Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio y empresas de parquímetros inician negociaciones

VALPARAÍSO. Encargado de asistencia técnica dijo que buscan mejorar el servicio y "las condiciones de pago".
E-mail Compartir

La comisión mixta de Régimen Interno y Finanzas del Concejo municipal de Valparaíso, se ha convertido en la instancia oficial para que los ediles, el municipio porteño y los ciudadanos, representados en el movimiento No+ Parquímetros en Valpo, tomen conocimiento y analicen los cinco contratos con empresas locales para la explotación de estacionamientos subterráneos y de superficie ubicados de manera estratégica en diversos puntos de la ciudad.

Tras varias jornadas de trabajo, la instancia municipal ya tiene sus primeros resultados, pues tras conciliar puntos en común entre todos los actores vinculados con el tema, representantes de la autodenominada alcaldía ciudadana revelaron que ya iniciaron negociaciones con las empresas para generar cambios reales en el servicio de parquímetros o de estacionamientos subterráneos en Valparaíso.

"Actualmente nos encontramos en un proceso de apertura de negociaciones con las empresas a cargo de los cinco contratos que tenemos de parquímetros, tanto de superficie como subterráneo. Estas negociaciones están en plena etapa de desarrollo y como municipio estamos cautelando que las condiciones sean mejoradas en cuanto a los ingresos que recibe la municipalidad y también desde una perspectiva de darle a los porteños un mejor servicio y condición de pago", declaró Patricio Cáceres, encargado del Departamento de Asistencia Técnica del municipio porteño.

En este sentido, y sobre las aristas que actualmente se encuentran en discusión con las empresas, Cáceres puntualizó que "se está buscando reducir el tema del tramo de los treinta minutos, el cual es muy mal evaluado por la ciudadanía por lo excesivo que significa pagar más de $ 600 por estacionarse, en algunas ocasiones, cinco o diez minutos".

En este sentido, otro de los objetivos de las negociaciones será finalizar los contratos de parquímetros con las empresas que no han cumplido con lo estipulado en dichos convenios legales, siendo la empresa Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A., la más cuestionada por el municipio.

"Buscaremos llevar adelante las negociaciones tal como lo hicimos el año pasado con el contrato de Total Transport, el cual resultó en un allanamiento de las posiciones y en una salida amistosa, pues como municipio buscaremos no judicializar mayormente el tema, sobre todo en el contrato con la empresa Don Javier S.A. que conlleva la construcción de un estacionamiento subterráneo en la plaza Simón Bolivar, el cual no ha cumplido los plazos establecidos", comentó Cáceres.

Objetivo que también comparte el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la comisión de Régimen Interno, quien afirmó que "hoy tenemos una gran oportunidad de poder conversar a través de una mesa de diálogo, y si el municipio tiene la intención de culminar con algún contrato vigente de manera amistosa por no cumplir con lo establecido, como Concejo los apoyaremos sin ningún reparo".

"Se deben subsanar las irregularidades"

Consultada sobre su participación en la comisión mixta del Concejo municipal, Andrea Silva, vocera del movimiento No+ Parquímetros en Valpo, declaró que "buscamos que se revisen los contratos y se subsanen las irregularidades en relación al paupérrimo aporte económico que estos hacen al municipio y al alza que han sufrido en desmedro de los usuarios. También estamos de acuerdo con poner fin al contrato con Don Javier S.A., porque la empresa ha incumplido con las bases de licitación y el proyecto de estacionamiento subterráneo en la plaza Simón Bolívar es técnicamente inviable".