Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Designan a directores de Corporación de Turismo

REGIÓN. Core aprobó integrantes de nueva entidad regional, que apunta a generar nuevos proyectos y recursos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El pleno del Consejo Regional de Valparaíso aprobó designar a cuatro miembros que integrarán el directorio de la nueva Corporación Regional de Turismo, entidad de derecho privado sin fines de lucro que permitirá gestionar grandes proyectos en dicha materia y apalancar recursos con privados.

A propuesta de las distintas bancadas políticas y con el acuerdo del intendente, los directores designados fueron el exdirector regional de Corfo, Gianni Rivera (DC); la exdirectora municipal de Turismo, Luigina Pruzzo Guerra; la excore, Sandra Miranda (PPD) y Juan Pablo Badani Lucero, abogado de Los Andes apoyado por RN. Dicho directorio tendrá nueve miembros, será presidido por el intendente regional y se compone además por cuatro representantes del sector privado electos en asamblea de socios.

Sin embargo, en el último pleno se postergó la aprobación de los estatutos que regirán la nueva entidad, producto de modificaciones en algunos de sus artículos que serán analizados en detalle.

El presidente del Core, Percy Marín, resaltó que "la relevancia de las corporaciones va en la línea donde el Estado no puede actuar, funcionan de manera eficaz y sin tanta burocracia como un nexo para la alianza público privada".

Marín precisó que el exintendente, Gabriel Aldoney, contemplaba crear ocho corporaciones, lo cual "consideramos era excesivo". Enfatizó que Sernatur tiene "escaso personal y pocas posibilidades de llegar con las políticas a todo el territorio. El que mueve el turismo es el mundo privado y es un importante motor en el desarrollo de la región. Queda por conformar una Corporación Amplia de Desarrollo, no más que eso".

El presidente de la Comisión de Régimen Interior, Mario Sottolichio (PPD), no escondió su molestia porque "el documento que propone los nombres para el directorio llegó durante la sesión, con algunas personas que no conocemos. No entiendo cuál era el apuro de designar los directores ni tampoco hacer cambios a los estatutos, al menos dar el tiempo para leer lo que votamos"

Al respecto, Marín sostuvo que "un core reclamó porque no manejaba mucho la información producto de la mala comunicación de su propia bancada, se entregó material impreso con los estatutos de la corporación y las modificaciones, que sólo obedecen a precisiones con la puesta en marcha de la nueva ley con el gobernador regional y otros aspectos, pero nada más".

El consejero Manuel Millones afirmó que "la postergación en la aprobación de los estatutos de la Corporación de Turismo nos da la oportunidad de retomar la discusión y el compromiso sostenido en el pleno, en orden a que este estamento incluyera a Turismo y Patrimonio, ya que están directamente relacionados, por lo que no podemos desaprovechar la instancia de tener una corporación regional que aborde las dos temáticas".

La idea de las corporaciones surgió para gestionar grandes proyectos en diversas áreas y enfrentar los graves problemas estructurales que afectan a la región. Está contemplada en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) sobre Gobierno Regional y Administración y permite financiar proyectos hasta en un 50% con aportes del Gore y el resto por privados o sectoriales. El aporte anual del Gore para el funcionamiento de dichas entidades no puede superar el 5% de total del presupuesto de inversión del FNDR, equivalente a $3.500 millones para gastos operacionales en base al presupuesto 2018.

Los cargos de directores no son remunerados y se requiere aún un gerente general designado por concurso público.

"Las corporaciones funcionan de manera eficaz y sin tanta burocracia, como un nexo para la alianza público privada"

Percy Marín, Presidente del Core"