Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Controversia por bandera LGBT en el edificio consistorial

IGUALDAD. Ediles NM alzaron emblema y alcaldesa aseguró no discriminación.
E-mail Compartir

Los concejales de la Nueva Mayoría de Viña del Mar levantaron una bandera por la diversidad del movimiento LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) tanto en la oficina de una concejala como en el frontis de la casa consistorial, a propósito del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.

Junto a la ONG Prevención Viña y Movilh, la edil Marcela Varas (PPD) colgó la bandera del arcoíris por la ventana de su oficina a las 9 de la mañana, mientras que sus pares de la Nueva Mayoría también lo hicieron a las 11 de la mañana, además de mostrar un lienzo de las organizaciones.

Erick Valladares, vocero Prevención Viña, contó que no les dieron permiso para izar bandera en el municipio, como habían solicitado: "Estamos en una ciudad bastante conservadora, un municipio de derecha y la respuesta de que no es pertinente tiene que ver con el tema de derecho de gobierno. Años anteriores hemos realizado esta misma petición sin tener respuesta", dijo.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, respondió por Twitter: "En Viña del Mar no habrá discriminación positiva ni negativa para ninguna persona ni grupo de personas. Creemos en la igualdad de dignidad y derechos para todos. Sólo se acepta la bandera chilena y la viñamarina, emblemas que nos representan y unen a todos".

Municipio expectante por pronta decisión sobre Casino

VIÑA DEL MAR. Hoy se revisarán tres ofertas técnicas presentadas el año pasado para obtener concesión. Proceso está a 15 días de tener una decisión final.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Expectación hay en el municipio por el adelantamiento del estudio de las ofertas técnicas de los interesados en operar el Casino de Viña del Mar, pues la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que, aunque el proceso en la Ciudad Jardín comenzó más tarde, lo que significaba que aún quedaba plazo para poder analizar las ofertas, tanto ésta como otras tres comunas más del país serán revisadas hoy por el Consejo Resolutivo, instancia que resolverá respecto a ellas. Tras esto, en unas tres semanas más se podría conocer la empresa ganadora de la concesión en Viña.

A fines del año pasado dos empresas, Enjoy y Sun Dreams, presentaron un total de tres ofertas técnicas y económicas. Tras su revisión, así como la de las otras comunas en juego, la Superintendencia de Casinos de Juego envió al Subsecretario de Hacienda y Presidente de Consejo Resolutivo del organismo, Francisco Moreno Guzmán, las propuestas de evaluación de las ofertas técnicas de los proyectos postulantes a un permiso de operación para casinos de juego, en las comunas de Pucón, Puerto Varas, Iquique y Coquimbo y Viña del Mar.

Como el plazo para pronunciarse respecto a estas propuestas es de 40 días hábiles, y la fecha para la primera comuna, Pucón, vence hoy viernes 16 de mayo, el Consejo Resolutivo se reunirá para evaluar las propuestas para esa ciudad, pero también incluyó la revisión de las otras comunas.

El director de Concesiones del municipio, Mario Araya, expuso que "estamos a la expectativa de conocer, ojalá lo antes posible, el operador. De todas formas lo que ocurra mañana es un paso muy importante para nosotros. Nos parece auspicioso, se van despejando los caminos, de alguna manera se hace más expedita la situación y se van concretando los pasos que la ley establece para tener un nuevo concesionario, en este caso permisionario, pues ya no serán concesionarios nuestros directamente, sino que del Estado de Chile".

Respecto a los dineros que llegarán al municipio por el Casino, cuyo monto no podrá ser menor a la oferta mínima garantizada de UF 596.170 (más de $ 16 mil millones), dijo: "Esperamos que los que postularon hayan puesto un poco más que el mínimo. Hay que esperar a conocer las ofertas y cuando los dineros ingresen a las municipalidades, recién ahí estos se podrán destinar".

Después de la decisión de hoy, que no será pública, la SCJ tendrá cinco días para revisar y pronunciarse respecto a los puntajes y cinco días más para llamar a la apertura de los sobres que contienen las ofertas económicas a las empresas que tengan el puntaje mínimo ponderado. Tras esto, la resolución de otorgamiento o denegación de los permisos deberá dictarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha de audiencia de apertura de la oferta económica.

es el monto de la oferta económica mínima garantizada para Viña del Mar, la que ya fue presentada. UF596.170