Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente alista nuevos directivos y cambios para el PCdV

VALPARAÍSO. Ministra dará a conocer en los próximos días los nombres.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La crisis financiera en que está sumido el Parque Cultural de Valparaíso ponía en peligro incluso los sueldos de los trabajadores, pero el intendente y la ministra de Cultura acordaron darles "una señal de tranquilidad" salvaguardando sus remuneraciones, aunque el modelo de gestión financiero y administrativo sufrirá profundas modificaciones, según adelantó el jefe regional, Jorge Martínez.

Para el intendente "lo grave de esto no es solamente las serias dudas que la directora del Parque, Nélida Pozo, nos planteó hace unas semanas respecto a la gestión y administración de fondos públicos anteriores a su llegada, según los términos que ella nos manifestó, sino que más grave aún es que en noviembre del año pasado el directorio solicitó al Banco Estado un préstamo en una cuota de 210 millones de pesos, para suplir un hoyo presupuestario".

Al respecto, subrayó que aquello "es muy grave, porque se supone -y para eso está diseñada- que la glosa presupuestaria que le da el Ministerio de las Culturas es de, aproximadamente, 1.200 millones de pesos (al año) y debería alcanzar para esas funciones, más los ingresos propios que tiene el Parque por arriendo de salas, por cafetería y otros ingresos propios que dan una cifra que, según entendemos, bordea los 1.500 millones de pesos anuales".

Martínez señaló que la directora del PCdV "nos confirmó que había solicitado una auditoría a la Contraloría General de la República y lo primero que hice como intendente fue oficiar a la Contraloría para apurar esa auditoría. Además, con nuestros equipos técnicos asesoramos a la directora para que pudiera realizar una auditoría externa paralela por un tema de avances, porque queremos tener a la brevedad certeza de que los fondos públicos que se le entregan al Parque Cultural sean bien administrados".

Ello, explicó, porque cuando venció el plazo para pagar la cuota al banco, "y como no había caja, se cobró de la cuenta corriente del Parque, donde estaba la primera cuota de la glosa presupuestaria de este año, por tanto, la deuda que el directorio contrajo con el Banco Estado fue pagada por la glosa presupuestaria que le entrega el Ministerio de las Culturas para el sueldo de los funcionarios y la operación del Parque".

Otro problema que calificó de "gravísimo" es que "el Parque Cultural, entre remuneraciones y operación necesita $ 80 millones mensuales, y como el Banco Estado se cobró de esta cuota de la glosa presupuestaria, en caja en este minuto, nos informa la directora que no quedan más que 28 millones de pesos".

Frente a este escenario, el intendente anunció que "hemos acordado con la ministra darle una señal de tranquilidad a los trabajadores, que no tienen la culpa de esto, que además son víctimas de una muy mala gestión no sólo del PCdV en cuanto asociación gremial, sino del Ministerio de las Culturas anterior, que no tomó los resguardos, teniendo las herramientas para evaluar las rendiciones que efectuaba el Parque, de una manera más acuciosa, o haberle preguntado a su representante".

En esa línea, Martínez apunto también "a la Intendencia anterior, que tenía tres representantes -dos de los cuales todavía ni siquiera han renunciado- para haber pedido autorización para pedir un crédito al Banco Estado para ser pagado con fondos públicos. Como los trabajadores no tienen la responsabilidad, el acuerdo al que hemos llegado con la ministra es que el Ministerio de las Culturas, con el apoyo de la Intendencia, les vamos a asegurar que sus remuneraciones van a ser pagadas".

Respecto del representante que presidirá el directorio, la ministra de las Culturas, Alejandra Pérez, anunció que "en los próximos días daremos a conocer, junto con el Intendente, Jorge Martínez, los nombres de las personas que integrarán el directorio y la presidencia de éste. Tenemos el convencimiento de que se trata de un proyecto y un espacio que requiere ordenar sus procesos internos. El Parque cumple una responsabilidad y una misión cultural pública que debe ser asumida con seriedad".

Pérez recalcó su "interés en que el Parque mantenga su carácter de epicentro cultural para la ciudad y la Región de Valparaíso, para potenciar sus actividades y su vínculo con la ciudadanía".

En cuanto al nuevo plan de gestión que anunció Martínez, que fue objeto de críticas por parte de los trabajadores al estimar que se apartaría de la línea que ha tenido el PCdV desde sus inicios, en cuanto a la participación de organizaciones comunitarias y culturales, el intendente aclaró que ese nuevo plan de gestión se refiere solamente al ámbito financiero y administrativo, y que si se realiza un cambio en otro sentido, aquello deberá determinarlo el nuevo directorio. Todo ello debe quedar definido antes de 90 días, pues el Ministerio de Bienes Nacionales prorrogó la concesión sólo por ese plazo.

"Somos conscientes de la necesidad de que la situación del Parque Cultural de Valparaíso se aclare y resuelva lo antes posible"

Alejandra Pérez, Ministra de las Culturas"

Corporación pide más participación

Un grupo de 30 organizaciones comunitarias, culturales y personas que hacen uso del PCdV emitió una declaración pública en la que apuntan como principales responsables de la crisis "a los ministros y seremis de cultura e intendentes y todos sus operadores entre los años 2011 y 2017, y al exalcalde Jorge Castro. Fueron ellos quienes en su calidad de autoridades hicieron lo imposible por sesgar la participación ciudadana en la administración del Parque Cultural. Fueron dichas autoridades también las que designaron a los componentes institucionales del directorio del PCdV, los que no tuvieron la capacidad de administrar y fiscalizar el destino de los recursos ni tampoco informaron claramente a la comunidad ni a la asamblea la situación que se estaba viviendo".

Ministro de Economía y Los Rulos: "No hemos hecho gestiones por ese proyecto"

E-mail Compartir

"No nos hemos reunido con ellos (IC Power) y tampoco hemos hecho gestiones por ese proyecto". De esta forma el Gobierno, a través del ministro de Economía, José Ramón Valente, dio por superado el impasse generado al incluir a la central Los Rulos como uno de los proyectos a destrabar por la nueva oficina de Gestión de Proyectos Sustentables. Ayer, el secretario de Estado fue visitado por el diputado Pablo Kast (Evópoli), quien tras la reunión sostuvo que "le planteamos al ministro nuestra preocupación porque la central se encuentra en una instancia judicial, por lo que no podemos aceptar que se realicen gestiones para destrabarla. Y el ministro nos confirmó que no se priorizará este proyecto".


Índice de actividad económica regional mostró caída en el primer trimestre

La actividad económica de la Región de Valparaíso disminuyó 0,9% en el primer trimestre de 2018 en comparación con igual período de 2017, de acuerdo al índice específico (Inacer) dado a conocer ayer por el INE. Los sectores Construcción y Minería presentaron las mayores incidencias negativas en los resultados. En el primero influyó una baja de todos los subsectores que lo componen, destacando obras de ingeniería. En el área minera impactó una menor producción de cobre en el subsector minería metálica. En tanto, el sector servicios sociales, personales y comunales aportó la principal incidencia positiva, asociada al crecimiento en el subsector administración pública.

Viña: dejan en prisión a sujetos que secuestraron a anciana

JUDICIAL. Fueron formalizados por el delito de robo calificado.
E-mail Compartir

Los antecedentes entregados por la Fiscalía en la formalización por el caso de la mujer de 80 años que, mediante engaño, fue sacada de su casa, ubicada en la comuna de Vitacura, Región Metropolitana, a las 3 de la mañana y trasladada a Viña del Mar para sustraerle $ 5 millones, fueron considerados suficientes para que el juez Rodolfo Moreno decretara la prisión preventiva por los 70 días que durará la indagación contra los imputados Alejandro González Pérez (27) y Juan Andrés Michea Pérez (34), ambos con antecedentes penales.

En la audiencia, la fiscal Paola Rojas describió cómo ocurrieron los hechos y citó que a las 3 de la mañana la víctima recibió un llamado telefónico. Alguien se hizo pasar por su hija y le dijo: "Mamá me secuestraron, tienes que traer tus joyas".

Tras esto acordaron un punto de encuentro en Santiago y la mujer sacó diversas joyas de valor de su casa. Fue abordada por dos hombres que la amenazaron y la obligaron a viajar a Viña del Mar.

En la Ciudad Jardín, la víctima, con bata de levantar y zapatillas, ingresó a un banco donde pidió el dinero, pero alertó al cajero de lo que estaba pasando, según relató la fiscal.

Esto accionó que los trabajadores del banco se coordinarán con Carabineros y se logrará la detención de ambos sujetos. También se logró recuperar el dinero.

En la audiencia, el hecho no fue debatido por el abogado defensor de los hombres, que son hermanos, y se dio cuenta que ambos imputados tienen diversos antecedentes policiales en Santiago.