bienvenidos son".

Sobre lo expresado por su par Puebla, discrepa: "Hoy ya se firmó y está todo ok. Ahora hay que preocuparse del Festival que viene, hay que preocuparse de la parrilla, lo que proponen los canales".

Sobre el tema del atraso, el director de Concesiones, Mario Araya, explicó que "la comunicación con los canales a través del sistema Chile Compras respecto a la adjudicación se realizó el 2 de mayo. Eso significa que los 10 días, desde el punto de vista administrativo, vencían el día 16 que es hoy, pues los plazos en derecho administrativo se cuentan de lunes a viernes y se descuentan los festivos, de acuerdo a la ley de Procedimiento Administrativo. La firma del plazo vencía hoy y se está dentro del plazo".

Una de las novedades más importantes para estos nuevos cuatro años del Festival es la alianza con el grupo Fox y con la red de radios Iberoamericana Radio Chile es el número de plataformas internacionales donde aparecerá el certamen. De partida, y así lo señalaron en las bases técnicas, el grupo Fox hará promociones diarias del Festival en los siguientes canales: Compuesto por Canal FOX, Canal FX, FOX life, FXM, Cinecanal, NATGEO, NATGEO Kids, NATGEO Wild, FOX Sports, FOX Sports1, FOX Sports2, FOX Sports3, así como también en la página web de Fox y sus redes sociales. También se hará un canal especial de Viña del Mar en la Fox App que se llamará "Entretelones", entre otras cosas.

Urrutia destacó el rol de la alianza con Fox, y sostuvo al respecto que su aporte es "que la difusión a nivel internacional es mucho más amplia que la que se conocía hasta ahora y son las fortalezas y el aporte que hace Fox en esta oportunidad, además de alguna transmisión especial desde la Quinta Vergara los días del Festival, e Iberoamericana aporta radios muy importantes de cobertura nacional, además de sus plataformas digitales y para nosotros es muy importante el esfuerzo que hace Canal 13, TVN, Fox, Iberoamericana, de distribuir el Festival no sólo dentro del territorio nacional sino que fuera de Chile".

"Para nosotros es muy importante hoy firmar este contrato junto con TVN, Canal 13, Canal Fox. Son personas que ya conocíamos, ya habíamos trabajado, y estamos muy contentos. Esperamos tener un gran Festival"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"


Canales aún no eligen sistema para definir animadores

Los canales ganadores de la concesión aún no tienen definido quiénes serán sus animadores ni de qué forma se realizará la distribución de rostros. Así lo dijo la gerenta general de TVN, Alicia Zaldívar.

"Obviamente que es un tema muy importante, muy sensible, el animador es la cara que tiene el Festival así que ahora viene la discusión, y es una discusión importante. Espero que no sea cara y sello, sino que previo al cara y sello tengamos un acuerdo previo de las partes respecto de quién va a colocar el hombre y quién va a colocar la mujer y además quiénes van a ser", sostuvo.

Sobre la parrilla de artistas, Javier Urrutia, de Canal 13 afirmó que "venimos trabajando silenciosamente los dos canales hace algunas semanas, casi diariamente hay reuniones y, de hecho, yo espero que pronto sean los productores ejecutivos del canal los que le cuenten a la gente quiénes son los artistas".

Además, manifestó que el interés de los canales es seguir potenciando las competencias: "Es el interés de los canales". Respecto a otras novedades, señaló que la primera reunión con los concejales de la comisión Festival es el próximo 30 de mayo, tras lo cual se podrá saber más detalles.

"Somos los dos canales con mayor cobertura a nivel nacional, esto garantiza que no va a haber nadie en Chile que no pueda ver el Festival en vivo y en directo y eso es una gran cosa y una gran noticia", dijo.


Tren rápido: TVS prevé avance acelerado tras su priorización

Un total de 23 proyectos pertenecientes a la Región de Valparaíso son los que buscará destrabar la nueva oficina de Gestión de Proyectos Sustentables -dependiente del Ministerio de Economía-, que justamente fue creada por el Gobierno para detectar los obstáculos administrativos con los que se enfrentan las iniciativas durante las distintas fases de tramitación.

Entre los proyectos más destacados -que en su conjunto superan los US$ 6.055 millones- figuran la carretera eléctrica Cardones-Polpaico, de Interchile; la concesión de la Ruta 66, también conocida como el Camino de la Fruta; los tres embalses proyectados para la zona interior; el Terminal Dos de Valparaíso; los futuros hospitales de la región y los distintos planes que mantiene la División Andina de Codelco.

Pero además de los mencionados, en la cartera de 203 proyectos a nivel nacional el Ejecutivo también incorporó el tren rápido entre Valparaíso y Santiago que desde inicios de este año ha impulsado el consorcio TVS, integrado por el conglomerado chino Railways Group Limited (CREC) y las nacionales Sigdo Koppers y Latinoamérica Infraestructura.

Hasta ahora, el Ejecutivo no había entregado mayores luces sobre la iniciativa privada que el consorcio le hizo llegar a la entonces Presidenta Michelle Bachelet, sobre todo porque desde la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) también vienen trabajando desde hace un tiempo en un proyecto similar, de una plataforma logística ferroportuaria.

Por ello, la señal otorgada por el Gobierno fue valorada por TVS, donde incluso aseguraron que una buena parte del trazado podría construirse durante la actual administración si es que efectivamente se logran agilizar los trámites.

"Nuestra interpretación es positiva, principalmente porque se reconoce que el proyecto es urgente y de una necesidad muy importante para resolver el tema de la congestión, la conectividad con Valparaíso y el transporte de carga con los puertos", comentó ayer a este Diario el gerente general de TVS, Álvaro González.

Además del respaldo entregado, el representante del consorcio comentó que la iniciativa fue considerada como una de las ocho más importantes del país en materia de inversión, lo que coincide con las ansias del Gobierno por reactivar la economía y la creación de empleos en el país.

"Es un súper reconocimiento el que nos dieron", agregó González, quien reconoció que están dispuestos a que su iniciativa y la que impulsa EFE sean evaluadas en igualdad de condiciones. "Nosotros hemos dicho que estamos dispuestos a competir con el proyecto de EFE y a que sean evaluados por igual. Por lo tanto, si queremos avanzar, se deben fijar los estándares, comparar los dos proyectos y otorgarle la concesión al que sea mejor evaluado", indicó el gerente.

Para concretar el aceleramiento de los proyectos, este lunes el Presidente Sebastián Piñera anunció doce medidas, entre ellas "facilitar los procedimientos administrativos para la adquisición o ejercicio de derechos", reduciendo así los tiempos que normalmente demora el sector público.

De lograrse -comentó González-, el próximo mes deberían existir novedades concretas sobre el proyecto. "Esperamos que todo se concrete a fines del próximo mes con la autorización del Presidente de la República. Y en eso esta oficina nueva ayuda mucho porque fija prioridades que a veces son distintas en cada ministerio", dijo el gerente general.

En esa línea, González agregó que el próximo 28 de mayo sostendrán una reunión con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en la cual sostuvo que "esperamos tener buenas noticias sobre el proyecto".


Promueven consumo de pescados durante el Mes del Mar en Viña del Mar

PROYECTO. Propuesta privada para un trazado entre Valparaíso y Santiago será destrabada por la nueva oficina de Gestión de Proyectos Sustentables.

Con el objetivo de incentivar el consumo de pescado durante el Mes del Mar y promover a Viña del Mar como destino turístico, la alcaldesa Virginia Reginato, junto a un grupo de adultos mayores de Olmué, Los Andes y Casablanca, participaron de una degustación de las diferentes tipos de preparación de reineta en el balneario de Caleta Abarca. La actividad denominada "Reineta junto al mar", se realizó en conjunto con el empresario gastronómico Zacarías Alarcón, para promover turísticamente la zona.

"Es positivo porque se reconoce que el proyecto es urgente y de necesidad para resolver el tema de la congestión, la conectividad y el transporte de carga"

Álvaro González, Gerente general de Tren, Valparaíso-Santiago (TVS)"

es el monto que destinarán ambos canales en alianza para las obras para la Quinta Vergara. UF 8.333

es la renta de concesión que recibirá el municipio viñamarino por el Festival, suma mayor a la de 2014. UF 169.584

"

Se va a despejar el cielo que está encima del público y que lleva muchos años. Técnicamente, se va a sacar"

mario araya, director de Concesiones de Viña del Mar, sobre cambios en la Quinta Vergara