Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile Vamos y el feminismo: "Son temas transversales"

MACHISMO. El líder de RN dijo que esta es una causa sin colores políticos, que incumbe a toda "la sociedad chilena" y que el Gobierno buscará tomar la iniciativa en la materia.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Las demandas que ha levantado el movimiento feminista, que día a día adquiere más fuerza en Chile, no se trata de "un tema de izquierdas o derechas", sino que es de "la sociedad chilena", aseguraron ayer desde Chile Vamos.

Desde la coalición oficialista precisaron que el Gobierno busca tomar la iniciativa en esta materia porque "son temas transversales. Estos no son temas políticos, nuestro Gobierno, los partidos políticos de Chile Vamos, estamos muy conscientes que son urgencias que la sociedad, las mujeres chilenas están planteando literalmente a gritos", afirmó el vocero del bloque y timonel de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes.

"Este no es un tema de izquierdas o derechas, este es un tema de sociedad chilena, esto ha explotado quizás en la cara de muchos y en hora buena que se haya puesto sobre la mesa. Tenemos que avanzar en eso, tenemos que ponernos firmes en contra de todo tipo de abusos y discriminación y Chile Vamos no se pierde un segundo, vamos a estar apoyando eso", agregó.

A su juicio, "no podemos mirar en menos lo que está pasando, no podemos rebajar el nivel del debate al chiste, a la broma ni tampoco extremarlo, quizás a eso se han referido algunos dirigentes de la UDI y yo comparto eso. El Gobierno tiene que tomar la iniciativa".

Desbordes, por último, se refirió a la polémica suscitada entre los ministros Isabel Plá (SernamEG) y Gerardo Varela (Educación) por el tema de acoso sexual, asegurando que ambos tienen diferencias "menores" y que "creo que se ha manejado bien (el tema de feminismo) y quiero que el Gobierno incluso sea mucho más proactivo en esto y lo va a hacer".

A estos dichos se sumó el líder de Evópoli, Hernán Larraín Matte, quien señaló que "ocurren hechos sociales y el Gobierno tiene que tener la sintonía fina para leerlos y hacerlos propios (…) Estamos viendo un movimiento feminista muy potente y el Gobierno ha leído ese hecho y de hecho va a participar de este proceso, va a buscar sintonizar con la ciudadanía y buscar soluciones. Es una tremenda oportunidad muy profunda para poder avanzar en equidad en Chile".

Desde la UDI, Evelyn Matthei también se sumó a la causa feminista, asegurando al diario La Segunda que "algunas de las posturas son muy extremistas, pero a veces es necesario un grito fuerte, de rabia y quizás, también de extremismo para correr la valla. Si no, no se escucha".

En esa línea, la alcaldesa de Providencia agregó que "desgraciadamente a veces tienes que recurrir a la exageración y a medidas extremas para que sea un tema. Tuvo que morir Lissette para que se dieran cuenta de que antes murieron muchos en el Sename".

Sanción al acoso en la educación

El miércoles, las senadoras Ximena Órdenes (independiente), Isabel Allende (PS), Yasna Provoste (DC) y Ena Von Baer (UDI) presentaron en la Comisión de Educación un proyecto de ley que busca sancionar el acoso sexual en contextos educativos, que además contó con el apoyo de Ignacio Montes (PS), el presidente del Senado. La iniciativa, de 12 páginas, fue concebida como "una ley más corta, que pudiera ser aprobada transversalmente y con rapidez", según explicó a Emol Adriana Bastías, presidenta de la Red de Investigadoras (organización que promueve la equidad de género en el contexto académico).