Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde y diputados oficialistas rechazan respaldo del Ejecutivo a proyecto Los Rulos

LIMACHE. El Gobierno incluyó la central a gas como una de las iniciativas de inversión del país que buscarán destrabar, pese a que se encuentra en los Tribunales Ambientales. RURAL. Esto, luego que proveedor acusara que le adeudan unos $ 100 millones.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

"Creo que, económicamente, no tiene ningún sentido construir una planta termoeléctrica". Las palabras corresponden al Presidente Sebastián Piñera, cuando el 3 de noviembre del año pasado -aún como candidato a La Moneda- se le preguntó su opinión sobre la discutida Central Los Rulos, que proyecta construirse en Limache.

"El único desarrollo que vale la pena es el sustentable", dijo el Mandatario en una entrevista concedida de manera simultánea a Radio Quillota y Radio La Calera, donde agregó que "creo que habría que revisar esa decisión que ha tomado este Gobierno, porque aparentemente es (un proyecto) antieconómico y muy dañino para el medioambiente", en relación a la aprobación que el año pasado le otorgó a la iniciativa la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso.

En esa oportunidad, las palabras del entonces candidato fueron celebradas por las autoridades locales y los mismos opositores a la central, quienes vieron como probable un posible rechazo al proyecto una vez que las nuevas autoridades asumieran en sus cargos. Eso, hasta ahora, porque la nueva oficina de Gestión de Proyectos Sustentables que impulsó esta semana el Gobierno incorporó a la termoeléctrica de Limache como uno de los 203 proyectos que buscarán destrabar administrativamente.

Con una inversión estimada de US$ 594 millones, la iniciativa de la empresa Cerro El Plomo, filial de IC Power, asoma como uno de los principales proyectos de la región que el Ejecutivo intentará agilizar durante su administración. Así por lo menos lo dieron a entender al incluirlo en la cartera de inversión, más aún cuando uno de los objetivos de Piñera es crear 250 mil empleos en el país, de los cuales 1.200 serían aportados por la central a gas.

Sin embargo, y tal como se preveía, la incorporación de la termoeléctrica -que se encuentra en los Tribunales Ambientales y posteriormente debiese ser revisado por el Comité de Ministros- abrió un nuevo flanco al interior del Gobierno, considerando que los alcaldes y parlamentarios oficialistas de la zona se han opuesto públicamente a la construcción de la central.

"(El anuncio) lo vemos con preocupación porque entendemos que el objetivo de esta oficina apunta a aprobar aquellos proyectos que sean esencialmente sustentables, y Los Rulos no reúne ese requisito", comentó el alcalde de Limache, Daniel Morales, quien además se mostró sorprendido "porque hay una clara contradicción con el proyecto de comuna y de sustentabilidad que queremos construir".

En esa línea, el jefe comunal también recordó "diversas declaraciones" a los medios donde "se ha hablado en contra de Los Rulos". Por ello, sostuvo que "ahora que aparezca una oficina que apunta a generar mayor inversión en el país y a apoyar, respaldar y apurar los procedimientos administrativos que están detrás de este proyecto, es sorpresivo".

Para conocer mayores detalles sobre el apoyo implícito que el Ejecutivo le entregó a la obra, Morales dijo que oficiarán a la nueva oficina y pedirán explicitar los alcances que tendrá el respaldo. "Esperamos que nos informen cuáles van a ser los procedimientos reales (de apoyo) que van a existir, porque en este proyecto hay varios trámites que más que administrativos son judiciales", dijo el alcalde, quien agregó que una vez que la central entre en operación "sólo generará entre 15 y 20 empleos, por lo que no estamos hablando de algo permanente".

Consultada al respecto, desde la Municipalidad de Olmué indicaron que la alcaldesa Macarena Santelices (UDI) no se iba a referir al tema.

El respaldo al controvertido proyecto también salpicó a los parlamentarios oficialistas de la zona, reacios a que la central de construya. Al respecto, y si bien el diputado Andrés Longton (RN) calificó como positiva la creación de dicha oficina, también dijo mirar con preocupación que se haya incluido a la termoeléctrica a la cartera de proyectos a destrabar. "Rechazo categóricamente la priorización que se hace respecto a Los Rulos. Creemos que no necesita ser priorizado, porque es un proyecto que claramente no beneficia a nuestra región ni a Limache", dijo el diputado.

En contraste con el Gobierno, Longton aseguró que deben ser los planes sobre energías renovables "los que se deben priorizar", agregando que avanzar en un apoyo a esta iniciativa "es un retroceso, por lo que nos vamos a oponer enérgicamente, no sólo yo, sino que todas las autoridades regionales y comunales".

Por su parte, el diputado Pablo Kast (Evópoli) informó que le solicitará una reunión al ministro de Economía, José Ramón Valente, justamente para entender "cómo se destrabaría un proyecto como Los Rulos, que en la actualidad se encuentra judicializado en Tribunales Ambientales y no está paralizado administrativamente".

Pese a ser incorporado a la lista, la diputada Camila Flores (RN) comentó que "me parece que en ningún caso esto responde de manera explícita a un apoyo". "Junto con el presidente del Consejo Regional, Percy Marín, le hemos planteado personalmente al Presidente Piñera que no apoye este mal proyecto, que es contaminante y que en nada beneficia a la zona. Él sabe que es una materia en la que no va a tener el apoyo y no va a existir un respaldo", dijo la parlamentaria.

En tanto, el diputado Luis Pardo (RN) señaló que la incorporación "responde a los montos involucrados y no necesariamente a un apoyo político", y que el proyecto "debe salvar los reparos medioambientales que están pendientes".


Conflicto por entrega de agua en Quillota

Alrededor de $ 100 millones es lo que le adeudaría el Estado al empresario Carlos Carriel, quien está encargado de entregar agua potable a cerca de mil personas que viven en sectores rurales de la Provincia de Quillota.

Este martes, el proveedor decidió paralizar la entrega del suministro hasta no recibir un pago que, según él, se le adeuda desde 2017. Sin embargo, tras gestiones con la Gobernación de Quillota, ayer en la mañana -pese a que aún no se le cancela el servicio- el empresario volvió a repartir el agua potable por las comunas.

Al respecto, el gobernador Iván Cisternas explicó que "las condiciones no han cambiado, nosotros no le hemos pagado todavía porque no es un trámite que estemos reteniendo, sino que es una gestión que llevamos realizando desde hace un tiempo y que esperamos tener buenas noticias durante la próxima semana".

El jefe provincial destacó la buena disposición del empresario por continuar repartiendo el vital suministro. "Él asumió que no podía dejar a la gente sin agua, lo que le agradecemos", dijo Cisternas, agregando que "seguiremos gestionando todos los procedimientos para que se le pague una duda que se arrastra desde hace bastante tiempo".

Para atenuar la situación, el martes se repartió el agua con la ayuda de camiones de la Municipalidad de La Cruz.

"Miro con mucha preocupación y enérgicamente rechazo la priorización a la termoeléctrica. Es un proyecto que no beneficia a la región"

Andrés Longton (RN), Diputado por el Distrito 6"

Empresa toma apoyo con "tranquilidad"

El gerente de Asuntos Corporativos de Cerro El Plomo, Hugo Lecaros, manifestó que como empresa se tomaron con mesura la inclusión de la Central Los Rulos en la lista de proyectos de inversión a destrabar por parte del Gobierno. "La tramitación de estos proyectos se rige por estándares absolutamente técnicos, y creemos que nuestro proyecto cumple con todas las condiciones. Por lo tanto, el aparecer en este listado lo tomamos con tranquilidad y creemos que si está incluido es porque cumple con todos los requisitos para ser una iniciativa viable y que traerá una inversión importante", indicó Lecaros.


PDI incauta droga avaluada en $ 44 millones durante control en El Melón

RURAL. Esto, luego que proveedor acusara que le adeudan unos $ 100 millones.

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de La Calera detuvieron a una mujer de nacionalidad boliviana, quien portaba 150 ovoides de clorhidrato de cocaína en su equipaje, durante un viaje a Santiago en un bus provincial. El control policial ocurrió en la plaza de peajes El Melón, fiscalizando al bus proveniente desde el norte del país, tras encontrar indicios del cargamento El ejemplar canino Harlet dio alerta a una maleta, respecto a sustancias controladas por la Ley 20.000. Al revisar el equipaje, la PDI detectó los contenedores equivalentes a 2 kilos 239 gramos de cocaína, avaluada en 44 millones de pesos. Los antecedentes fueron informados a la Fiscalía Local de la Calera, mientras que la imputada pasó a control de detención por infracción al artículo 3° de la Ley de Drogas.