Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trabajadores del PCdV están "en alerta" y hacen dura crítica a autoridades

VALPARAÍSO. Rechazan eventual cambio a modelo de gestión.
E-mail Compartir

Fuertes críticas a las gestiones realizadas por las administraciones anteriores, el actual directorio, así como acusaciones de "malas prácticas" e "irrergularidades", hizo un conjunto de trabajadores del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), quienes ayer enviaron una declaración pública a distintos medios de comunicación.

La crisis financiera del PCdV quedó al descubierto tras la publicación hecha por este Diario el domingo 29 de abril, en la cual el propio directorio reconoció graves faltas administrativas y deudas sobre el destino de al menos $ 1.500 millones. Enterado del problema, el intendente, Jorge Martínez, anunció una intervención directa y no descartó cambios al modelo de gestión que opera actualmente en el organismo.

Sin embargo, los funcionarios del parque también se oponen a esta idea y acusaron al jefe regional de "falta de compromiso".

"Por mala administración anterior, la escasa fiscalización del directorio y la poca empatía de la Ministra (Alejandra Pérez) y el intendente, ponemos esta situación en alerta pública. Hoy corre peligro la génesis ciudadana que tiene este espacio, donde artistas, gestores y vecinos defendieron y construyeron un proyecto cultural participativo, que se encuentra entre los más importantes del país", expuso Tamina Hauser, presidenta del Sindicato de Trabajadoras y trabajadores del Parque Cultural de Valparaíso.

Emplazó al intendente a nombrar a los 3 directores que le corresponden y la Ministra al presidente o presidenta del directorio.

Los trabajadores enviarán una carta al Presidente Piñera, con los detalles del tema. El intendente, Jorge Martínez, fue contactado por este Diario, pero no se refirió al tema.

Defienden modelo ciudadano

Los trabajadores reunidos en el Sindicato también rechazaron la opción planteada por el intendente de intervenir la gestión y la organización interna que ha sostenido al parque desde su inicio. "Los trabajadores defenderán la participación ciudadana actual en su modelo de gestión y desarrollo", expusieron en la declaración pública emitida ayer. Recordaron que las organizaciones vecinales tienen representación en el directorio de la instancia, lo que "se consiguió gracias a la defensa de este espacio ex cárcel de la especulación inmobiliaria, ocupándolo y dándole vida por 10 largos años, que hizo que los artistas y comunidad fueran luego parte del proceso", manifestaron.