Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban proyecto para captura de jibia y que prohíbe el arrastre

PESCA. Diputado Torres valoró el rol de la pesca artesanal.
E-mail Compartir

Tras un encendido debate -en el que se profundizó en la necesidad de tener una nueva ley de pesca - la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que regula la captura de la jibia. La iniciativa, ingresada por el diputado DC Víctor Torres, fue ratificada por 99 votos a favor, 18 en contra y diez abstenciones y enviada a la Comisión de Pesca para el análisis de las indicaciones presentadas. El proyecto prohíbe el sistema de arrastre que predomina en el sector industrial. Torres celebró el proyecto, destacando que el objetivo central es "defender la conservación del recurso pesquero", agregando un profundo debate por "la necesidad de avanzar en una ley que considere el rol protagónico de la pesca artesanal en Chile".

El diputado Marcelo Díaz emplazó al Gobierno a que cumpla compromiso de eliminar progresivamente la extracción de arrastre en la región.

Experta en gobernanza dio inicio al año académico en UVM

E-mail Compartir

La directora ejecutiva de Resiliencia (Chief Resilience Officer - CRO) del Programa 100 Ciudades Resilientes, Gabriela Elgueta, inauguró el año académico en la Universidad Viña del Mar, ceremonia que estuvo encabezada por el rector, Carlos Isaac, quien destacó los 30 años que cumple la institución. "Estamos orgullosos del trabajo que se ha hecho durante todo este tiempo. De nuestra universidad se han titulado más de 10 mil estudiantes y han salido de ella profesionales que se han destacado en la región y en el país". En una clase magistral, la experta expuso sobre los "desafíos de la gobernanza metropolitana para la Región de Valparaíso", en el desafío de las regiones sobre nueva ley de la Agenda de Descentralización.


Citan a sesión especial de la Cámara por la violencia de género

La diputada Carolina Marzán (PPD), con el respaldo de parlamentarias del PRO, PC, PS y del Frente Amplio, anunció la realización de una Sesión Especial de la Cámara para "tratar la grave problemática que ha salido a la luz pública a partir de las recientes manifestaciones protagonizadas por estudiantes y organizaciones de mujeres para terminar con los tratos vejatorios, acosos y abusos". Para ello, Marzán dijo que citarán al ministro de Educación, Gerardo Varela, a la ministra de la Mujer, Isabel Plá. Además, solicitarán el acuerdo para autorizar el ingreso del presidente del Cruch y el vocero de la Confech.

Palacio Vergara enfrenta crítico escenario económico para terminar reparaciones

VIÑA DEL MAR. Municipio pidió $1.500 millones a Subdere, analiza terminar contrato y reducir proyecto de restauración para concretar faenas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un crítico escenario viven las obras de restauración del Palacio Vergara, edificación que data de 1910, pero con cimientos incluso de 1859, en medio de su proceso de restauración posterremoto del 27 de febrero de 2010. En febrero la empresa a cargo de las faenas, Kalam, pidió terminar el contrato por problemas "insalvables", hoy se analiza dicha opción en espera de recursos extra solicitados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para continuar las obras que ya están atrasadas en más de un año, de lo contrario se tendrá que modificar el proyecto original y eliminar la creación de un zócalo para poder terminar la obra.

La obra se inició en noviembre de 2015 y su entrega estaba fijada para diciembre de 2016, pero hasta la fecha no hay más del 55% de la obra realizada.

De acuerdo a información municipal, dentro de las obras realizadas se cuenta el cambio de la cubierta para sellar o impermeabilizar el inmueble y evitar su deterioro por filtración de aguas lluvias, la restauración del Salón Dorado, y la Sala Capitular que presenta un 90% de avance. Además se restauró toda la madera a la vista de los cielos del edificio y de las puertas, recuperando su tono original, y se cambió todo el circuito eléctrico.

Sin embargo, la razón principal de la demora radica en que el daño de la estructura soportante de madera era mayor al que se había calculado en el proyecto original, el que también incorporaba la creación de un gran zócalo para exposiciones, cuya excavación ya se realizó, lo que se tradujo en un gran socavón frente al palacio.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Tomás Ochoa, explicó que desde septiembre están esperando una respuesta de la Subdere respecto a unos $1.500 millones que solicitaron para continuar la obra, pues "hay un importante deterioro del edificio porque en la práctica estaba mucho más deteriorado de lo que nosotros estimábamos y en un proyecto de restauración es muy difícil anticiparse al nivel de deterioro que puede tener una estructura internamente. Al abrirse cada sector nos dimos cuenta que el deterioro mayor no tenía tanto que ver con el terremoto, porque ahí fallaron fundamentalmente las estructuras de yeso, sino que la humedad que durante 100 años provocó un daño importante a toda la estructura que es de pino oregón y álamo".

También contó que se encontraron con otros problemas, como napas subterráneas y problemas en el jardín. Sin embargo, advirtió que "el gran problema es que llevamos siete meses con la obra a menos de media máquina esperando una respuesta de la Subdere. Del año y algo de atraso llevamos siete meses esperando una respuesta".

De todas formas, Ochoa planteó una segunda opción, que tiene que ver con modificar la partida presupuestaria del proyecto, cambiar el diseño original y quitar la creación del zócalo mencionado anteriormente, y así destinar $700 millones a terminar las reparaciones faltantes. "La idea es dejar este salón subterráneo para una etapa posterior y así concentrarnos en el Palacio y facilitar la discusión con la Subdere".

Sobre la petición de Kalam de terminar el contrato, Ochoa dijo que "les dijimos que no estábamos dispuestos a eso, estamos en conversaciones permanentemente y entendemos que el ánimo de la empresa es finalizar la obra, pero para eso necesitamos la plata".

Consultada al respecto, la coordinadora regional de la Subdere, Sussane Spichiger, dijo que "se está trabajando en conjunto con la municipalidad en un plan integral de recuperación patrimonial que no sólo incluye al Palacio Vergara".

De acuerdo al presidente de la comisión de Finanzas y de Obras, el concejal Jaime Varas, "estamos a la espera de lo que resuelva la Subdere a nivel nacional, esperamos que resuelva esto en los próximos 15 días".

La concejala Laura Giannici (DC) criticó el proyecto: "Fue un error ampliarlo, inicialmente era la recuperación del palacio, luego del terremoto y se agregó un anfiteatro que al final se encontró en la ejecución, como era de esperar, con napas subterráneas que existen en el sector de la Quinta Vergara. Espero que se tome la mejor decisión para terminar con la reparación del palacio, que fue el objetivo inicial antes que esto signifique más recursos, porque no los tenemos".

"El gran problema es que llevamos siete meses con la obra a menos de media máquina esperando una respuesta de la Subdere"

Tomás Ochoa, Director de Secpla"

Sindicato critica despidos

El sindicato de la empresa Kalam criticó los despidos que ha habido durante las últimas semanas entre trabajadores de la obra en el Palacio Vergara. Denise Madariaga, su presidenta, sostuvo que "logramos ser 75 asociados en esta obra, de unas 90 personas, y ahora somos 12. La gran mayoría se ha ido por despidos de la empresa. La empresa nos informó que estaban despidiendo gente porque tenían problemas de pago con la municipalidad, pero trajeron a gente de Santiago".