Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con 10 años de carrera Sonora del Sol lanzará su primer disco

QUILPUÉ. "Por la razon o la cumbia", se grabó al alero de un sello nacional y cuenta con promoción a través de CHV.
E-mail Compartir

Luego de más de 10 años de trayectoria artística, hoy "Sonora del Sol" lanzará su primer trabajo discográfico, el cual fue denominado "Por la razón o la cumbia". La presentación del nuevo proyecto se llevará a cabo con un concierto que la banda realizará en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, a contar de las 20.00 horas.

"Por la razón o la cumbia" cuenta con 14 canciones, las cuales -según Patricio Trujillo, baterista y productor de la agrupación- representan el fiel perfil de la banda. "Buscamos ser una fiesta constante, transmitir alegría y desde esa premisa, nosotros fuimos escribiendo canciones que no tuvieran tanto que ver con quejas, que es algo que es común en la gente hoy, y tratamos de hacer temas alegres. Dentro de ellos también hicimos algunos covers, como el que le hicimos a Juan Antonio Labra, donde él nos apoya un montón".

temas promocionales

Además, la banda ya cuenta con dos temas que se encuentran en promoción: "Lagartija" y "Muñekito", los que se suman a "Reo ausente", "En secreto", entre otros. "Tienen que ver con un tema picaresque, pero sin ser ordinario, tratamos de jugar un poco con el doble sentido, pero siempre con respeto", sostuvo Trujillo.

El importante paso que "Sonora del Sol" dará esta noche en Quilpué, para el baterista sin duda marcará "un antes y un después. Muchas bandas parten haciendo covers, nosotros también y eso nos dio para creer en este sello propio. Fuimos analizando al público para saber qué espera la gente de una banda, pasar un buen rato y creo que para allá vamos. Es el objetivo transmitir alegría, transmitir una fiesta", dijo el artista, quien precisó que el proceso creativo del disco "fue súper largo".

Sin embargo, aseguran los músicos, el compromiso y la dedicación constante a su trabajo los llevó a firmar dos importantes contratos que serán claves en la proyección de su carrera.

"Fueron cerca de dos años de pre y post producción. Está apoyado por el sello Master Media que de alguna forma proyecta nuestro trabajo de manera nacional e internacional. Además firmamos contrato con Chilevisión Música y ellos dan rotación a nuestras canciones y videos en su programación habitual, así que estamos súper contentos", contó Trujillo

La invitación

Por su parte, Beto Burotto, también integrante de la "Sonora del Sol", expresó que "los queremos dejar a todos invitados a nuestro concierto de lanzamiento de nuestro primer disco. Van a haber muchas sorpresas y algún artista invitado. Queremos agradecer a toda la gente del Teatro Municipal y al municipio, por esta linda invitación e invitarlos a todos para este viernes 18".

El músico agregó que "además vamos a estar grabando un DVD multicámara, así que va a estar muy bonita la jornada, no se lo pierdan, vaya y disfrute de la cumbia de acá, de Quilpué".

Las puertas del recinto donde actuará la banda quilpueína se abrirán a las 19:00 horas, mientras que las entradas para el espectáculo tienen un valor general de $1.000 y pueden ser adquiridas en la Caja Municipal, ubicada en Vicuña Mackenna 684, hasta las 14:00 horas.

En caso de haber entradas disponibles para el mismo día del evento, éstas podrán ser adquiridas en la boletería del mismo teatro, ubicado en Aníbal Pinto 650, desde las 18.00 horas.


18 de mayo

Desde las alturas, Cornisa de la viña El Escorial

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

La diversidad climática de Chile, sin duda, es un privilegio que hoy se estudia y se vive. Desierto por una parte, mar a lo largo de todo el territorio, un valle fértil, montañas y cordillera. Pero también, tenemos otra característica, Chile es tricontinental, es decir, posee o reclama territorio en tres continentes.

Como rasgo característico, podríamos decir, por una parte, que tenemos el mar y sus costas, y por otra, la cordillera de los Andes. Con un borde costero de 6.435 kilómetros de longitud, el mar y su influencia, está presente en la totalidad del territorio. La cordillera de los Andes, es el otro límite natura, la espalda de Chile, un contrafuerte que nace en la guajira colombo-venezolana, recorriendo el país de norte a sur hasta Tierra del Fuego. Chile es un país de montañas, las planicies sólo representan el 20% de superficie y la distribución de la población se concentra mayormente sobre las planicies litorales y la depresión intermedia. Así mirado este país, tenemos mucho por descubrir, sobre todo en las alturas. Descubrir y experimentar la vida, las cosechas, el vino. Con dos escenarios naturales (la cordillera de los Andes y la cordillera de la costa), el desafío es distinguir, por medio del estudio y la investigación empírica, las distintas expresiones de las cepas que se cultivan en Chile. Experimentar, innovar, descubrir, son, finalmente, sinónimos de las buenas prácticas, de un quehacer que debe estar en el espíritu de nuestras praxis. La amplitud térmica es una de las principales características que encontramos en los terroir de altura, permitiendo una maduración lenta, logrando así, mayor concentración de color, aromas y sabores. Los suelos de altura son pedregosos y ricos en minerales, entregando mayor complejidad a los vinos. La viña El Escorial, ubicada en Panquehue, en el valle de Aconcagua, ha producido un vino de altura que ha llamado Cornisa, añada 2015. Los viñedos están ubicados a 1.600 msnm, en los viñedos en Río Colorado, camino a Portillo. Acá, se cosecha un vino Premium, ensamblaje de dos cepas, Syrah (60%) y Malbec (40%). A la vista, Cornisa es de un rojo intenso, con notas moradas y violáceas, tendiendo a una tonalidad teja. En nariz, resalta la fruta negra, como la mora y el berry; sutiles notas a especias como la pimienta blanca; aromas florales provenientes del Malbec, y por supuesto, la nota cárnica del Syrah, pero atenuada. Al seguir agitando la copa, aparecen aromas silvestres, cercanos al sotobosque, terroso y fresco, para dar paso a notas a humo y cedro. En boca, taninos aterciopelados se complementan perfectamente en un todo con los sabores a berry y anís. Fluye pesado, con gran cuerpo y estructura, dejando un retrogusto frutoso y agradable. Un vino largo. En resumen, armónico y equilibrado en nariz y en boca, complejo en aromas y de larga permanencia, una vez que lo tragamos. Es un vino Redondo. Claramente, este vino posee características que fueron extraídas y adquiridas en el terroir de origen, donde la tierra, la altura y la mano del enólogo, han dado forma y carácter a este ensamblaje potente, convirtiendo el beber, en una gran experiencia.

Gobierno preocupado por robos con violencia y uso de armas en la Región

SEGURIDAD. Ministro Chadwick adelantó cambios en la legislación por la alta incidencia de armas inscritas en delitos de mayor connotación, así como aumento de penas para incivilidades.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras encabezar el Comité Policial Regional que se desarrolló en dependencias de la intendencia, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dio cuenta de su preocupación por la alta incidencia de armas de fuego utilizadas por delincuentes en la región para cometer delitos de alta connotación, tales como robos con intimidación y con violencia. Además adelantó que el gobierno impulsará una revisión a la reforma a la Ley de Control de Armas, ya que un porcentaje elevado de armas legalmente inscritas son utilizadas por delincuentes.

Según cifras de la Dirección General de Movilización General (DGMN), en la región existen 91 mil armas inscritas, de las cuales 30 mil se encuentran en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. Se apunta a la fiscalización del arma inscrita y al comercio de armas, donde "algunos propietarios caen en la tentación de vender o arrendar esas armas para cometer delitos", la obligación de compartir esa información entre las instituciones (sistema integrado) e incorporar a la PDI en la fiscalización, con mayores atribuciones en control de armas.

Dentro de la evaluación de los 60 días de gobierno, los trabajos y planificaciones que desarrolló en conjunto con el gabinete regional, el ministro Chadwick insistió que uno de los temas prioritarios para La Moneda es la seguridad pública, labor en la cual están abocados distintos estamentos.

Sobre un estudio realizado por el Ministerio Público en materia de control de armas en la región, Chadwick reconoce que "Valparaíso tiene una situación que tenemos que revertir, es una de las regiones del país donde tenemos un alto número de delitos de amenaza con armas inscritas. Eso está reflejando nuestra preocupación porque queremos hacer modificaciones legales para efectos de mejorar la fiscalización de las armas", sentenció la autoridad.

Añade que "cada vez más la delincuencia actúa con mayor violencia e intimidación. Ya no es como en el pasado que usaban armas hechizas o ilegales, ahora lo están haciendo con armas inscritas, porque hay todo un comercio de armas inscritas que nosotros vamos a perseguir e investigar, buscar las responsabilidades en ese comercio ilícito de armas de fuego".

A nivel nacional se conformó un grupo de trabajo en esta materia, donde el estudio sobre el control de armas de fuego que realizó la Fiscalía Regional servirá de insumo "para buscar los acuerdos de Estado para mejorar la acción de la seguridad ciudadana, donde uno de los temas es la Ley de Control de Armas".

Si bien evitó de calificar a Valparaíso como una "zona roja" en materia delictual, el secretario de Estado reconoce que "tenemos focos criminales que nos preocupan y queremos ponerles especial atención". Entre las materias a investigar está el robo de camiones, donde se busca optimizar la reacción de las policías, también preocupa que "Valparaíso es la región donde tenemos el mayor número de delitos de robo con violencia o intimidación donde se utilizan armas de fuego. Esa es una preocupación importante como foco criminal y por eso le destinamos tanto tiempo en la reunión, a cómo podemos mejorar la Ley de Armas y la fiscalización de las armas".

Un tercer foco y para el cual el Presidente Piñera enviará un proyecto de ley al Congreso tiene relación con las incivilidades, que en Valparaíso tienen una alta incidencia - uso de espacios públicos para el consumo de alcohol y drogas, desórdenes, ruidos molestos y rayados, entre otros-, y que "generan una sensación de temor fuerte entre la ciudadanía, que ve que empiezan a coparles sus barrios, porque se ha tolerado por mucho tiempo que se utilicen los espacios públicos, y sancionar aquellas conductas que normalmente son consideradas faltas, que entorpecen la convivencia de un barrio y generan situaciones de riesgo delictual, queremos que esas faltas pasen a ser delitos, con sanciones más altas que las que hoy establece la legislación".

En esta línea y considerando la situación que afecta a Valparaíso, el ministro recalcó que "queremos tolerancia cero para aquellas personas que se apropian de los espacios públicos, cometen estas incivilidades, alejan a los vecinos, generan temor y ponen en situación de riesgo a nuestros barrios, algo que está pasando en Valparaíso".

Con estas medidas, Chadwick recalca que, en materia delincuencial, "cambió la mano, el gobierno tiene una actitud decidida contra la acción delictual y lo vamos a ejercer tanto en las modificaciones legislativas, en la modernización de las policías, en la actitud de la policías en la calle, como en los operativos que vamos a seguir desarrollando a nivel nacional".

Sobre las acciones para el control de armas de fuego, el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz Yáñez, resaltó que se trabaja en distintos focos de delitos que, desde octubre pasado a la fecha, se han incautado 108 armas de fuego, de las cuales un 54.8% estaban legalmente inscritas.

El jefe policial reveló un dato relevante: "Del 100% de las armas de fuego incautadas que están inscritas, un 78% nunca han sido informadas como perdidas o extraviadas en la DGMN, lo cual nos genera un foco de interés importantísimo". Añade que "alrededor de 40 armas inscritas fueron empleadas en robos, homicidios, drogas o infracción a la Ley de Armas. Al no existir denuncia y ser utilizadas por personas que no son sus dueños, nos genera el foco de interés, saber cómo estas arman llegan a los autores de estos delitos".

Para tales efectos la PDI creó "tres equipos especiales con dedicación exclusiva trabajando el foco de armas (Valparaíso, San Antonio y Los Andes), en estrecha relación con la Unidad de Focos de la Fiscalía", señaló la autoridad policial, en estrecha relación con las Brigadas de Crimen Organizado y la Oficina de Análisis Criminal abocada al cruce de datos.

El intendente Jorge Martínez resaltó que, junto con "heredar" malas cifras en victimización del gobierno anterior, las que están mejorando, de mantenerse situaciones como calles sucias, comercio ambulante, locales clandestinos funcionando sin control, rayados y focos de espacios públicos inseguros, las incivilidades, "contribuyen a la generación de delitos y temor en la población, por tanto, la sensación de inseguridad se mantiene alta y la gente tiene miedo. En la región tenemos muchas incivilidades y se pretende cambiar la tipología de falta a delito".

"Cada vez más la delincuencia actúa con mayor violencia, con mayor intimidación y lo hacen con armas inscritas"

Andrés Chadwick, Ministro del Interior"

"Hemos creado tres equipos especiales con dedicación exclusiva trabajando en el foco de armas, en estrecha relación con la Unidad de Focos de la Fiscalía"

Sergio Muñoz Yáñez, Jefe regional de la PDI"

de las armas incautadas por la PDI en la comisión de delitos se encontraban legalmente inscritas. 54.8 %

armas de fuego incautó la PDI desde octubre pasado a la fecha, el mayor número en Valparaíso y Viña. 108

"

Las comisiones también pueden hacer propuestas y creo que la condonación u otro mecanismo deben ser considerados"

camila rojas, diputada, IA, presidenta comisión que investiga el CAE